ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistema de la Región Costa: Bosque Tropical del Pacifico (Tumbes)


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 4

Nombre:        Actividad:

  • Cuno Salinas Fiorela
  • Gabriel Robles Jakelin
  • Garcia Blas Jonathan Paul
  • Luque Foraquita Brandon
  • Muñoz Carbajal Rodrigo Alexandro
  • Reduciendo Leon Joel David

Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas delPerú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema y desarrolla la siguiente ficha.

[pic 1]

[pic 2] Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto

Características

Nombre del ecosistema:

Ecosistema de la Región Costa: Bosque Tropical del Pacifico (Tumbes)

Área:

35,000 Ha (aproximadamente)

Ubicación:

Abarca los territorios desde Costa Rica hasta Perú (Tumbes) , a través de la vertiente del Pacifico, hallándose su extremo meridional en tumbes

Características del ecosistema:

La altitud el bosque tropical del pacifico inicia desde el nivel del mar hasta los 500 msnm, el clima es tropical húmedo, cálido por su latitud y su influencia marina. De diciembre a marzo, se produce una temporada de lluvias muy alta, que alcanza los 10 m / año. El resto del año tiene un clima más seco, sin embargo, la vegetación sigue siendo abundante.

Su relieve tiene colinas y montañas que se elevan gradualmente hacia la vertiente occidental de los Andes, con altitudes que no superan los 500 metros sobre el nivel del mar.

Los principales ríos son Tumbes (marca el límite de la selva tropical del Pacífico) y Zarumilla, que drena la eco región en su parte superior.

Importancia para la región de influencia:

Considerado como una pequeña joya de la naturaleza con un gran potencial para el incremento del ecoturismo y la indagación de especies de flora y fauna. Con el propósito de conservar la riqueza natural del Bosque Tropical del Pacifico que se ha creado en la zona reservada de tumbes, por otro lado, contribuye la regulación del clima y el cambio climático

Los factores bióticos o seres vivos son todos los animales, plantas, hongos,

bacterias y otros microorganismos que habitan en un ecosistema, así

como las relaciones que se dan entre ellos. En los bosques, las especies

vegetales o   animales   que   podemos   encontrar,   dependen   de   las

características físico-químicas del medio, por eso, en los siguientes

apartados, explicamos cómo la fauna y flora varía según los distintos tipos

de bosques que existen.

Factores ambientales bióticos

LA FLORA DE TUMBES: vegetación de Tumbes se encuentran hasta 15 especies de árboles, tales como el Guayacán, Palo de Vaca, Laurel, Bálsamo, Guachapelí, madera negra, oreja de León, etc. a diferencia con el

resto de los departamentos costeros. En las cuencas de los ríos crecen:

chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio

importante en las orillas de los ríos.

LA FAUNA: son grandes fuentes de biodiversidad, donde los animales

configuran una compleja cadena alimenticia. Teniendo en cuenta las redes

tróficas, que no son más que el conjunto de dichas cadenas, cómo por

ejemplo especies de caza, tales como: venados ardillas, tigrillos, monos,

patos, perdices, pavos silvestres, golondrinas, loros, zorros, huanchacos,

sajinos, culebras, iguanas, lagartos, lagartijas, etc.

[pic 3][pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (257 Kb) docx (236 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com