ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de los deportes y la masificación de los deportes


Enviado por   •  3 de Febrero de 2025  •  Ensayo  •  5.305 Palabras (22 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI”

ANACO – ESTADO ANZOÁTEGUI

EL DEPORTE

                                               [pic 1]

                                                                                                                                            Docente:                                                                                                   Alumnos:

José Peinero                                                                                               Victoria López  32357114

                                                                                                                      Jhosbean Villazana 32472223

                                                                                                                      Sebasthian Guaicara 32510168

                                                                                                                      Yeufrannys Chapman  31258050

                                                                                                                                   P.I.U Sección (7)

                                                                            20/01/01                                            

                         INDICE

 

  • Introducción.
  • Desarrollo
  • Historia del deporte.
  •  Clasificación de los deportes.
  •  Masificación de los deportes.
  •  Deportes de alto rendimiento.
  •  Deportes a la comunidad.
  • Conclusión.
  • Bibliografía.

                      Introducción

El deporte es una actividad física que implica habilidades, esfuerzo y competencia, y que se practica tanto de forma recreativa como profesional. A lo largo de la historia, el deporte ha desempeñado un papel fundamental en la cultura y la sociedad, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la perseverancia y el respeto.

Desde los antiguos Juegos Olímpicos en Grecia hasta las modernas competiciones internacionales, el deporte ha sido una forma de unir a las personas, trascendiendo fronteras y diferencias culturales. Además, la práctica deportiva contribuye a la salud física y mental, fomentando un estilo de vida activo y equilibrado.


Desarrollo

*Historia del deporte.

El deporte enfatiza el conocer culturalmente a su oponente y es una actividad educativa por excelencia porque ayuda a transmitir las diversas actividades de los pueblos y los disciplina. Es un reto voluntario para obtener un objetivo. En este orden de idea varios autores conceptualizan el término como diversión. Datos históricos señalan que civilizaciones antiguas practicaban actividades físicas en grupos, conformados por los más capacitados.

 El ejército egipcio ejecutaba maniobras de combate con varas 2,500 años a.C. Los cretenses se ejercitaban con danzas, carreras y luchas 1,500 años a.C. Tal como es concebido en los actuales momentos el deporte, se les considera a los griegos, ser los pioneros y estos a su vez, se inspiraron en los cretenses. Se remonta a la época de las Olimpiadas año 776 a.C hasta 394 d.C., cuando Tedosio I los prohibió. Entre los deportes practicados por los griegos se encuentran: el atletismo, carrera con armas, el pugilato, y las carreras de carro.

 Entre las pruebas atléticas: el maratón por excelencia en donde se conmemora la hazaña del soldado Pheidippides en el año 490 a.C. Cuenta la historia que una vez concluida la batalla dirigida por el general Milcíades , este le encomendó a Pheidippides quien luchó y la relación fue de 10 a 1, que fuera a Atenas. Corrió sin detenerse por senderos escabrosos, y exhausto con los pies sangrantes, llegó a su destino y que, después de gritar “Vencimos” cayó y murió. Esta anécdota es un relato inspirador que es comentada en cada evento olímpico y en las carreras de maratón de 42 km

 Posteriormente, la historia fue consumida tras devastadores movimientos sísmicos y rebeliones cuando Roma invade Grecia, Olimpia es saqueada queda semi-destruida. Datos siguientes se remontan a Europa en el siglo XVIII cuando el boxeo y la esgrima aparecen y a mediados del siglo XIX cuando se originan las primeras federaciones deportivas. De la mano de un singular deportista de baja estatura el primero de enero de 1863 nace en Paris el precursor de los juegos olímpicos Pierre de Coubertin. Visita las ruinas de Grecia en Olimpia e impactado por lo que ve y las historias que le comentaron se inspira en promover lo que sería el surgimiento de los Juegos Olímpicos.

En Venezuela el primer competidor en unos Juegos Olímpicos fue el ciclista Julio César León en Londres en 1948. Anteriormente Teodoro Capriles hizo grandes esfuerzos para ir a Berlín en 1936 asistió a la ciudad de Alemania y tramitó por diversas vías la posibilidad de participar, pero fue en vano su inclusión en el ciclismo para dicha cita deportiva. El primer medallista olímpico venezolano fue Arnoldo Devonish en 1952 en la ciudad de Helsinki (Finlandia), donde obtuvo la presea de bronce en el salto triple, con una marca de 15,52 metros. El deporte moderno fue introducido durante la era de la colonización por diversos motivos uno de ellos como acción de los militares, al entrenar a sus tropas para las guerras en donde se exigía una condición atlética especializada, por otra parte con los misioneros en las diversas ciudades y países se difunde el hecho de realizar prácticas deportivas como medio de liberar el cansancio, de compartir con otros y de aprender elementos culturales importantes de otras naciones. Uno de los primeros deportes desarrollados fue el football, considerado por algunos como el deporte más popular, llevado hacia el continente Africano a los comienzos de la década de los 80.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (235 Kb) docx (420 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com