Мicrocrédito
Enviado por johanahuertas • 2 de Septiembre de 2014 • Informe • 274 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
l microcrédito es el corazón de las microfinanzas y estas a su vez son los servicios financieros disponibles en los bancos y en otras entidades como ONGs y cooperativas para que las personas que no tienen los ingresos suficientes como los microempresarios y emprendedores accedan a ellos para poder crecer.
Dada la importancia que ha tomado este tipo de préstamo como mecanismo de apalancamiento empresarial, FinanzasPersonales.com.co consultó a dos expertos en el tema.
Ventajas
María Mercedes Gómez, presidente de Bancamía, asegura que cuando alguien solicita un microcrédito lo hace porque tiene un negocio productivo que conoce perfectamente y en el que ha puesto todo su potencial.
Es decir, que la solicitud en sí tiene como ventajas que la persona se motiva a hacer mejor las cosas, empieza a planear el futuro, a elaborar un plan de crecimiento y busca asesoría con lo que está abonando el éxito de emprendedor.
Formar empresas familiares
Según Gómez, la mayoría de solicitantes de microcrédito vinculan en primer lugar a los miembros de su familia porque son quienes le ayudan en el negocio y termina por generarles riqueza con el crecimiento de ingresos. Ahí hay otra ventaja: nace una empresa familiar.
Menores tasas de interés
Los microcréditos se prestan a una tasa de interés más baja y se desembolsan de acuerdo a la capacidad de pago del deudor, lo que le impide que algunos de endeuden por encima de sus posibilidades.
Lo vuelven “buena paga”
Al contrario de otros créditos, el microcrédito según la experiencia de Gómez permite que las personas sean más responsables con el pago de las deudas porque los colombianos entre menos tienen “mejores pagas son”.
Las desventajas
...