Abc de los derechos humanos
Jorge RodriguezDocumentos de Investigación19 de Abril de 2023
13.504 Palabras (55 Páginas)570 Visitas
Modulo 1
Abc de los derechos
Objetivo particular
Al finalizar este módulo lograrás:
Reflexionar sobre el valor de toda persona humana a partir de los valores esenciales de los derechos humanos, para contribuir al desarrollo de estrategias de exigibilidad y respeto a estos derechos en la vida cotidiana.
Presentación
Seguramente el término derechos humanos lo has escuchado en diferentes contextos por diversas personas; quizá en la radio, en programas de televisión, en reuniones vecinales, o al interactuar con alguna autoridad de tu ciudad, incluso pudo ser un tema abordado en la escuela.
Sin embargo, a pesar de ser un concepto de uso común, no todas las personas lo comprendemos de la misma manera, es por eso que a lo largo de este módulo conocerás los elementos que conforman los derechos humanos, así como sus fundamentos conceptuales, y también se abordará la dignidad humana y la integridad de las personas, analizando la transcendencia que tienen para la vida los valores protegidos por los derechos humanos.[pic 1]
¡Te invitamos a hacer este recorrido!
1.1 ¿Qué es la dignidad humana?
Revisa la siguiente presentación en la cual se aborda lo que es la dignidad humana.
1.2 Concepto y definición de dignidad
Revisa la siguiente presentación en la cual conoceremos el concepto de la dignidad humana.
Dignidad
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Dignidad y bien común
X
X
X
Te preguntarás:
¿Por qué las personas tienen la aspiración del bien común?
X
El bien común es el resultado de la construcción colectiva de un nuevo sujeto, el que llamaremos en donde cada una de las personas encuentra su bienestar en comunidad.
X
HISTORIA
X
X
A lo largo de su historia, la humanidad ha vivido diversos acontecimientos que la han afectado gravemente; las dos guerras mundiales dejaron el aprendizaje y reto de construir acuerdos para un nuevo pacto social, respetando a todas y todos sin importar su condición o características particulares, es decir, un pacto donde cada persona es única e insustituible, y por lo tanto nunca debe ser tratada como objeto, ni ser utilizada para lograr ciertos beneficios o fines en detrimento de su valor humano.
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
Es por eso que la Organización de las Naciones Unidas plantea que la dignidad es el eje rector de los derechos humanos, y es reconocida como un valor universal, patrimonio de la familia humana; también señala que “todos los seres humanos somos iguales justamente en dignidad, siendo este un valor inherente a la persona”, independientemente de todas las diferencias históricas, culturales, físicas, psicológicas, sociales o morales.
X
X
X
ACTIVIDAD
¡Observa el video hasta el final seguramente te sorprenderá!
Revisa el siguiente material relacionado con el tema de la dignidad. Observa e identifica la importancia del respeto a la dignidad humana en la convivencia cotidiana.
La persdona como ente biopsicosocial
[pic 18]
Como hemos aprendido a lo largo del curso, la dignidad humana es fundamento de los derechos humanos y es un principio guía para la actuación de los Estados. Es decir, la dignidad humana originalmente es el valor absoluto y universal de las personas que favorece su autonomía y autorrealización.
[pic 19]
Es así que los Estados reconocen la dignidad humana como principio guía en un marco de respeto y protección para todas las personas en el ordenamiento jurídico-positivo.
Esto es, cada ser humano tiene el derecho a ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el sólo hecho de ser persona: hombre, mujer, niño, niña, persona mayor, etcétera.
Que es ser persona
* * *
En la antigüedad se definió al ser humano como un animal racional, es decir, un ser vivo con un organismo y mentalidad compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etcétera).
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
El aspecto racional le dota de inteligencia y voluntad. El ser humano está conformado por características biológicas relacionadas con el cuerpo (nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir), también psicológicas, porque posee una conducta que se adapta a los diferentes entornos, involucrando, a su vez, sentimientos, percepciones, creaciones, entre otros. También el ser humano es como tal porque su naturaleza es comunicarse con las y los demás, no puede estar sola o solo debido a que constantemente está en comunicación con sus semejantes.
[pic 23]
Así, la persona es un ser complejo dotado de inteligencia y razón que le permiten vivir y desarrollarse en comunidad, se conforma por dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales que interactúan en todo momento a lo largo de su vida, y con particularidades distintas; por ejemplo, un niño o niña que se encuentra aprendiendo a caminar y que ya comienza a decir sus primeras palabras; una persona con discapacidad motriz que requiere de una silla de ruedas para trasladarse, o una persona mayor que necesita de cuidados y alimentación especial debido a la vejez.
Para la Organización Mundial de la Salud las personas se conforman por cuatro dimensiones
[pic 24]
Bio Dimensión biológica.- Está relacionada con el cuerpo, reconoce las diferencias anatómicas y fisiológicas distintas a otras especies; tiene que ver con el ciclo de vida: nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir.
Psico
Dimensión psicológica.- Corresponde a los procesos cognitivos, se relaciona con el desarrollo de la capacidad de conocer y hacer, la toma de decisiones, de ejercer la libertad y el desarrollo de un juicio moral, además de la reflexión sobre los actos realizados.
Social
Dimensión social.- Permite la socialización y el desarrollo del lenguaje, ya que a través de ésta se comparten pensamientos, sentimientos y valores colectivos.
Espiritual
Dimensión espiritual.- Posibilita reflexionar sobre la propia existencia, a dar sentido y propósito a las propias acciones, sin importar las condiciones externas.
Ejercicio. Dimensiones de la persona como ente biopsicosocial
Este ejercicio te permitirá verificar si comprendiste las dimensiones que conforman a toda persona, según la Organización Mundial de la Salud.
Pulsa en “Comenzar”. Selecciona un concepto y luego selecciona el elemento que le corresponde en relación. Tienes dos intentos.
[pic 25]
2. Valores protegidos por los derechos humanos
Seguramente alguna vez te has preguntado ¿qué es la libertad? o ¿qué es la igualdad?, en nombre de estos conceptos se han desatado infinidad de batallas y también escrito cientos de libros. La libertad se ha tomado como estandarte universal sin restricciones, pero en realidad sí tiene límites y estos son los derechos de las y los demás; en tanto, la igualdad se sustenta en la diversidad cultural.
En este apartado definiremos la libertad a través de las diferentes concepciones que se le han dado a lo largo de la historia, desde la Edad Media, la Ilustración y la Revolución francesa, hasta llegar al reconocimiento de la libertad como derecho humano fundamental.
De igual forma, abordaremos la igualdad en sus diferentes dimensiones y su trascendencia para el desarrollo y la fortaleza de la dignidad humana.
¡Acompáñanos ha hacer este recorrido!
¿Qué es la libertad?
VOLVER
Hoy concebimos a la libertad como un elemento natural e intrínseco del ser humano, es el hecho de que todas y todos en el mundo nacemos libres, es la libre determinación que tenemos para vivir y ejercer esa libertad en todos los ámbitos de la vida, siempre y cuando esa libertad no interfiera con el respeto a la libertad de otras personas.
La libertad en las etapas greco-romana y medieval era un valor excluyente de la sociedad política.
...