ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes formales del derecho mercantil


Enviado por   •  26 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 5

Fuentes Formales del Derecho Mercantil

Las fuentes formales son aquellas que generan normas jurídicas obligatorias para regular las relaciones comerciales y el comportamiento de los actores en el mercado. Son las que se utilizan para la creación, interpretación y aplicación de las normas.

1. La Ley

   - Definición: Son las normas jurídicas promulgadas por el poder legislativo, que tienen carácter obligatorio y se aplican a todos los individuos en un territorio determinado. En el derecho mercantil, la ley regula los aspectos fundamentales del comercio, como los contratos mercantiles, las sociedades, las quiebras, entre otros.  

   - Características: Las leyes son de naturaleza escrita y están codificadas en normativas que proporcionan reglas claras y detalladas sobre las relaciones comerciales.

2. La Jurisprudencia

   - Definición: Se refiere a las decisiones judiciales reiteradas de los tribunales, que interpretan y aplican las leyes. Estas decisiones se convierten en precedentes obligatorios para los tribunales inferiores, generando criterios interpretativos que guían la aplicación del derecho.  

   - Características: La jurisprudencia es particularmente importante cuando hay ambigüedad o conflicto en la interpretación de una norma legal, y se usa para crear coherencia en las decisiones judiciales.

3. Usos y Costumbres  

   - Definición: Son prácticas comerciales ampliamente aceptadas y seguidas por la comunidad mercantil, que, aunque no están formalmente establecidas en la ley, se consideran obligatorias en un contexto determinado. Los usos y costumbres son fuentes de derecho mercantil, ya que reflejan el comportamiento consolidado de los agentes económicos.  

   - Características: Los tribunales reconocen los usos y costumbres como normas si son constantes, reiterados y reconocidos por las partes implicadas, aunque no estén escritos en la ley.

4. Doctrina  

   - Definición: Se refiere a los estudios y teorías desarrolladas por juristas y académicos del derecho que, aunque no tienen fuerza vinculante como la ley o la jurisprudencia, sirven como guía interpretativa para los tribunales y el legislador.  

   - Características: La doctrina tiene una gran influencia en el desarrollo del derecho, ya que los académicos contribuyen con nuevas perspectivas sobre la interpretación y aplicación de las normas mercantiles.

5. Principios Generales del Derecho  

   - Definición: Son normas fundamentales que guían la interpretación de las leyes cuando no existe una disposición específica que regule un caso particular. Son principios universales que reflejan los valores de justicia, equidad y buena fe.  

   - Características: Los principios generales del derecho son utilizados por los jueces para llenar vacíos legales o resolver disputas donde la ley no sea clara. Son fundamentales en la interpretación del derecho mercantil.


Fuentes Materiales del Derecho Mercantil

Las fuentes materiales del derecho mercantil son los factores y elementos externos que influyen en la creación, interpretación y aplicación de las normas. Aunque no generan directamente las normas, proporcionan el contexto en el cual las normas deben ser aplicadas.

1. Factores Económicos y Sociales

   - Definición: Son las condiciones económicas y sociales que influyen en el comportamiento de los actores del mercado y en las relaciones comerciales. Estos factores pueden modificar o dar lugar a la creación de nuevas normas que respondan a las necesidades del mercado.  

   - Características: Los cambios económicos globales, como la apertura de mercados y la digitalización de las transacciones, impulsan la creación de leyes que regulen estos nuevos comportamientos.

2. La Práctica Empresarial  

   - Definición: Es la forma en que las empresas, comerciantes y emprendedores operan y realizan sus actividades comerciales en la práctica diaria. Estas prácticas pueden influir en la creación de normas que se adapten a la realidad del mercado.  

   - Características: La práctica empresarial permite que las leyes se ajusten y evolucionen para satisfacer las necesidades emergentes en sectores como el comercio electrónico, las criptomonedas o las nuevas formas de propiedad intelectual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (137 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com