Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable de la ciudad de Chiclayo Lambayeque
David GerardoTrabajo9 de Diciembre de 2023
547 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
[pic 1] | Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria | 1er Trabajo Domiciliario |
SA 215: ABASTECIMIENTO DE AGUA I - 3ER TRABAJO DOMICILIARIO
N° | Código | Apellidos y Nombres |
1 | 20152639I | LAZO HUAMÁN YERSON LAZO |
2 | 20152589A | MEZA ALIAGA DAVID GERALDO |
3 | 20130371C | PEREDA VALERIANO JHIN ALEXANDER |
TESIS DE GRADO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CHICLAYO LAMBAYEQUE”
I.- DETERMINACIÓN DE COSTOS CON LA ECUACIÓN FACTORES DE ECONOMÍA DE ESCALA Α PARA COMPONENTES DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE
- Línea de conducción
El costo C para las líneas de conducción con tubería de concreto pretensado clase A-5, incluye movimiento de tierra, adquisición de tubería, transporte, instalación y prueba a junio de 1995.
C= 5.05*D1.40, luego con Hazen y Williams → C= 5.05*K*Q0.532
Donde α=0.532
- Planta de tratamiento
El costo C para plantas de tratamiento de filtración rápida ascendente está considerado al mes junio de 1995.
→ C= 12442*Q0.678 Donde α=0.678
- Líneas de impulsión
El costo C para las líneas de impulsión con tubería de concreto pretensado clase A-5, incluye movimiento de tierra, adquisición de tubería, transporte, instalación y prueba a junio de 1995.
C= 7.40*D1.71, luego con Hazen y Williams → C= 7.40*K*Q0.445
Donde α=0.445
- Volumen de almacenamiento de
- reservorios elevados
El costo C para reservorios elevados está considerado al mes junio de 1995.
→ C= 1568.08*V0.768 Donde α=0.768
- reservorios apoyados
El costo C para reservorios apoyados está considerado al mes junio de 1995.
→ C= 2995*V0.654 Donde α=0.654
- Redes de distribución
El costo C para las redes de distribución con tubería de asbesto cemento clase A-5.0, incluye movimiento de tierra, adquisición de tubería, transporte, instalación y prueba a junio de 1995.
C= 3.60*D1.384, luego con Hazen y Williams → C= 3.60*K*Q0.526
Donde α=0.445
II.- PERIODO DE DISEÑO ÓPTIMO DEL ESTUDIO Y COSTO DEL PROYECTO
Para el cálculo del periodo de diseño se ha hallado la capacidad de los distintos componentes del sistema existente y se ha determinado hasta que año cubrieron la demanda de la población, es decir los años en los que no se presentó déficit. Para esto se analizó los caudales de diseño requeridos para cada año desde 1981 hasta 2010.
Con los factores de economía de escala halladas y sabiendo si tiene o déficit se halla el POD para cada componente del sistema el periodo óptimo de diseño empleando métodos matemáticos. Con estos periodos por componente se halló que 12 años es el POD del proyecto. En el siguiente cuadro se presenta los cálculos.
...