Ensayo Derecho público y Derecho privado
Enviado por Tsukuyomi Tsukuyomi • 19 de Marzo de 2025 • Tarea • 2.695 Palabras (11 Páginas) • 45 Visitas
[pic 1][pic 2]
Actividad Formativa 3: ensayo derecho público y derecho privado.
Licenciatura: Logística, Aduana Y Comercio.
Materia: Introducción al Derecho.
Profesor: Marisa Hernández Reyna.
Alumno: José de Jesús Salcedo Nájera.
Matricula: 87096 GRUPO: A
Salinas Victoria, NL. 27 de octubre del 2024.
Ensayo
El derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en una sociedad. Estas normas son establecidas por las autoridades competentes y tienen como objetivo principal garantizar la justicia, la igualdad y la seguridad de todos los ciudadanos. El derecho se divide en diferentes ramas las cuales tiene su propia especialización las cuales cuentan con sus propias características y reglas.
El derecho constitucional es el encargado de analizar aspectos como la estructura del estado, la separación de los poderes, la garantía de los derechos fundamentales, la constitucionalidad de las leyes, así como estudiar la constitución que rige a un país junto con las leyes fundamentales que regulan la estructura establecida del estado, los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la organización y las diversas funciones de los poderes públicos y se encarga de velar por su cumplimiento e interpretación correcta, asegurando así el correcto funcionamiento del sistema jurídico y político de una nación.
El derecho administrativo por su parte; se encarga de regula la estructura de la administración pública y determina la forma en que se organiza y distribuye el poder dentro del estado, así como las relaciones con los particulares, vela por el ejercicio correcto de la función administrativa y garantiza que la actuación de las autoridades sea de forma legal también implica el estudio de la creación, organización y competencias de los diferentes órganos que integran la administración, así como la relación jerárquica entre ellos.
El objetivo del derecho penal es mantener el orden social y proteger los derechos de los ciudadanos al garantizar el orden social y la convivencia pacífica, esta busca disuadir toda conducta ilícita y proteger los derechos de los ciudadanos a través del establecimiento de las normas que definen los delitos, sus sanciones correspondientes y las medidas de seguridad que serán aplicadas si se infringe la ley, esto quiere decir que ante un delito, el estado tiene la facultad de imponer una pena al infractor dependiendo de la gravedad del delito cometido con lo que a su vez protege los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad, como la vida, la integridad física, la propiedad y la libertad.
El derecho internacional público juega un papel crucial en la promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a nivel global pues se encarga de regular las relaciones entre los estados soberanos y se aplica de manera igualitaria a todos independientemente del tamaño, poder o riqueza de estos lo que garantiza un igualdad y justicia en las relaciones internacionales fomentando la cooperación y la resolución pacífica de conflictos a través de tratados y resoluciones, estableciendo normas y mecanismos para abordar problemas internacionales buscando promover la paz, la cooperación y el respeto mutuo entre las naciones sus ciudadanos.
El derecho internacional privado por su parte son un conjunto de principios, convenios y acuerdos internacionales que buscan proporcionar un marco legal para resolver los conflictos de leyes que surgen cuando existen conexiones internacionales su objetivo principal es determinar qué legislación debe aplicarse cuando hay elementos extranjeros involucrados en una situación jurídica, como por ejemplo en divorcios de parejas de diferentes nacionalidades o herencias transfronterizas pues busca garantizar la seguridad jurídica y la protección de los derechos de las partes involucradas al encontrar soluciones efectivas y equitativas, contribuyendo así a la armonización y cooperación entre diferentes sistemas jurídicos a nivel internacional.
El derecho fiscal tiene un papel muy crucial en la economía de un país ya que es la rama del derecho que regula las normas relacionadas con los impuestos y tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas al estado, así como las exenciones y beneficios fiscales a los que pueden acogerse, esto permite al estado obtener los recursos necesarios para financiar sus actividades y servicios públicos; Su finalidad es garantizar la recaudación de recursos para financiar los gastos públicos y promover la equidad en la distribución de la carga tributaria.
El derecho laboral es el que se encarga de regular las relaciones existentes entre empleadores y trabajadores estableciendo los derechos y obligaciones que ambas partes tienen, protegiendo los intereses de los trabajadores y garantizando condiciones dignas de trabajo como lo son el salarios justos, jornadas laborales razonables y seguridad en el empleo, también regula aspectos como las vacaciones, incapacidad por maternidad, la igualdad y equidad de género, por ende tiene como objetivo principal proteger los derechos laborales, asegurando condiciones dignas de trabajo y velando por la justicia social en el ámbito laboral.
Por otra parte, el derecho civil surge como una rama del derecho privado ya este abarca las normas que regulan las relaciones entre individuos y su patrimonio, los contratos, las obligaciones y los derechos de la familia esto se logra a través del código civil, el cual recopila las leyes y principios fundamentales que rigen las relaciones civiles y su objetivo es proteger los intereses y regular la convivencia pacífica en la sociedad.
El derecho mercantil hace mención a la rama del derecho que regula el ejercicio de la actividad empresarial, tanto de las personas físicas como de las personas jurídicas esta establece normas para regular el comercio, los contratos mercantiles, las sociedades comerciales y la competencia en el mercado pues su objetivo es garantizar la seguridad jurídica en las transacciones comerciales, protegiendo los intereses de las partes involucradas y fomentando un ambiente propicio para el desarrollo económico, en el ámbito de la compraventa de bienes, la prestación de servicios, los contratos mercantiles, entre otros aspectos relevantes de los negocios.
El derecho agrario se encarga de regular las relaciones jurídicas relacionadas con la con la propiedad de la tierra su tenencia y explotación, así como las actividades agrícolas y ganaderas tiene como objetivo principal regular las actividades relacionadas con la producción agropecuaria, la distribución de la tierra, la protección del medio ambiente así como el desarrollo rural sostenible y busca proteger los derechos de los agricultores y garantizar el desarrollo sostenible del sector agropecuario.
...