Recuperación de residuos orgánicos en forma de compost cultiva vida
Enviado por Alejandro Herrera • 5 de Agosto de 2024 • Trabajo • 4.498 Palabras (18 Páginas) • 195 Visitas
RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGANICOS EN FORMA DE COMPOST CULTIVA VIDA
LAURA ISABEL SAMBONI
LUZ GUILELLE BURBANO
CHARLES MORALES
Docente:: LUIS CANO
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PACIFICO
Santiago de Cali, Octubre de 2017
CONTENIDO
Contenido
pág.
0. Introducción 4
1. Objetivos 5
1.1 Objetivo General 5
1.2 Objetivos Específicos 5
2. Justificación 5
3. Capítulo del Informe 6
3.1 Subcapítulo del Informe 6
3.2 Subcapítulo del Informe 6
3.3 Subcapítulo del Informe 7
4. Capítulo del Informe 7
4.1 Subcapítulo del Informe 7
4.2 Subcapítulo del Informe 8
4.3 Subcapítulo del Informe 8
5. Conclusiones 9
6. Recomendaciones 9
7. Referencias 10
8. Tablas y Figuras 11
9. Apéndices 13
INTRODUCCIÓN[pic 2]
Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su disposición inadecuada y porque cada vez son más, asunto asociado al incremento de la población humana, a los procesos de transformación industrial (globalización), y a los hábitos de consumo de los individuos.
En la actualidad se ha tratado de buscar solución a éste problema, implementado la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), de la cual hace parte una integralidad de procesos que van desde: separación en la fuente (orgánico, reciclaje e inservible), hasta la transformación de los que permiten éste proceso o a la disposición final de los que no se pueden reciclar.
A partir de la separación en la fuente se han buscado usos alternativos benéficos para el entorno, como es el proceso de reciclaje para la trasformación de los residuos sólidos orgánicos nuevamente en materia prima.
El proceso de compostaje de los residuos orgánicos como biofertilizantes y acondicionadores de suelos, la producción de gas, humus, los biocombustibles, entre otros, son técnicas mediante las cuales se puede aprovechar éste tipo de residuos.
Una de las técnicas más usadas en Colombia para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos es el compostaje el cuál se define como descomposición de residuos orgánicos por la acción microbiana, cambiando la estructura molecular de los mismos. De acuerdo al tiempo de degradación, se da el grado de madurez al realizar biotransformación o degradación parcial (descomposición de un compuesto orgánico en otro similar) y mineralización o degradación completa, cuando todas las moléculas de dióxido de carbono se descomponen en su totalidad. Estos residuos inorgánicos inertes o minerales se incorporan a la estructura del suelo, de los microorganismos y de las plantas causando beneficios ambientales, sociales, económicos y de salubridad al entorno. Esta alternativa es la más usada debido a que permite tratar cantidades altas de residuos, siendo el caso de la generación de los residuos sólidos urbanos.
Partiendo de la problemática ambiental actual, el siguiente proyecto aborda el tema de compostaje como alternativa para la recuperación de material residual ordinario, en forma de abono orgánico para mejorar el suelo. Con este trabajo se reduce de forma importante el impacto ambiental.
Para la realización de este abono orgánico se utilizó residuos de comida (cascaras), Materiales los cuales se dejan biodegradar por microorganismos, que por ultimo convierten estos componentes en abono.
MISION
CULTIVA VIDA, es una empresa ubicada en Santiago de Cali dedicada a la producción de humus mediante el cultivo de lombriz formadoras de abono por el proceso de oxidación biológica de residuos orgánicos y donde se convierten los desechos de la cocina en un producto, conformado por un grupo de trabajo humano calificado e idóneo, logrando un alto nivel de dedicación productividad, que satisface a sus clientes mientras cuida el medio ambiente, siendo competitiva y pensando siempre en el mejoramiento continuo.
VISIÓN
CULTIVA VIDA , será en el 2020 una empresa líder en producción y distribución de HUMUS ubicada en la ciudad de Santiago de Cali, con proyección a las zonas urbanas y rurales.. municipio de Dagua, Cumbre, Vijes y yotoco y posesionándose en el mercado nacional. Siendo un modelo a seguir por la calidad y dedicación en su producto gracias a las permanentes actualizaciones y constantes capacitaciones hace un personal idóneo y comprometido que trabaje por el bienestar de nuestros consumidores, con una orientación hacia la trasformación de los residuos orgánicos
OBJETIVO GENERAL
Contribuir con la conservación del medio ambiente, mediante la reducción de la producción de residuos orgánicos y la recuperación de los mismos para abono en forma de humus
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Convertir los residuos orgánicos en compostaje para su reutilización.
- Disminuir en una parte los impactos ambientales negativos, generados por la producción de residuos sólidos orgánicos.
- Utilizar compostaje proveniente de los desechos orgánicos como abono para los cultivos de hortalizas, hierbas aromáticas y cultivos de maíz
- Realizar un análisis crítico y reflexivo sobre la eficiencia del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos.
RESEÑA HISTORICA
Cultiva vida nace de un grupo de estudiantes de sexto semestre de adamon de empresas hace 6 meses, es una empresa dedicada a la producción de humus mediante el cultivo de lombriz formadoras de abono por el proceso de oxidación biológica de residuos orgánicos y donde se convierten los desechos de la cocina en un producto que es el abono orgánico, que se puede utilizar en todos los cultivos, al ver la necesidad de aportarle al medio ambiente menos contaminación por los productos químicos ya que estos se desplazan muy lejos del lugar donde se aplican y contaminan la tierra, agua y el aire. Y poder obtener cultivos con menos plaguicidas y que sean más saludables para la comunidad.
...