Tribunal de justicia administrativa del estado de Jalisco
Enviado por moisespp42 • 6 de Marzo de 2025 • Ensayo • 1.249 Palabras (5 Páginas) • 30 Visitas
TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
DEL ESTADO DE JALISCO
I. El nombre del demandante, domicilio procesal y correo electrónico para recibir Notificaciones.
Yo, Roberto López Hernández, mexicano por nacimiento, mayor de edad legal, casado, de ocupación arquitecto, con domicilio para oír y recibir notificaciones ubicado en la calle Abundancia número 380, colonia Independencia, en Guadalajara, Jalisco, con correo electrónico para recibir notificaciones moisesperezperez42@hotmail.com, ante usted comparezco respetuosamente para promover juicio de nulidad en contra de las autoridades y los actos que más adelante indicaré y para lo cual expongo lo siguiente:
II. El señalamiento de la resolución o acto administrativo que se impugna y, en su caso, la disposición administrativa de carácter general que se impugna con motivo de su primer acto de aplicación.
Comparezco para promover juicio de nulidad en contra la resolución sin número, de fecha 28 de octubre del 2024, dictada por el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social del Centro Médico Nacional de Occidente, mediante la cual se me negó el acto de reclamación de indemnización por negligencia médica al haberse negado el nexo causal entre el daño provocado a mi salud y la actividad administrativa irregular del IMSS.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda.
Los hechos que motivaron mi demanda, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social derivan del diagnóstico erróneo que emitió el IMSS aun teniendo conocimiento de la existencia de elementos que indicaban un diagnóstico de cáncer derivado de una serie de estudios y análisis, ya que, se le proporcionaron todas las pruebas previas que me fueron realizadas y que consistieron en estudios realizados en el hospital civil de Guadalajara, como son resonancia magnética multiparamétrica, la cual arrojó como resultado el hallazgo de un tumor sospechoso, motivo por el cual se me practico una biopsia, una vez obtenidos los resultados de dicha biopsia se me informó que mi diagnóstico era un adenocarcinoma infiltrante, es decir, cáncer de próstata, el diagnóstico estaba claro y debidamente sustentado con pruebas técnicas y científicas, mismas que fueron puestas a disposición del IMSS, no obstante lo anterior, el IMSS, emitió un dictamen contrario que provocó que pasara tiempo muy valioso sin el tratamiento adecuado, meses después se me confirmó el mismo diagnóstico de cáncer detectado desde un principio, pero ya con una evolución que ha provocado daños irreversibles en mi salud.
VI. La expresión de los conceptos de impugnación que se hagan valer.
- Se violó el principio de seguridad jurídica, ya que el IMSS argumenta que “jamás” hubo una prueba contundente, sin embargo, reconoce que el médico en turno “descartó de manera corta”, cualquier tipo de tumor cancerígeno, sin que para esto se me realizara por el propio Instituto una biopsia, sabiendo que como procedimiento obligatorio se debe llevar a cabo cuando existen elementos que generen sospecha de cáncer, violando de esta manera los procedimientos obligados que tiene el propio IMSS, así como lo dispuesto en la NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer en México, menciona que se debe realizar una biopsia cuando se tenga sospecha de una neoplasia. Este tipo de norma técnica es aplicable para el IMSS, ISSSTE y otras instituciones de salud.
- Los médicos en el IMSS deben seguir las guías de práctica clínica, en las cuales se establece que una biopsia es necesaria para confirmar el diagnóstico de cáncer en caso de sospecha clínica, ya que es el método de elección para obtener una muestra de tejido para análisis histopatológico y establecer un diagnóstico definitivo.
- Se ocasionó una violación a mi derecho a la vida al haber determinado, sin agotar los procedimientos que para el caso proceden, que padecía una prostatitis simple cuando existían pruebas de laboratorio y resultados de biopsia que indicaban un diagnóstico de cáncer, dejando que pasara el tiempo de manera negligente, desestimando el riego que ello implicaba, acusándoseme a mí de “…ser el responsable de dicho punto controvertido”, re victimizándome de esta manera.
- En su resolución, el IMSS asegura que, no se vio menoscabo en mi integridad personal, proyecto de vida, lucro cesante y daño emergente sin considerar que, derivado de su diagnóstico negligente, mi vida se vio afectada al grado de no poder trabajar, afectando directamente mi proyecto de vida, pues tuve que dejar mi trabajo y por lo tanto existe un daño tanto físico como económico y moral.
- Del mismo modo, el IMSS rechaza en su dictamen que exista daño emergente argumentando que sustentó su diagnóstico en estudios y análisis propios, sin embargo, omitió el procedimiento fundamental de detección de cáncer y que habría sido suficiente para descartar o confirmar cualquier diagnóstico.
- El IMSS alega que no existe nexo causal, sin embargo, las pruebas exhibidas evidencian que el IMSS ya tenía conocimiento de una sospecha de cáncer creíble, sin embargo, la ignoró, como también ignoró llevar a cabo el procedimiento que para el caso procedía, como lo es la biopsia, emitiendo en consecuencia, un diagnóstico superficial que derivó en un tratamiento erróneo y este a su vez trajo como resultado directo la aparición de la metástasis, esto demuestra claramente el nexo causal.
VIII. La enumeración de las pruebas que ofrezca, las que deberán relacionarse con los hechos en los que se funda la demanda.
Las pruebas que se ofrecen y que están directamente relacionadas con los hechos en los que se funda mi demanda son los siguientes:
- Citas médicas en el Hospital Civil de Guadalajara mediante las cuales se fue definiendo el perfil de la enfermedad.
- Estudios y valoraciones realizados en el Hospital Civil de Guadalajara mediante los cuales se me canalizó para efecto de que se me realizaran estudios especializados para determinar con precisión el problema.
- Resultados y diagnostico derivado de la biopsia realizada en el Hospital Civil de Guadalajara en donde se evidencia la presencia de cáncer de próstata.
- Cita médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en las que puse a disposición del IMSS todos los documentos descritos con anterioridad.
- Exámenes clínicos realizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Diagnóstico derivado de los estudios realizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social y las recetas médicas derivadas de dichos estudios en donde, sin dar datos exactos de personas y laboratorios, se concluye que el problema no es cáncer, sin que para esto se me haya realizado ninguna biopsia en el IMSS.
- Estudios realizados en laboratorios privados y diagnóstico realizado por tres distintos laboratorios oncológicos en donde se evidencia el crecimiento del cáncer y que lleva varios años de evolución.
Por todo lo antes expuesto y en virtud de que, tuve a bien acreditar todos los elementos constitutivos de mi acción, en tanto que la autoridad demandada no justificó sus excepciones y defensas, consecuencia pido.
...