Jurisdiccion voluntaria declaracion de incapacidad
Enviado por Andrés Aguirre Gomez • 7 de Febrero de 2025 • Práctica o problema • 1.658 Palabras (7 Páginas) • 37 Visitas
EXPEDIENTE:___/_____
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PARA DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DEL C. _________________
H. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
EN EL ESTADO DE________________________.
P R E S E N T E.
C. ____________________________, mexicana, mayor de edad, con capacidad de goce y ejercicio sin limitación alguna establecida por la ley, con domicilio habitual el ubicado en ___________________________________________, autorizando de manera enunciativa más no limitativa a los licenciados en derecho ________________________________ con números de Cédula Profesional _______________________________ para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, señalando como domicilio procesal para oír y recibir notificaciones el ubicado en ________________________________, autorizando desde este momento para oír y recibir todo tipo de notificaciones, documentos y valores al _______________________________, respetuosamente comparezco para exponer lo siguiente:
Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 450, 451 fracción II, y 453, del Código Civil para el Estado de Querétaro, así como lo dispuesto por los artículos 937, 944 fracción III, 947, y 948 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Querétaro, vengo a solicitar en la vía JURISDICCIÒN VOLUNTARIA la DECLARACIÓN DEL ESTADO DE INTERDICCIÓN de mi señor padre el __________________________quien tiene su domicilio habitual el ubicado en ______________________________, haciendo la siguiente:
P R O T E S T A D E L E Y
Apercibida de las penas en que incurren los falsos declarantes de acuerdo a la ley sustantiva penal vigente en el Estado, manifiesto bajo protesta de decir verdad que me conduciré apegada a la misma durante la tramitación del presente juicio. Lo anterior con base en los siguientes:
H E C H O S
- Como lo acredito con la documental pública denominada acta de nacimiento y que en original acompaño a la presente, con número de acta ______, registrada bajo el libro número ___ (_________), en la entidad número _ (_______), de la Delegación ____ (______), emitida en fecha ____ nueve de noviembre de ____________________, suscrita por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil de Distrito Federal, manifiesto, acredito y confirmo que la suscrita soy hija del C.______________________.
- En el año de 1992 nos establecimos la suscrita, mi señor padre __________________, mi madre de nombre _______________________así como mi hermana hermana de nombre__________________, en esta ciudad de Querétaro, Qro. En el domicilio ubicado en __________________________, provenientes de la Ciudad de México.
- En fecha 12 de Marzo del año 2004, fallece mi madre, quien en vida respondiera al nombre de__________________, en esta Ciudad de Querétaro, Qro.
- En el año 2005, mi padre termina de compurgar pena privativa de libertad en esta Ciudad de Querétaro, con motivo de proceso penal seguido en su contra.
- En el mes de Diciembre del año 2022, mi señor padre emprende un viaje vacacional a la ciudad de Mexicali, en Baja California Norte, con la finalidad de realizar una conviviencia vacacional con sus sobrinos.
- Estando en dicha ciudad de vacaciones, se contacta conmigo vía telefónica mi prima de nombre el día 13 de Diciembre de 2022, informándome del estado de salud de mi señor padre, refiriéndome que se había sentido mal, con vértigos y que solicitó lo trasladaran a urgencias. Cabe mencionar que mi prima me manifestó haber presenciado diversos episodios de delirios por parte de él.
- Sin perder en ningún momento comunicación telefónica, viajo en fecha ______ a la ciudad de Mexicali, en Baja California Norte, a efecto de asistir a mi señor padre y hacerme cargo de él.
- En fechas 19 y 22 de Diciembre del año 2022, ya de regreso en esta ciudad de Querétaro, Qro. llevo a mi señor padre a realizar diversos estudios neurológicos, tal y como lo acredito con las recetas y constancias medicas expedidas por el Dr.____________________, Neurocirujano con Cédula Profesional __________ con sede en el Hospital ___________________. En el curso de las mismas, dicho doctor me indica que era preciso que se le realizaran más estudios, en vista de su pronóstico y panorama médico, recetando diversos medicamentos, tal y como se aprecia en los anexos a la presente.
- Es así que durante el resto del mes de Diciembre de 2022 y Enero del año 2023, mi señor padre fue atendido médicamente, detectándole en este mes último una microangiopatía y ordenando se realizaran nuevos estudios.
- A partir del mes de Enero del 2023 hasta el día de la presentación de este ocurso judicial, mi padre ha sufrido diversos episodios de pérdida de la conciencia, delirios, deterioro cognitivo y motriz visible en su falta de coordinación al momento de realizar actividades físicas sencillas.
- Cabe mencionar que, durante estos meses, que van desde enero y hasta la presentación de este ocurso judicial, en diversas ocasiones, mi señor padre ha salido de su domicilio y se ha encontrado desorientado, con dificultad para caminar, con delirios y alucinaciones, requiriendo en más de una ocasión la intervención por parte de los vecinos cercanos, ya que desde hace muchos años lo conocen y guardan estrecha relación con él. En esos casos, he acudido inmediatamente a su llamado para asistirlo.
- Cabe mencionar que me he percatado del deterioro del estado de salud de mi padre en cuestiones de alimentación, ya que ha bajado de peso.
- Durante varios meses a partir de Febrero del año en curso me trasladé al domicilio de mi padre en compañía de mi esposo y mis hijos para cuidarlo de manera permanente a él, turnándonos mi esposo y la suscrita para tal efecto, realizando limpieza de la casa, preparando comida, lavando ropa y cuidando de su integridad, así como vigilándolo cuando sale.
- En fecha _________________, en consulta en la Unidad Médico Familiar número ____ del Instituto Mexicano del Seguro Social en esta Ciudad de Querétaro, se le diagnosticó a mi señor padre “enfermedad vascular e pequeño vaso / parkinsonismo y deterioro cognitivo en estudio probable inicio de DFT vs demencia de cuerpos de Lewy” comentando un pronóstico progresivo, tal y como se acredita con dicha contrarreferencia que se acompaña a la presente.
- Es por ello y en aras de proveer a mi señor padre del cuidado que él mismo me prodigó durante toda mi vida, con mi responsabilidad moral y filial de cuidar de él, solicito a Usted H. Juez se declare el Estado de Interdicción de mi señor padre, proponiendo a la suscrita desempeñar lealmente el cargo de tutora del mismo, asimismo, a efecto de poder realizar la administración adecuada de sus bienes, frente al deterioro cognitivo del cual es objeto.
Fundo los anteriores hechos con las siguientes:
P R U E B A S
- TESTIMONIAL: A cargo del C. ___________________________, de quien me comprometo en presentar el día y hora que señale Su Señoría, prueba misma que pretende acreditar los diversos hechos vertidos en el presente ocurso judicial y prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- TESTIMONIAL: A cargo de la C. ____________________________, de quien me comprometo en presentar el día y hora que señale Su Señoría, prueba misma que pretende acreditar los diversos hechos vertidos en el presente ocurso judicial y prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- PLÁTICA CON MI SEÑOR PADRE: Plática que solicito se realice con mi señor padre, allende a las medidas para mejor proveer que Su Señoría determine convenientes, a efecto de conocer su estado de conciencia, en compañía de psicológo y/o psiquiatra y/o neurólogo, prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- DESIGNACIÓN DE PERITOS: Solicito, H. Juez, una vez admitida la presente, ordenar el dictámen médico neurológico o psiquiátrico sobre el estado de mi señor padre, a efecto de determinar:
- Las manifestaciones características del estado actual del paciente.
- La etimología, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad, con indicación de sus consecuencias en la capacidad del paciente para administrar sus bienes y disponer de ellos.
- El tratamiento conveniente para procurar la mejoría del paciente.
- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en Contrarreferencia Medica Original expedida por el Medico Responsable ___________________, adscrito a la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Querétaro, Unidad ________________, prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en 4 (CUATRO) recetas y prescripciones de estudios de fechas 17 y 22 de Diciembre del año 2022 respectivamente, firmadas por el Dr. _________________________, Neurocirujano con Cédula Profesional ___________________ con sede en el Hospital ___________________, prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- PRUEBA PRESUNCIONAL: En su doble aspecto, tanto legal como humana, consistente en todas quellas derivaciones lógico-jurídicas, prueba misma que relaciono con todos y con cada uno de los hechos de la presente demanda.
- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en todo lo actuado dentro de la presente causa, misma que relaciono con todos y cada uno de los hechos de la presente demanda.
D E R E C H O S
- Son aplicables en cuanto al fondo del procedimiento los artículos 450, 451 fracción II, y 453, del Código Civil para el Estado de Querétaro y de más relativos y aplicables.
- El procedimiento se rige por lo preceptuado en los artículos 937, 944 fracción III, 947, y 948 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Querétaro
Por lo anteriormente expuesto y fundado, A Usted H. JUEZ, atentamente pido se sirva acordar de conformidad los siguientes:
...