ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser abogado y jurista


Enviado por   •  4 de Agosto de 2023  •  Ensayo  •  2.251 Palabras (10 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 10

 Ser abogado y jurista

El estudio del Derecho como una ciencia  ha demostrado a lo largo del tiempo su importancia en la estructura social, teniendo los usos y  costumbres como base fundamental, sin embargo a lo largo de la historia se ha ido modificando y adaptando a los cambios de la históricos; como la importancia de respetar los Derechos Humanos, los cuales fueron consecuencia del genocidio de la Segunda Guerra Mundial, situación que genero un campo de estudio para la violación de derechos ejercido por el Estado. Otro ejemplo es cuando se le otorgo el voto a las mujeres en México en el año 1958, en las cuales ellas podrías participar democráticamente, situación que genero un gran debate e inconformidad, estos dos ejemplos nos muestran como el Derecho se ve relacionado, adaptando, innovando y es manejable para los hechos históricos de la humanidad.

A lo largo de la historia, las ciencias sociales se han ido especializando conforme las necesidades de la sociedad, el  Derecho y Medicina al ser ciencias inherentes a la seres humanos han desarrollado diferentes ramas de especialización, en el caso del Derecho podemos observar las siguientes; Derecho Ambiental, Derecho Canonista, Derecho Cibernético, Derecho Civilista, Derecho Constitucionalista, Derecho Corporativo, Derecho Diplomático, Derechos Humanos, Derecho de Comercio Internacional, Derecho Fiscal, Derecho Internacional Privado y Público, Derecho Aduanero, entre otros, las cuales son objetivas y su campo de estudios es independiente, sin embargo se interrelacionan de tal manera  que influyen en las actividades que el hombre en sociedad desarrolla, complementándose con la especialidad “jurista”, la cual podemos definir como alcanzar la excelencia en cualquier asunto relacionado con el Derecho a través de sus diferentes ramas que profundizan en el estudio de las leyes, y de igual forma existen especialidades que se encargan de estudiar las leyes, pues puede parecer complejo realizarlas; dentro de las especialidades existe el jurista administrador público, biotecista, historiador, sociólogo, entre otras, las cuales se encargan de profundizar en el estudio de las leyes y complementarlas con investigaciones y análisis.

El Derecho es una ciencia que se va innovando y adaptando a los cambios de la sociedad, sus diferentes especialidades se enfocan  a diferentes actividades en específico, es tan diverso que puede ser complejo; es por eso que analizaremos las principales especialidades  de mi interés del derecho y conoceremos la importancia que estas tienen en la sociedad, como su campo de estudio y funciones.

La importancia de poder tener un conocimiento previo sobre las diferentes ramas de especialidad nos permite ampliar nuestra visión sobre el estudio del Derecho, principalmente nos enfocaremos al Derecho Ambiental, en el cual Mauricio Llamas (2011) define como “el proceso mediante el cual se reconocen aquellos hechos que tienen o pueden tener una repercusión significativa en el ambiente y por lo tanto requieren ser regulados y controlados por medio de normas jurídicas (contenidas en leyes, reglamentos, decretos, sentencias, resoluciones administrativas, etc.) las cuales se emiten con base en los principios de política ambiental, adoptados y reconocidos en nuestro país” […]” (p. 3).

Este estudio e investigación del Derecho Ambiental nos permite conocer las normas jurídicas bajo las cuales se rigen en en día las grandes corporaciones, los diferentes Estados comprometidos con el medio ambiente, la firma de tratados internacionales para la protección de la flora y fauna, así como de cualquier acción que atente contra la conservación del medio ambiente.

El abogado ambiental debe de tomar en cuenta la participación de México en esta especialidad, la cual comienza en los años setenta, los indicios de participación sobre el medio ambiente, liderado principalmente por Naciones Unidas, tiene como objetivo el desarrollo de normas jurídicas y leyes que protejan la conservación de diferentes áreas de conservación, especies y acciones que puedan afectar el planeta tierra. Es por eso por lo que se han generado diferentes convenciones a nivel internacional las cuales buscan generar conciencia y empatía para este tipo de actos.

El abogado ambientalista debe de contar con un perfil en el cual llegue a sentir cierto interés por el tema ambiental, pues un buen perfil, permitirá poder establecer vínculos con el área jurídica y ambiental, ser coherente y con un alto grado de ética profesional, pues sus principios son base fundamental para el desarrollo de esta práctica, principalmente porque se enfrenta a grandes corporaciones con intereses muy objetivos los cuales podemos hacer la suposición que no está la conservación del medio ambiente como uno de sus objetivos.

El abogado ambientalista puede realizar diversas funciones, es importante un conocimiento previo de pactos, tratados y convenciones internacionales para poder dar asesorías y realizar las facultades necesarias para su desarrollo profesional, promover este tipo de leyes que no están muy ligadas a la jurisprudencia mexicana, es por eso que en el Congreso de la Unión en 2010 mediante sus sesiones logro implementar un régimen de responsabilidad civil por daño y deterioro ambiental, un avance en el sistema jurídico mexicano que nos pone a la vanguardia a nivel internacional.

Sin embargo, como mencionamos previamente, existen otras ramas del Derecho, como el Derecho de Comercio Internacional que encarga de regular e incentivar las operaciones comerciales entre los Estados para el cumplimiento de los acuerdos pactados, de el pueden derivar, los aranceles establecidos, convenios internacionales, tratados internacionales y cualquier otra índole que regule sus operaciones. Esta rama se puede complementar del Derecho Aduanero, así como del Derecho Fiscal en el cual se controlan la importaciones y exportaciones en el país y las contribuciones correspondientes.

El abogado de Derecho de Comercio Internacional se forma con el objetivo de poder dirimir derechos y obligaciones de las empresas para regular sus operaciones comerciales en el país en el que se desea invertir o realizar cualquier otra transacción, es importante también poder tomar en cuenta la importancia del Derecho Internacional Privado, en el cual también se ven involucradas la organización y estructuración de las empresas a nivel internacional, acompañadas de igual forma con el Derecho corporativo.

Como podemos analizar, estas especialidades del Derecho nos permiten ampliar nuestro campo de estudio y profesional, es importante que aquel abogado que se encargue de ejercerlo tenga los conocimiento previos y fundamentales para complementar sus conocimientos, visión de las necesidades de su cliente.

Al poder en tomar en cuenta estas especialidades permitirá un dominio del tema e incluso ser precursor de jurista investigador en esta área.

Una importante reflexión de como el derecho se ve interrelacionado en distintas ramas y se complementa para poder ejercer de una manera práctica y lógica respecto a la práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com