ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Denominaciones de origen - Registro de Marcas en México


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  2.439 Palabras (10 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 10

3.6.2.2. Requisitos.

Para obtener una denominación de origen en México, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

* Presentar una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

* Anexar los documentos que se requieran

* Pagar la tarifa correspondiente

* Presentar la solicitud y sus anexos en las oficinas autorizadas

* Guardar el acuse de recibo

* Esperar la respuesta del IMPI

los principales requisitos para que un producto obtenga el reconocimiento como denominación de origen son:

Vínculo con el entorno geográfico:

* El producto debe estar vinculado a una región geográfica específica, y sus características deben derivarse directamente de ese entorno (clima, suelo, etc.).

Factores humanos y culturales:

* Además de las condiciones naturales, se debe demostrar que los métodos de producción, tradiciones o conocimientos locales influyen en las características del producto.

Reputación del producto:

* El bien debe ser reconocido por su prestigio o renombre debido a su origen geográfico.

Delimitación geográfica:

* Se debe especificar claramente la región o área geográfica que se considera como zona de producción.

Descripción del producto:

* Incluir características físicas, químicas, microbiológicas o de otro tipo que lo distingan.

Método de producción:

* Se deben detallar los procesos específicos que garantizan que el producto cumpla con los estándares asociados a su denominación.

1. Organización solicitante:

* La solicitud debe ser presentada por una cámara empresarial, una asociación de productores o artesanos, o una autoridad local con interés legítimo.

2. Reglamento de uso:

* Debe establecerse un reglamento que determine quiénes pueden utilizar la denominación de origen y bajo qué condiciones.

Los productos que cuentan con denominación de origen se benefician en el sector económico, ya que brindan más oportunidades a la industria, artesanos, campo, comerciantes y productores.

Bibliografía

Blanco, M. (2021, 3 septiembre). DENOMINACIONES DE ORIGEN - Registro de Marcas en México. Registro de Marcas En México. https://www.registrodemarcasenmexico.com.mx/denominaciones-de-origen/

Cómo funciona la denominación de origen en México. (2022, 21 julio). Idconline. https://idconline.mx/corporativo/2022/07/21/como-funciona-la-denominacion-de-origen-en-mexico

3.6.2.3. Tramite.

El trámite para obtener una Denominación de Origen (DO) en México es un proceso legal que busca proteger productos cuyas características y calidad están vinculadas a una región geográfica específica. Este procedimiento es gestionado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Procedimiento para solicitar una Denominación de Origen

* Solicitud formal:

La entidad interesada debe presentar una solicitud al IMPI, que incluya:

* Nombre del producto y la denominación de origen propuesta.

* Descripción detallada del producto, resaltando las características que lo distinguen y su vínculo con el medio geográfico.

* Delimitación precisa de la región geográfica donde se produce el bien.

* Evidencia de la reputación o reconocimiento del producto en el mercado.

* Descripción de los métodos de producción, enfatizando los factores naturales y humanos que influyen en sus características únicas.

* Evaluación por parte del IMPI:

El IMPI analiza la información proporcionada para verificar que el producto cumpla con los criterios establecidos para una DO. Esto incluye la evaluación del vínculo entre las características del producto y su origen geográfico.

* Publicación y periodo de oposición:

Si la solicitud es preliminarmente aprobada, el IMPI publica un extracto en el Diario Oficial de la Federación. A partir de esta publicación, terceros interesados tienen un periodo determinado para presentar oposiciones o comentarios.

* Resolución final:

Tras considerar posibles oposiciones y realizar las evaluaciones adicionales necesarias, el IMPI emite una resolución. Si es favorable, se otorga la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen, oficializando la protección del nombre del producto

La Denominación de Origen se otorga por tiempo indefinido, siempre que se mantengan las condiciones que la justificaron, y una vez otorgada, solo los productores autorizados que cumplan con las especificaciones establecidas pueden utilizar la denominación en sus productos.

Bibliografía

De la Propiedad Industrial, I. M. (s. f.). Servicios que ofrece el IMPI | Marcas | Denominaciones de origen. gob.mx. https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/servicios-que-ofrece-el-impi-marcas-denominaciones-de-origen

prestatips. (2024, 10 mayo). Obteniendo el permiso necesario para utilizar una denominación de origen. prestatips.com. https://prestatips.com/tramites-mexico/obteniendo-el-permiso-necesario-para-utilizar-una-denominacion-de-origen/

3.6.2.4. Declaratoria.

La Declaratoria de Denominación de Origen es un documento emitido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que protege productos originarios de una región geográfica específica en México. Para que un producto obtenga esta protección, debe cumplir con ciertas características:

* Características especiales vinculadas al medio geográfico: El producto debe poseer cualidades únicas que se deban exclusivamente al entorno natural de la región, como el clima, el suelo y otros factores ambientales.

* Origen geográfico definido: El producto debe ser originario de una región geográfica específica del país, lo que implica que su producción, transformación y elaboración se realicen en esa área delimitada.

* Cualidades distintivas respecto a productos similares: El producto debe destacar por cualidades especiales que lo diferencien de otros de su misma clase o especie, atribuibles a su origen geográfico.

La obtención de una denominación de origen puede iniciarse de oficio por el IMPI o a petición de parte interesada. En este último caso, es necesario demostrar un interés jurídico en la declaratoria. El uso de una denominación de origen sin la autorización correspondiente se considera una infracción legal. La autorización de uso tiene una vigencia de 10 años y puede renovarse por periodos iguales.

Ejemplos de productos mexicanos con denominación de origen incluyen el tequila, reconocido en 1974, y el café pluma, protegido desde 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com