Introduccion Politicas publicas
Enviado por IaraAmeliKet • 23 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 343 Palabras (2 Páginas) • 33 Visitas
POLÍTICAS PÚBLICAS
Acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un
momento determinado se consideran
prioritarios
PROCESO
• Cuando se IDENTIFICA un PROBLEMA, el gobierno combina RECURSOS (normativos, humanos, económicos, tecnológicos, Institucionales, etc.) para llevar a cabo
ACCIONES que pretenden tener cierto IMPACTO: RESOLVER EL PROBLEMA
CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5] |
Carácter cíclico
Los IMPACTOS retroalimentan el proceso
REINICIO
Cambian las posibles alternativas
Generan nuevos problemas
RELACIÓN ENTRE EL ANÁLISIS Y EL
PORCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- El carácter cíclico y de proceso de las políticas públicas es una construcción conceptual que se da al nivel del ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS. No se cumple así tal cual en la
REALIDAD O PRÁCTICA CONCRETA
- En el NIVEL OPERATIVO las fases se llevan a cabo en forma aislada
PRIMERA ETAPA: Detección y Definición del problema
Detección ANTICIPADA – ANÁLISIS Y DISEÑO DE
POLÍTICAS PÚBLICAS
Detección INMEDIATA – POLÍTICA REACTIVA
CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS
Los problemas no son objetivos: se
CONSTRUYEN
Cuestión POLÍTICA: Subjetividad – intereses – valores
Definición de los problemas
- ¿A quién se tiene en cuenta y hasta qué punto?
- Fijación de fronteras con otros problemas
- Cuantificación y calificación de afectados
- Posibles ramificaciones o relaciones con otras cuestiones
- Nivel de gravedad
AGENDA PÚBLICA y SESGOS
- Para que exista POLÍTICA PÚBLICA el PROBLEMA debe estar en AGENDA
- SESGOS POSITIVOS: Supervivencia institucional, campañas electorales, medios de comunicación
- SESGOS NEGATIVOS: poder y capacidad de los funcionarios, cultura e ideología, tradición, costo político
SEGUNDA ETAPA: FORMULACIÓN DE
LAS POLÍTICAS
- Establecimiento de metas
- Comparación de alternativas de acción: solución más satisfactoria (entre el modelo incremental y racional) – RACIONALIDAD DE LO POSIBLE
- Medición de impactos posibles
TERCERA ETAPA: IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
- Ejecución a través de las diferentes agencias estatales
- Coordinación entre diferentes actores
- Asignación de funciones y recursos
CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN
- Contexto de incertidumbre, conocimiento parcial, información imperfecta, conflicto de intereses, impactos imprevistos
- EVALUACIÓN PERMANENTE: A lo largo de TODAS
LAS ETAPAS
- AJUSTE O NUEVA POLÍTICA
- VISIBILIZAR LA UTILIDAD POLÍTICA
- CONTROL PRESUPUESTARIO Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA
...