Conceptos principales sobre los diversos elementos de la investigación jurídica (¿cuál es la definición de cada uno de ellos?)
Enviado por tobizytadbumbury larosadelosvientos • 26 de Enero de 2025 • Ensayo • 1.741 Palabras (7 Páginas) • 2 Visitas
UMOV
UNIVERSIDAD EN MOVIMIENTO
LICENCIATURA
LICENCIATURA EN DERECHO
TEMA
Conceptos principales sobre los diversos elementos de la investigación jurídica (¿cuál es la definición de cada uno de ellos?).
Características principales de los diversos elementos de la investigación jurídica (¿cuál es su finalidad?).
El uso de la investigación en los ambientes jurídicos (¿por qué es importante para el derecho conocer sobre el proceso de investigación?).
MATERIA
Técnicas de investigación jurídicas
NOMBRE DEL ALUMNO
DEWI CONCEPCION DOMINGUEZ ROMERO
HECHO
Veracruz, ver,
MATRICULA
2512438
PROFESORA
TUERI
VANESA BERNARDE
INTRODUCCION
La investigación es un proceso fundamental que surge del pensamiento y comienza con una idea. Las ideas son la primera forma de estudiar la realidad y, a través de una investigación profunda sobre realidades sociales, se puede obtener información valiosa para tomar decisiones adecuadas en todos los ámbitos del quehacer humano. Esto incluye analizar conceptos e ideas, comprobar o verificar hipótesis, y crear a partir de la reflexión y el aprendizaje.
Para llevar a cabo un proceso de investigación exitoso, es esencial tener un buen manejo de conocimientos y habilidades. Esto implica anticipación e identificación adecuada de los elementos básicos, especialmente cuando se trata de conflictos entre personas.
En el contexto jurídico, la investigación es crucial. Este trabajo abordará los aspectos esenciales de las investigaciones jurídicas, destacando la importancia de tener conocimiento de estos procesos tanto para la vida estudiantil como laboral. La investigación jurídica no solo mejora la calidad de las decisiones jurídicas, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo del derecho, asegurando justicia y equidad en la aplicación de las leyes.
DESARROLLO
La investigación es un proceso fascinante que comienza con una idea y se desarrolla a través de varios pasos para obtener información relevante y confiable. Aquí tienes un resumen de los puntos clave que mencionaste:
Inicio con una idea: La investigación surge del pensamiento y siempre comienza con una idea. Esta idea es la primera forma de estudiar la realidad.
Profundización en realidades sociales: Mediante una investigación en profundidad sobre realidades sociales, se puede obtener mejor información para tomar decisiones adecuadas en todos los ámbitos del quehacer humano.
Análisis y verificación: La investigación permite analizar conceptos e ideas, comprobar o verificar hipótesis, y crear a partir de la reflexión y el aprendizaje.
Conocimientos necesarios: Para llevar a cabo una investigación efectiva, es esencial tener un buen manejo de conocimientos y centrarse en los conflictos entre personas, anticipando e identificando adecuadamente los elementos básicos.
Definición de investigación: La investigación es el proceso de buscar información relevante y confiable, comprender, verificar, corregir o aplicar los conocimientos mediante métodos científicos. Es una actividad encaminada a la solución de problemas.
Pasos de la investigación científica:
Curiosidad: Todo comienza con la curiosidad o inquietud.
Observación: Se observa en sentido general.
Abstracción: Se plantean todas las interrogantes.
Comprobación: Se verifica la información obtenida.
Productos científicos: Se generan productos científicos o tesis.
Tipos de investigación:
Experimental: Se controla la variable.
No experimental: No hay control de la variable.
Exploratoria: Se indaga una visión general de un nuevo tema de estudio.
Descriptiva: Se describe la estructura o el funcionamiento.
Explicativa: Se buscan las leyes que determinan ciertos comportamientos. La investigación jurídica es una actividad intelectual esencial para encontrar soluciones legales adecuadas a los problemas que plantea la vida social dinámica y cambiante de nuestro tiempo. Aquí tienes un resumen de los puntos clave que mencionaste:
Adaptación a cambios sociales: La investigación jurídica debe profundizar en el análisis de los problemas para adaptarse a los cambios sociales, incluso si la legalidad parece desactualizada.
Métodos recientes: Utilizando métodos recientes, la investigación jurídica puede encontrar soluciones a los problemas cambiantes de los momentos históricos y del orden jurídico actual, siempre teniendo en cuenta las realidades sociales.
Investigación jurídica empírica: También conocida como investigación de campo, permite comprender el mundo real a través de la vivencia y la percepción sensorial de los hechos. Se cuantifica o analiza mediante técnicas estadísticas o cuantitativas.
Procedimientos empíricos: Incluyen la observación y la experimentación. La observación analiza la verdad sin alterarla, mientras que la experimentación provoca cambios controlados para interpretar los resultados.
Estudios observacionales: Pueden ser longitudinales (analizan y comparan resultados a lo largo del tiempo) o transversales (se refieren a hechos realizados en diversos entornos espaciales).
Fuentes normativas y factores sociales: La investigación jurídica utiliza normas jurídicas y factores de comportamiento sociales, considerando si las sociedades acatan o desacatan las normas.
Investigación jurídica dogmática o documental: Estudia las estructuras del derecho objetivo y se basa en las fuentes formales del derecho, como las normas jurídicas positivas, la historia de su expedición y la interpretación judicial y doctrinal.
...