ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica II Diagnóstico en trabajo social


Enviado por   •  6 de Febrero de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.622 Palabras (7 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]             

Universidad Nacional Experimental

            De Los Llanos Occidentales
           
Ezequiel Zamora

                                                                           

                                                                           Vicerrectorado de deporte y recreación

Licenciatura en Educación física y recreación

                         PRÁCTICAS II

Facilitador: LIZ ZARATE                                                    Bachilleres:

                                                           Anyely Briceño. C.I 26890676

                                    Alexandra Borjas C.I 28171598

                                                                                  Gabriel Pérez. C.I 28260522

Marcelo Ramírez. C.I 30052826

                                                                            Karen García. C.I 27259427      

                                                                               Yerman Rangel. C.I 30665873                                                          

                                                                    Yonathan Pacheco. C.I 26602470

NOVIEMBRE 2024

INTRODUCCION

El término diagnóstico proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo  dia  = “a través” y gnosis = “conocimiento”, “apto para conocer”; por lo tanto, se trata  de un “conocer a través” o un “conocer por medio de”, esta primera aproximación al  término nos permite precisar el concepto al que se quiere llegar.  Es así como la palabra diagnóstico es utilizada en diferentes momentos o contextos, para hacer referencia a la caracterización de una situación, mediante el análisis de algunos eventos.

El Diagnóstico en trabajo social se determina como un elemento  de la metodología de acción clásica después de la investigación social y será el que aporte los elementos de una planeación social, esto es “el intento de hacer una definición, lo más exacta posible, de la situación y personalidad de un ser humano con alguna necesidad social, de su situación y personalidad. Esto es, en relación con otros seres humanos de los que de alguna manera depende, o los que de alguna manera dependen de él, y en relación también con las instituciones sociales de su comunidad” (Richmond,1917).

Es decir, a través de un diagnóstico podemos conocer la realidad del población con la que se desea trabajar, a fin de determinar sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. El siguiente informe Concibe un Trabajo Social educativo y participativo, donde los estudiantes se implicaran en la resolución de sus problemas.

Se realiza la valoración del Club Ítalo ubicado en el Estado Barinas,  en busca de alternativas que ayuden a mejorar el nivel deportivo,  a través  de un proceso de observación.

Objetivo del diagnostico

Identificar las áreas de oportunidad, amenazas, fortalezas y debilidades con respecto al área deportiva a través de procesos participativos de observación.

Recopilación de información en campo.

Se identificaron en primera instancia a  los atletas que hacen vida en el Club Ítalo, así como las instalaciones dentro del mismo, se realizaron dos visitas para construir una matriz foda con relación a lo antes mencionado.

Sistematización y análisis de la información.

En la fase de campo, se realizan dos visitas utilizando el método de observación haciendo un recorrido en todas las áreas del Club Ítalo donde se observaron las instalaciones, los atletas, entrenadores y diferentes clubes que fueron a participar en juegos de voleibol que se estaban llevando a cabo durante las dos visitas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com