Cuestionario. Origen del derecho
Enviado por valentinabc08 • 26 de Febrero de 2024 • Informe • 807 Palabras (4 Páginas) • 39 Visitas
Página 1 de 4
CUESTIONARIO
Origen del derecho
Horda:
- Nómadas
- Alimentación de subsistencia
- Promiscuidad
- Ley del mas fuerte
Matriarcado y patriarcado:
- Sedentarismo: ganadería, agricultura
- Familia
- división del trabajo
- totemismo: figuras que representaban un dios, era como su apellido
- politeísmo
grupos gentilicios
- tribus conformaban danes
- gobierno del más anciano
- venganza colectiva: ira: forma de justicia, todo un grupo contera otro o contra una persona
- composition: establecer determinadas conductas que no debían generar la venganza colectiva cuya consecuencia era:
- exilio de la paz: nadie podía acoger a la persona exiliada
- ley de talión: ojo por ojo
- grupos supergentilicios: se desconoce la venganza colectiva y se genera una estructura judicial
voluntarista:
- teológica
- contractualista
no voluntarista:
- histórica
- socialista
el derecho:
- acepciones
- guía, orientación
- pecuniario: económico
- objetivo: es aquel que nosotros observamos y no tiene duda
- subjetivo: facultad de poder hacer efectivo, de exigirlo a otra persona con base al derecho subjetivo
funciones del derecho: actividades que se den realizar para lograr la paz que es el fin del derecho
- resolver los conflictos
- organizar el estado y ordenar la sociedad,
- se ordena a través de normas:
- prohibitivas: c. penal, c. disciplinario,
- imperativas: contienen una orden o mandato (hacer, no hacer o dejar de hacer) no permite pacto entre las partes, se debe cumplir o cumplir
- declarativas: declaran un derecho y a través de las demás normas pueden hacerlas efectivas
- legitimación del poder político: se legitima el poder político a través de los mecanismos de participación ciudadana
- función distributiva: las normas jurídicas están dadas para generar un equilibrio de cargas
derecho=obligación (no existe un derecho sin una obligación)
- promover el conocimiento de la norma jurídica a través de actividades lúdicas
fines del derecho:
- la paz: individual (interna) social (externa)
- seguridad jurídica; es la certeza del derecho, el bienestar que me genera una norma jurídica. No vive por si sola, tiene que ir acompañada de:
- principio de legalidad
- prescripción (tiempo) (ordinario, extraordinario)
- cosa juzgada
- caducidad
- irretroactividad de la ley
- garantías constitucionales
- habeas data
- habeas corpus
- acciones constitucionales
- tutela
- grupo
- cumplimiento
- popular
- caducidad: esta relacionada con el factor tiempo. Solo permite que se extinga una acción. Las acciones constitucionales no tienen caducidad a excepción del grupo
- irretroactividad: la ley de la ley (nunca rige hacia atrás)
- garantías constitucionales:
- habeas corpus: derecho al cuerpo
- habeas data: derecho al dato. Ligado al derecho a la intimidad.
la norma jurídica: descripción de la conducta que trae consigo una consecuencia jurídica
- aspectos generales:
- existencia: Introducción al ordenamiento jurídico
- vigencia: una norma en vigencia hace referencia a la obligatoriedad de cumplirla (la exigencia a veces va de la mano con la vigencia)
- aplicación: interpretación, efectos de una situación fáctica concreta. (solo esta dada para los funcionarios y autoridades judiciales)
- implementación: dada para el legislador, quien es el que puede implementar la norma
características:
- valida: órgano competente (el congreso) + procedimiento legal establecido (art. 157)
- eficaz: esta ligada con el cumplimiento del destinatario.
Clasificación:
- fuente:
- legislativa
- jurisprudencial
- consuetudinaria
- validez:
- espacial:
- nacional
- efecto local
- efecto departamental
- temporal:
- vigencia definida o determinada
- vigencia indefinida o indeterminada
- voluntad de los particulares:
- normas taxativas.
- Están establecidas por el legislador
- Normas dispositivas:
- Permiten la flexibilidad y el común acuerdo entre las partes
- Jerarquía
- Constitución política
- Ley. Otros con fuerza de ley
- Reglamentos, actos administrativos de carácter nacional
- Actos administrativos de carácter departamental
- Actos administrativos de carácter local
- Sentencias
Tipos de normas jurídicas:
- Sustanciales: describen el derecho, es decir, le enseñan al destinatario los presupuestos y las condiciones a cumplir (requisitos que debo cumplir)
- Procesales: son aquéllas que regulan el procedimiento para hacer efectivo el derecho sustancial.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com