El derecho laboral
Enviado por mireya ponce quintero • 17 de Febrero de 2023 • Resumen • 578 Palabras (3 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
MATERIA: DERECHO LABORAL
PROFESOR: LIC. PAULINA ESPINOSA GALINDO
TEMA: CONTROL DE LECTURA S1
ALUMNO: PEDRAZA LOPEZ SERGIO ADAN
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, etc.
Naturaleza: ART.123 constitucional, en el se menciona que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil conforme a la ley.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO LABORAL.
-Dinámico: está en constante evolución de acuerdo con los procesos socioeconómicos de cada país.
-Social: representa el interés general por que se ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.
-Expansivo: nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y continúan haciéndolo.
-Autónomo: forma parte del derecho positivo, pero tienen una normativa propia.
-Especifico: trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de trabajo, la limitación principal del derecho laboral es que abarca al empleo formal.
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO LABORAL
Las relaciones de trabajo estaban determinadas por la casta racial a la que se pertenecía. Las primeras leyes laborales surgieron en el siglo XX, posteriormente dio pie para el inicio de la Revolución Mexicana.
ANALISIS DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL Y LA REGULACION DE LOS APARTADOS “A” Y “B”.
Apartado A: rige las relaciones de trabajo entre trabajadores y de una manera general todo contrato de trabajo además otorga un tratamiento al trabajador y patrón en las relaciones laborales.
Apartado B: rige las relaciones de trabajo entre los poderes de la unión y sus trabajadores.
Las fuentes del derecho son aquellas normativas que contribuyen a formar el derecho laboral, por ejemplo: la Constitución, Tratado internacionales, leyes, decretos.
...