Bonos de carbono. El cambio climático
Enviado por karenCaniumilP • 28 de Agosto de 2016 • Informe • 1.442 Palabras (6 Páginas) • 795 Visitas
(medio ambiente y tratamiento de residuos)
“bonos de carbono”
Nombres: Karen Caniumil
Elizabeth Pérez
Fecha de entrega: 26 de abril
Profesor: miguel López
Índice:
Introducción……………………………………………………página 3
Objetivos………………………………………………..……...página 4
En qué consisten………………………………………………página 5
Como se tranzan…………………………………………..…..página 6
En chile……………………………………………………...…..página 7
Discusión………………………………………..…………..…..página 8
Conclusión…………………………………………………..…..página 9
bibliografía………………………………………..……………...página 10
Apéndice……………………….…………………………..……página 11
Introducción:
El cambio climático es consecuencia del accionar irresponsable del ser humano al no reconocer los límites de la naturaleza. Sin embargo, seguimos sometidos a un sistema de vida enfocado básicamente en las necesidades momentáneas para los seres humanos y como resultado de ello a la contaminación total o parcial de nuestro ecosistema.
A raíz de la contaminación nacen organizaciones que se preocupan por el ecosistema, creando métodos de protección (modelo Kioto) a nuestro entorno y disminución de la cantidad de gases de efecto invernadero, que a su vez sean atractivos para inversionistas y de esta manera contribuir a un entorno más limpio y duradero.
Los bonos de carbono surgen como la mejor forma para descontaminar el planeta; pertenecen al modelo Kioto que tiene como objetivo reducción de gases con efecto invernadero a nivel mundial como lo son: dióxido de carbono, gas metano, oxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.
Objetivos:
Conocer que son los bonos de carbono a través de la investigación.
Conocer como se tranzan los bonos de carbono.
Conocer la importancia que tienen los bonos de carbono en Chile.
Finalmente explicar en qué consisten y la importancia que tienen para el futuro.
En qué consisten los Bonos de Carbono
Los bonos de carbono son un método de disminución a la emisión del dióxido de carbono. Consiste en un derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono por lo que con su transacción se benefician las empresas que disminuyen su emisión o directamente no los emiten, haciendo pagar a las que emiten más de lo permitido. Existen cuatro tipos de bonos de carbono
• Certificados de reducción de emisiones: los países que invierten en proyectos de desarrollo limpio pueden obtener certificado de reducción de emisiones por un monto equivalente a la cantidad de dióxido de carbono que se deja de emitir a la atmosfera como resultado del proyecto.
• Montos asignados anualmente: corresponden al moto total de emisiones de efecto invernadero que a un país se le permite emitir a la atmosfera. Cada país los asignara a las empresas de su territorio y los sobrantes los pueden vender.
• Unidades de reducción de emisiones: corresponden al monto de emisiones de efecto invernadero que dejaron de ser emitidas por la ejecución de un proyecto
• Unidades de remoción de emisiones: correspondes a créditos obtenidos por un país durante proyectos de captura de carbono
Como se tranzan los bonos de carbono
Tanto los gobiernos, empresas o individuos pueden tranzar, adquirir o vender reducción de emisiones de gases efecto invernadero. Para obtener los llamados bonos de carbono, se debe seguir un ciclo que consta de seis etapas: diseño, validación-registro, monitoreo, verificación-certificación y finalmente el otorgamiento del certificado con la cantidad de CER.
El organismo encargado de velar por el correcto funcionamiento de las transacciones de bonos de carbono y sus directivas es la Junta Ejecutiva del MDL, órgano compuesto por 20 integrantes de distintas partes del mundo. Entre sus principales funciones, está el aprobar metodologías que reduzcan emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), autorizar líneas base, proyectos MDL, la generación de Certificados de Emisiones Reducidas (CER) y registrar proyectos, entre otros.
En el año 2007 los bonos de carbono se transan de 4 a 5 dólares por tonelada y una hectárea dependiendo de la especie, puede generar alrededor de 400 a 650 toneladas de carbono forestal. Para ello se necesita revisar el suelo cada cierto tiempo y a partir de eso se calcula una equivalencia que es meticulosa y exacta ya que están en juego millones de dólares.
En chile
Chile es el quinto país oferente de proyectos de MDL, partió siendo uno de los países más atractivos para invertir
...