Derechos y obligaciones de los ciudadanos
Enviado por Manuel Jesús Solís Ortega • 10 de Marzo de 2025 • Ensayo • 943 Palabras (4 Páginas) • 67 Visitas
Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche.[pic 1]
Plantel 02 Candelaria.
Ciencias Sociales 1/ Progresion 5
Tema: Derechos y obligaciones de los ciudadanos.
De los siguientes enunciados, identifica con la letra (A) si el enunciado es un derecho ciudadano, con una (B) si el enunciado es una obligación ciudadana y con (C) si corresponde a una característica de ciudadano.
1 | Participar en las votaciones de su país. Por ejemplo, en la elección de presidente municipal, gobernador del estado presidente de la República. | |
2 | Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida, y este derecho se materializará de diferentes maneras según las leyes de cada país. Sin embargo, en términos generales, los Estados están obligados a procurar todos los mecanismos necesarios para que este derecho sea protegido. | |
3 | Se expresa en la incorporación de los ciudadanos a la educación primaria gratuita y obligatoria, a la educación secundaria accesible y a una educación superior equitativa. | |
4 | Hace referencia a la participación de los ciudadanos en actividades de tipo civil o militar en caso de catástrofe natural o situaciones de conmoción social. | |
5 | Tener igualdad de derechos frente al resto de la comunidad. | |
6 | Es obligación de los ciudadanos proteger los elementos que integran la identidad cultural de su país o región, es decir, su lengua, sus tradiciones, monumentos, su entorno natural, etc. | |
7 | Tramitar algunos documentos expedidos por el Estado. Por ejemplo, obtener el pasaporte, la credencial para votar y la CURP, entre otros trámites. | |
8 | Toda persona tiene derecho a una vivienda digna que le proporcione las condiciones básicas para su desarrollo personal. | |
9 | El pago de impuestos por parte de los ciudadanos sirve para financiar el gasto público, por lo que en muchas legislaciones se trata de cuyo incumplimiento es severamente sancionado. | |
10 | Debe estar informado acerca de los eventos actuales de su comunidad, tanto en el plano político como económico, social y cultural, para así poder actuar y tomar decisiones en base a datos. |
[pic 2]
¿Qué son los derechos Humanos y como se relacionan con los ciudadanos?
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
[pic 3]
DERECHOS HUMANOS.
Exploraremos 10 derechos humanos universales que son esenciales para el desarrollo de una sociedad inclusiva y respetuosa.
Instrucciones: Se te presentan 10 enunciados sobre los Derechos Humanos, en la parte de abajo se colocan los derechos universales al cual tendrás que identificar a que coincida con el enunciado.
Enunciado | Derechos universales | |
1 | Todo ser humano tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal. Este derecho protege la integridad física y garantiza que ninguna persona sea sometida a tortura, tratos crueles o inhumanos, o a esclavitud. | Derecho a la vida y la libertad |
2 | Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a la igualdad de trato y oportunidades, sin distinción de raza, color, género, religión, origen nacional, discapacidad u orientación sexual. La discriminación en cualquiera de estas bases está prohibida. | Derecho a la igualdad y la no discriminación: |
3 | Todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. Esto incluye la libertad de buscar, recibir y difundir información, así como el derecho a la libertad de religión y de manifestarla tanto en público como en privado. | Derecho a la libertad de pensamiento, expresión y religión: |
4 | Todo individuo tiene derecho a un juicio justo y público, en el que se respeten las garantías procesales, se presuma su inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad y se le proporcione asistencia legal adecuada. | Derecho a un juicio justo |
5 | Todas las personas tienen derecho a la privacidad y a la protección de su vida privada, su hogar, su correspondencia y su reputación. Esto implica que nadie puede ingresar o interferir en la vida privada de una persona sin su consentimiento o sin una justificación legal válida. | Derecho a la privacidad: |
6 | Todas las personas tienen derecho a la educación. Este derecho garantiza el acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, sin discriminación, y promueve el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad. | Derecho a la educación: |
7 | Todas las personas tienen derecho a trabajar en condiciones justas, seguras y saludables, con igualdad de oportunidades y sin ser sometidas a explotación o trabajo forzado. Además, se reconoce el derecho a recibir una remuneración justa y a formar sindicatos. | Derecho al trabajo digno y a condiciones laborales justas |
8 | Todas las personas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental. Esto implica el acceso a servicios de atención médica, medicamentos esenciales, saneamiento básico y condiciones de vida adecuadas para el bienestar general. | Derecho a la salud: |
9 | Todas las personas tienen derecho a participar en la vida política y social de su país. Esto incluye el derecho a votar y ser elegido, a la libertad de asociación, tener la posibilidad de participar activamente en los asuntos públicos de su país, expresar sus opiniones y contribuir al proceso de toma de decisiones. | Derecho a la participación política y social: |
10 | La seguridad es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado, que se relaciona con el respeto y la protección de múltiples derechos, como la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio, entre otros; en nuestro Estado democrático de derecho, constituye un elemento indefectible, que permite establecer límites al ejercicio del Poder y aplicar el derecho, para procurar una convivencia armónica. | Derecho a la seguridad. |
Respuestas.
...