Vulvovaginitis
Enviado por mrmrbk • 10 de Febrero de 2015 • 794 Palabras (4 Páginas) • 235 Visitas
Las vulvovaginitis son una causa frecuente de consulta en ginecología de adolescentes. Se define vulvovaginitis como la inflamación de la vulva y de la vagina. Muchas veces la consulta es tardía, las molestias causan inseguridad e incomodidad en la paciente, y en adolescentes que han iniciado actividad sexual, el cursar con un episodio de vulvovaginitis aumenta el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual. Es fundamental realizar la anamnesis a la adolescente con su acompañan- te (la mayoría de las veces la madre) y también a solas, explicitando y asegurando la confidencialidad, de otra forma la adolescente no entre- gará información sensible. El examen físico debe realizarse en un espa- cio adecuado, ofreciendo realizarlo sola o acompañada, explicando el examen paso a paso.
Las principales causas de Vulvovaginitis son la Vaginosis Bacteriana, la Vulvovaginitis Micótica, y la infección por Trichomona Vaginalis, de las que se presentará una revisión actualizada a continuación (1, 2, 3). Figura1.
En Clínica Las Condes, en Ginecología de la Adolescencia hemos realiza- do el diagnóstico de Vulvovaginitis en 230 adolescentes y jóvenes entre 10 y 25 años, en el período comprendido entre septiembre de 2009 y agosto de 2010, lo que representa el 12,8% de las consultas, realizán- dose el diagnóstico de vulvovaginitis micótica en el 43,9% de ellas. En relación a las infecciones de transmisión sexual (ITS), es importante
Artículo recibido: 06-10-10 Artículo aprobado para publicación: 20-11-10
VulVoVaginiTis e infecciones dE Transmisión sExual En la adolEscEncia
VULVOVAGINITIS AND SEXUALLY TRANSMITTED INFECTIONS IN ADOLESCENCE
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 49 - 57]
50
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 49 - 57]
FIguRa 1.
recordar que según la 5ª encuesta nacional de la juventud realizada el año 2006, la edad promedio de inicio de relaciones sexuales en mujeres es 17,86 años, y un 39,5% de adolescentes entre 15 y 19 años declara haber tenido relaciones sexuales penetrativas; edades y porcentajes que ya en la 6ª encuesta del año 2009, se han modificado: la edad prome- dio de inicio de relaciones sexuales es 17,1 para las mujeres, y 47,9% de adolescentes entre 15 y 19 años declara haber tenido relaciones sexuales penetrativas (4, 5). De las iniciadas sexualmente entre 15-19 años, un 54,8% declara haber usado algún método de prevención en la primera relación sexual, de ellas un 92,8% usó condón, pero solo con la finalidad de prevenir un embarazo, solo un 9,8% lo utiliza para protegerse de VIH/SIDA y solo un 4,3% para protegerse de otras ITS (4); cifras que nos demuestran que las adolescentes no visualizan el condón como una forma de protegerse de las ITS, por lo que debemos reforzar su uso en toda consulta ginecológica. Se desconocen datos poblaciona- les representativos de los adolescentes chilenos
...