Obligaciones civiles
Enviado por Fatima Lomat • 10 de Marzo de 2023 • Documentos de Investigación • 2.189 Palabras (9 Páginas) • 73 Visitas
Obligaciones civiles
Examen parcial | 70% |
tareas | 10% |
participación | 10% |
asistencia | 10% |
Libros que tenemos que tener sería el numero 1 de la bibliografía Manuel bejarano Sánchez
Libro del maestro para las fuentes, teorías y conceptos
Libro del maestro Joaquín Martínez Alfaro número 7 es muy completo
Libro número 10 del maestro fausto rico Álvarez
Tema 1.- concepto y fuentes de las obligaciones.
Este libro de las obligaciones se dividira en 4 partes:
- 1 de la teoria general de las obligaciones del articulo 1673 al 2118 aquí veremos todo el curso de obligaciones
2 de las diversas especies de los contratos
3 del orden y prelacion de creditos
4 del instituto de la funcion registral
- Conceptos.
1.1.1. Conceptos según el derecho romano.
CONCEPTO DE OBLIGACION EN LATIN DE JUSTINIANO: juris vinculum quo necessitatis adstringimur alicujus solvendae rei secundum nostraes civitatis iura (justiniano)
- Vinculo que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.
1.1.2. Conceptos dogmáticos.
Definiciones de obligaciones actuales con elementos
- Es la relacion o vinculo juridico por virtud del cual un sujeto llamado acreedor, esta facultado para exigir de otro llamado deudor una prestacion o una abstencion
- Obligacion es la necesidad juridica que tiene una persona llamada deudor de conseder a otra llamada acreedor, una prestacion de dar, de hacer o de no hacer.
la diferencia de estas dos es que la primera definicion se da desde el punto de vista del acreedor una facultad o un derecho subjetivo= facultad deribada de la norma y la segunda definicion es desde el punto de vista del deudor, es una necesidad de pagar
la palabra obligacion tiene 2 acepciones es decir como 2 significados
1.- en un sentido amplio significa vinculo o relacion juridica y 2 en sun sentido estricto significa deber el maestro cant define al deber como la necesidad de una accion por respeto a la ley. En este sentido emplea el termino deber como sinonimo de norma
Obligacion es = a relacion donde hay una relacion hay una obligacion donde hay obligaciones hay relaciones
1.2. Definición.
1.3. Su importancia.
1.4. Elementos de la obligación.
Estos son 3
1 vinculo jurídico o relación jurídica: es la situación de vinculación que guardan entre si el deudor y el acreedor a la luz del derecho positivo. La palabra obligación tiene 2 prefijos:
- Ob= alrededor [pic 1]
- Ligación= atar.
2do Elemento subjetivo o personal: este está constituido por 2 sujetos llamados acreedor / sujeto activo= tiene a su favor el derecho subjetivo que es la facultad de exigirle al deudor su obligación
El deudor será llamado también sujeto pasivo ya que tiene la obligación de cumplir una conducta o una prestación.
2do elemento La regla general es que las dos partes se conocen, deudor y acreedor pero tenemos casos de excepción cuando se contrae una obligación pero sin que los 2 sujetos sea necesariamente conocidos por lo general la persona que siempre va a ser conocida será el deudor pero puede existir una obligación con una sola persona por ejemplo un cheque al portador se conoce el deudor pero no el acreedor o por ejemplo una recompensa aquí no se conoce aún al acreedor sin embargo aquí existe una declaración unilateral de la voluntad
3er elemento objetivo: consiste en la cosa que el obligado debe dar, el hecho que el obligado debe hacer o la abstención que el obligado debe dejar de hacer o no hacer. Consiste en el dar hacer o no hacer
Todas las obligaciones de dar están en el art 1881
Artículo 1881.- La prestación de cosa puede consistir:
I. En la traslación de dominio de cosa cierta;
II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;[pic 2]
III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida.[pic 3]
Articulo 2124- compraventa por ejemplo consiste en I. enajenación de cosa ajena y II.- pago de cosa debida
Obligaciones de no hacer
Son muy raras casi no se encuentran esta implícita en el código como servidumbre y dice la servidumbre consiste en un no hacer
Así como el art 2287. El arrendatario está obligado a no estorbar ni embarazar la cosa arrendada ósea es una obligación de no hacer- embarazar se refiere a modificar.
1.4.1. Relación jurídica.
Siempre será a la luz del derecho positivo la norma siempre va a regular las relaciones entre las partes y por ende a las obligaciones. Ya que todas las obligaciones
1.4.2. Elemento personal o subjetivo
.
1.4.3. Elemento objetivo.
1.5. Su ubicación dentro del derecho civil.
1.5.1. Fundamentos en el código civil vigente en el estado de oaxaca.
Tema 2.- fuentes de las obligaciones.
Las fuentes de las obligaciones
2.1. Concepto.
Fuente viene del latín fontis que significa de donde hemana algo las fuentes de las obligaciones se refiere a de donde nacieron las obligaciones
2.1.1. Fuentes históricas.
1.- La ley de las 12 tablas- eran bloques grandes de piedra que estaban escritos con cincel y colocaban en la ciudad para verlos y que nadie pudiera argumentar el desconocimiento de la norma. La ley de las 12 tablas solo había 2 fuentes de las obligaciones
...