Demanda de pensiones aliemnticias en hijos y sus consecuencias de incumplimiento en Nuevo León
Enviado por 13Rodolfo • 15 de Febrero de 2025 • Ensayo • 2.860 Palabras (12 Páginas) • 51 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 2]
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
PRODUCTO INTEGRADOR
DEMANDA DE PENSIONES ALIEMNTICIAS EN HIJOS Y SUS CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO EN NUEVO LEON
DOCENTE: YULISÁN FERNÁNDEZ SILVA
PRESENTADO POR:
DANNA ALEXANDRA GLORIA ROBLES
MATRICULA: 2090223
GRUPO: 3E
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ¡Error! Marcador no definido.
METODOLOGÍA 4
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
JUSTIFICACIÓN 7
PASOS PARA TRAMITAR UNA PENSION ALIMENTICIA 8
CONSECUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA 9
CONCLUSIÓN 10
BIBILOGRAFÍAS 12
INTRODUCCIÓN
La pensión alimenticia es un derecho escencial que busca garantizar el bienestar integral de los acreedores alimentarios, especialmente de los menores de edad. Este derecho, regulado en estado de Nuevo León por la Constitucion Politica Estatal y el Codigo Civil, obliga a los deudores alimentarios a proporcionar recursos indispensables como aliementacion, vivienda, educacion, y salud.
Sin embargo, el incumplimiento de estas obligaciones se ha convertido en un problema socil y legal significativo, afectando directamente a las personas más vulnerables y poniendo en riesgo su desarrollo biopsicosocial.
En años recientes, el número de denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias ha aumentado de manera alarmante.
Según estadísticas de la Fiscalia General de Justicia de Nuevo León, el 2023 marco un record historico en el primer bimestre del año con más de 100 carpetas de investigacion, reflejando un incremento al 100% en comporación con los ultimos 11 años.
Este panorama evidencia no solo una mayo conciencia sobre el derecho a la pension alimenticia, si no tambien la existencia de barreraas que dificultan el acceso a este recurso, tales como limitaciones economicas, conflictos familiares y desconocimiento de procedimientos legales.
El presente documento tiene como objetivo analizar el proceso relacionado con la solicitud y cumplimiento de las pensiones aliemnticias en Nuevo León, con un enfoque teórico y cualitativo
Se describiran detalladamente los pasos necesarios para interpretar una demanda de pensión alimenticia, así como las sanciones que enfrentan quienes incumplen con esta obligación. La investigación busca ofrecer información clara y accesible, permitiendo a las familias afectadas contar con herramientas practicas para garantizar sus derechos y el bienestar de sus integrantes.
A su vez, se destacara la importancia de las medidas legales implementadas para proteger a los acreedores alimentarios y promover el cumplimiento de esta obligación fundamental.
METODOLOGÍA
Según El Congreso del Estado de Nuevo León plantea a los alimentos como un deber que se tiene que cumplir.
En donde la persona que tiene el papel de proveer los alimentos se le denomina como deudor alimentario y a quien se le proporciona esos alimentos tiene como nombre acreedor alimentario, se busca que el deudor proporcione todo lo necesario para que pueda vivir plenamente y contenga todo lo relacionado, respecto al ámbito de la esfera biopsicosocial, que toma en cuenta, lo biológico, psicosocial y lo social, este deber está regulado a rango Constitucional en el artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos' como en los diversos 35 y 36 de la nueva Constitución Política del Estado de Nuevo León. (Flores, 2023)
En el caso de los hijos se estipula en el código civil de Nuevo León en el Art. 303 que los progenitores tienen el deber de dar alimentos a sus hijas e hijos. En caso de ausencia o incapacidad de los padres, esta responsabilidad recaería en los ascendentes más cercanos en grado en ambas líneas familiares.
La palabra alimento proviene del latín alimentum y, desde el punto de vista gramatical, entre sus acepciones se encuentran las de "conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir". (Temas selectos de derecho natural , 2010 )
En la actualidad desde una perspectiva doctrinal son varias las definiciones que existen en cuanto a la definición de alimento, pero desde una óptica doctrinal se definirá desde el código civil de Nuevo León en donde en el artículo 308 lo define como la manutención que tiene que incluir la comida, la vestimenta, la habitación y la salud y en caso que de que sea menor de edad también se tendrá que respaldar los gatos de educación hasta la media superior, de igual forma proporcionar un oficio acuerdo a su edad, lo cual deberá tenerse en cuenta en relación con las personas mayores de edad, siempre que las circunstancias lo justifiquen.
Continuando con el art también dispone que el acreedor que tenga alguna discapacidad temporal o permanente, el alimento también incluirá los gastos de higiene, asistencia personal, rehabilitación y los de traslado cuando la persona requiera acudir a recibir atención derivada de la misma, y en general todo aquel cargo que esté relacionado con la discapacidad.
Igualmente se dispone, en el Congreso, que el derecho a la alimentación es indispensable, esto viene establecido en los derechos universales que tienen los seres humanos, para que puedan contar con una buena calidad de vida, regulado en el artículo 11 del Pacto Intencional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como el diverso numeral 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Flores, 2023).
En el artículo 283 del Código Penal del Estado de Nuevo León estipula como delito el incumplimiento de obligaciones alimentarias, sin una causa injustificada.
Este marco legal busca que se cumpla el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias y proteger el bienestar de los beneficiados, principalmente los menores de edad, sin embargo, el incumplimiento de esta ley, especialmente en Nuevo Leo va en aumento.
El incumplimiento de las obligaciones alimentarias representa una problemática social y legal que afecta en gran manera a los niños del estado de Nuevo León, de no poder contar con una buena calidad de vida.
...