Periodizacion politico-juridica
Enviado por yapude • 22 de Febrero de 2025 • Síntesis • 824 Palabras (4 Páginas) • 29 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PERIODIZACION POLITICO-JURIDICA
Se refiere a la evolución y transformación del derecho romano durante los períodos de separación entre las dos partes del Imperio (Occidente y Oriente), en un contexto de cambios políticos, económicos, y sociales, con la adaptación del derecho a nuevas realidades históricas.
DIVISION DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y ORIENTE:
La división formal del Imperio Romano en Occidente y Oriente se consolidó a partir de la muerte del emperador Teodosio I en 395 d.C., quien había dividido el imperio entre sus dos hijos:
- Honorio: quien recibió el Imperio Romano de Occidente, con capital en Ravena.
- Arcadio: quien recibió el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla (actual Estambul).
DERECHO PREJUSTIEANEO
Derecho Prejustiniano hace referencia a la fase del Derecho Romano anterior al Codex Justinianus (Codificación de Justiniano) de 529 d.C. y a la época en la que las normas romanas aún no habían sido sistematizadas de forma completa.
Características principales:
- Durante este período, el derecho romano se encontraba en evolución y no existía una codificación centralizada como la de Justiniano.
- Se basaba en una mezcla de normas legislativas (leges), jurisprudenciales (responsabilidad de los juristas romanos) y costumbres.
- En este período existieron diversas colecciones de ius (derecho) y leges (leyes), que se recogían en distintas obras y compilaciones.
COLECCIONES DE IUS Y LEGES
Las colecciones de Ius y Leges fueron intentos de sistematizar el derecho romano a través de la recopilación de normas. Estas colecciones pueden entenderse como un paso previo a la codificación final que se dio bajo Justinianus.
Principales colecciones:
- Ius: Se refiere al conjunto de normas y principios jurídicos que orientaban la vida del imperio. La jurisprudencia era la principal fuente de ius, desarrollada por los juristas romanos que comentaban y aplicaban las leyes en situaciones concretas.
- Leges: Se refiere a las leyes formales promulgadas por los emperadores y otros órganos del Estado.
CODEX GREGORIANUS
- Fecha de creación: Aproximadamente 291 d.C., durante el gobierno del emperador Diocleciano.
- Descripción: Es una de las primeras colecciones de leyes imperiales romanas, aunque no constituye una codificación sistemática. Recogía leges y otros decretos imperiales, especialmente aquellos promulgados por los emperadores desde el reinado de Adriano (117-138 d.C.) hasta el de Diocleciano.
- Importancia: El Codex Gregorianus fue muy influyente y sirvió como base para la posterior compilación del Codex Theodosianus.
CODEX HERMOGENIANUS
- Fecha de creación: Aproximadamente 295 d.C., durante el mandato de Diocleciano.
- Descripción: Es una recopilación de leyes imperiales, en la que se recopilan los decretos del emperador Hérennio (coemperador con Diocleciano) y otros pronunciamientos importantes del período.
- Contenido: Se enfocaba principalmente en la recopilación de leges promulgadas por los emperadores romanos, pero no tenía el carácter sistemático que adquirieron las codificaciones posteriores.
FRAGMENTA VATICANA
- Fecha de creación: Aproximadamente siglo V-VI d.C.
- Descripción: Son fragmentos de obras jurídicas romanas, recopilados en un solo volumen. Se conservan en el Vaticano y representan una recopilación de las obras de los juristas romanos.
- Características:
- Contienen fragmentos dispersos de las obras de importantes juristas romanos.
- Aunque no constituyen una obra coherente, son de gran importancia porque nos proporcionan información valiosa sobre el derecho en el período postclásico.
- Se consideran una fuente primaria de derecho romano y una contribución significativa a la compilación del Corpus Iuris Civilis bajo Justiniano.
COLECCIONES MIXTAS DE IURA Y LEGES
- Descripción: Son colecciones que contienen tanto iura (el derecho entendido como principios jurídicos generales) como leges (leyes imperiales). Estas colecciones intentaron integrar la legislación imperial con la jurisprudencia de los juristas romanos.
- Características:
Estas colecciones no eran estrictamente leyes (leges), pero fueron fuentes para la recopilación de principios jurídicos aplicables en las cortes.
Su objetivo era sistematizar el conocimiento jurídico disponible y aplicable en el Imperio Romano en una época de creciente complejidad política.
LEGES ROMANANAE BARBAROUM
- Descripción: Estas son las leyes creadas por los pueblos bárbaros que invadieron el Imperio Romano de Occidente en los siglos V y VI. Muchas de estas leyes se basaban en el derecho romano, y en algunos casos lo adaptaron a las nuevas circunstancias sociales y culturales de los pueblos germánicos.
Ejemplos de Leges Romanae Barbarorum:
- Lex Visigothorum: Ley visigoda, promulgada por el rey Alarico II en 506 d.C., que recogía muchas de las disposiciones del derecho romano, especialmente en relación con la justicia privada y los contratos.
- Lex Salica: Ley de los francos salios, que contiene una mezcla de costumbres germánicas y elementos del derecho romano.
- Importancia: Estas leyes fueron fundamentales para la adaptación del derecho romano en los reinos bárbaros y la preservación de muchas instituciones jurídicas romanas en la Edad Media.
CODEX THEODOSIANUS
- Descripción: Es una de las compilaciones más importantes del Derecho Romano en la fase posterior a la división del imperio. Fue realizado por una comisión de juristas y se organizó en 16 libros que contenían las leyes imperiales de los emperadores teodosianos (desde Constantino hasta Teodosio II) y otras normas promulgadas durante ese período.
- Características:
- Recoge leyes de carácter legislativo.
- Fue utilizado como referencia principal para los tribunales hasta el siglo VI.
- Aunque no es una codificación completa, es un paso importante en la sistematización del derecho romano.
...