Еl deslizamiento
Enviado por tremolo • 8 de Octubre de 2014 • Trabajo • 955 Palabras (4 Páginas) • 340 Visitas
INTRODUCCION
El patinaje o resbalamiento contribuye a la ineficiencia de los factores de ruedas y orugas cuando trabajan a elevadas cargas de tiro o empuje; es un fenómeno que disipa potencia en caso extremo, limita la capacidad de tracción. Esta inconveniencia es mayor en los tractores de ruedas. Es común que las ruedas que un tractor patinen de 10 a 15% antes de que sea visible su resbalamiento en cambio las orugas de un tractor de cadenas en condiciones promedio patinan aproximadamente de 4 a 6%. Si el patinaje supera esos límites debe tomarse medidas para disminuirlo ya sea aumentar peso sobre las ruedas o disminuir la carga de tracción. Si el patinaje es el 100%, significa que el avance es nulo.
OBJETIVOS
Reconocer el patinamiento como un fenómeno normal en máquinas para tracción.
Observar los factores que condicionan el nivel de resbalamiento así, como los medios para el mantenerlo dentro de los límites tolerables.
Aprender uno o dos métodos para aprender el resbalamiento.
RIVISION BIBLIOGRAFICA
Al estudiar la relación entre los mecanismos de repulsión y el terreno haciendo un gráfico en ejes cartesianos del patinamiento en un eje y fuerza detracción en el otro se demuestra que inicialmente la fuerza de tracción aumenta con el incremento de patinaje hasta un valor máximo y después del cual el patinamiento continua aumentando mientras la fuerza de tracción se estabiliza o decae.
Para los tractores a rueda la máxima fuerza de tracción se ejerce a un nivel de patinamiento entre 12 y 20% dependiendo el tipo de terreno, en cambio para tractores orugas, la fuerza máxima de tracción se realiza entre 5 y 10% de patinaje
El resbalamiento intervienen la dureza y nivelación de la superficie de apoyo: si es tierra, la plasticidad del suelo. Intervienen también el diseño del neumático, la presión de inflado, la carga vertical, el tiro horizontal y la deflexión que estos ocasionan en la llanta.
Le/LT = Ve/Vt = E
r = (1 – Le/Lt)*100%
E: eficiencia de tracción
r: resbalamiento
Le:longitud recorrida en condiciones de trabajo
Lt: longitud recorrida en condiciones ideales
Ve: velocidad efectiva del tractor
Vt: velocidad tangencial de la rueda
MATERIALES
Tractor de tracción simple
Wincha de 30 m
Wincha de 5 m
Estacas
Tizas o marcador
Cronometro
Cuadernillo de apuntes
PROCEDIMIENTO
1. Marcar un lado de la llanta para poder determinar el punto al inicio y al final.
2. Poner en marcha al tractor y cuando este a una velocidad constante marcar con la estaca cuando la marca en la llanta haga contacto con el suelo.
3. medir el tiempo, la distancia y el número de vueltas de la llanta.
4. Pasar el tractor por otra superficie de condiciones distintas, tierra suelta, y medir la distancia recorrida con la misma cantidad de vueltas de la muestra anterior.
Datos:
2 prueba
muestra del terreno (g)
Psh Pss tara de sobre W(%)
cabecera 300.95 248.43 2.9
medio 231.9 197.7 2.9
final 73.07 66.08 2.9
ancho teorco 1m
ancho de trabajo 0.7m
diametro de la llanta 1.35m
nro total de vueltas 15
long. Recorrida en campo 49.60m
veloc 1800RPM
TIEMPO 1 mint04seg.
...