Los culíes: Un análisis del impacto y los beneficios de la Ley de Inmigración General y China
Enviado por jogonca • 2 de Abril de 2023 • Ensayo • 1.370 Palabras (6 Páginas) • 130 Visitas
LOS CULÍES: UN ANÁLISIS DEL IMPACTO Y LOS BENEFICIOS DE LA LEY DE INMIGRACIÓN GENERAL Y CHINA.
Gran parte de la historia del Perú se construye sobre acontecimientos pluriculturales. De hecho, analizar el efecto que tuvo una política realizada muchos años atrás implica hacer renacer aquella mezcla de interculturalidad que vivieron nuestros ancestros y que, gracias a ellos, también vivimos nosotros. Este es el caso del presente ensayo, que pretende realizar un breve análisis del efecto que tuvo la ley de inmigración general y china y mostrar una perspectiva y comparación de los efectos en la actualidad.
Perú es un país multiétnico, y lo fue desde antes de la llegada de la población china; sin embargo, el impacto de la migración de los zhong guo en la cultura incaica es mucho más notable de lo que parece. En un principio, la interculturalización fue influyente y notoria en el ámbito gastronómico (ej. chifas) y en el comercio al por menor, pero las migraciones posteriores trajeron consigo un alto desarrollo tecnológico y una mejora del capital humano. Esto ha permitido ampliar la influencia china en Perú, que ha sido impulsada por una robusta relación económica bilateral gracias a la comercialización de insumos y materia prima peruana y productos tecnológicos e industriales con valor agregado provenientes de China.
Continuando con el párrafo anterior, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (2022) expone que el principal socio comercial peruano en el primer trimestre del 2022 fue China con 28% de participación —alrededor de US$ 3,701 millones—. Es importante resaltar que el libre intercambio de bienes y servicios y la gran apertura comercial que representa China para Perú ha permitido también un desarrollo a nivel país, un bienestar general en la población, creaciones de empleos que se traducen en una mejora en la calidad de vida para los peruanos.
En el siglo XIX, China se caracterizaba por la abundancia de pobreza extrema, la gran desigualdad de recursos y la intensa hambruna. El opio, una droga adictiva, agudizó el problema socioeconómico a tal punto que los campesinos de la República China, gastaban alrededor de dos tercios de sus ingresos en el consumo de esta (López, 2019). Por otro lado, el Perú sufría de una escaza oferta de mano de obra, producto de la abolición de la esclavitud. Por ende, en 1849 — durante el gobierno de turno, presidido por Ramón Castilla y Marquesado—, se promulgó la “ley china”, la cual tenía como objetivo “promover” la economía peruana.
Aquel Culí, migrante chino que llegó a laburar —principalmente en la extracción guanera, los latifundios costeros y la servidumbre urbana— gracias a esta ley, había recibido un contrato por un periodo de trabajo de al menos 8 años y veía en Perú esperanzas y la posibilidad de un futuro mejor. Sin embargo, las condiciones que les brindaron eran precarias: la carga laboral era de alrededor de 84 horas semanales, había carencia de buena alimentación, la remuneración era mala y constantes abusos físicos por parte del hacendado.
Este enfoque ex ante muestra en buena medida el perfil de los migrantes chinos de aquella época. Por lo cual, es importante cuestionarnos si realmente se abolió la esclavitud, o simplemente se trasladó al inmigrante en desventaja y necesidad. Según La Torre (1992), la ley de inmigración china, más que una promoción de empleo y apoyo social, funcionó como un comercio de semi-esclavos que vulneraba los derechos humanos.
Eventualmente, el Gobierno de China envió comisiones de evaluación y notó el desfavorable e indignante estado en el que vivían sus ciudadanos; tras el descubrimiento, exigió con vigor un trato digno, un mejor salario y mejores condiciones de vida. Este suceso, además de la guerra del pacífico —que disminuyó los recursos disponibles, agravó la pobreza y trajo consigo destrucción de capital físico— impulsaron a los hacendados a sustituir la mano de obra china por los trabajadores peruanos que “cobraban” mucho menos y que habían llegado desde la sierra perruana producto de una gran ola migratoria de campesinos.
Después de que se reemplazara la mano de obra Culí, muchos de ellos quedaron a su propia cuenta en una país desconocido y acostumbrado a maltratarlos. Fue momento del surgimiento del enfoque ex post del perfil de un inmigrante que ya no era “necesitado” para la extracción de guano ni para las haciendas. Además, a mediados del siglo XX, China había aplicado políticas de largo plazo de economía planificada que dieron efecto en la década de los años 70. Las más influyentes fueron la apertura a la inversión extranjera y fuertes políticas de competencia y regulación que permitieron un crecimiento económico sostenible.
...