Medición de la huella de carbono en la Universidad Peruana Unión Juliaca Laboratorios DTI
Eliane MayteInforme20 de Junio de 2023
2.992 Palabras (12 Páginas)99 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Proyecto Integrador
"Medición de la huella de carbono en la
Universidad Peruana Unión Juliaca Laboratorios DTI”
Integrantes:
- Liz Karol Mayhuiri Chinchercoma
- Elian Mayte Quispe Chambi[pic 4]
Semestre 2022 II
Diciembre de 2022
Juliaca - Perú
1
Resumen
1. Introducción
La vida en el mundo se vuelve más compleja al ritmo que vamos. Actualmente, la Tierra está atravesando un proceso de cambio climático, lo que representa amenazas para la humanidad, por los contaminantes de las emisiones de gaseosas, estos gases provocaron un aumento en la cantidad de calor del sol atrapado en la atmósfera. La destrucción del medio ambiente provocada por el cambio climático es una bomba de relojería que debe ser detenida, para que la humanidad y otros seres vivos no desaparezcan de la tierra.
Las emisiones de dióxido de carbono se utilizan para medir la cantidad de gases de efecto invernadero expresada en kilogramos de dióxido de carbono (kgCO2) liberados a la atmósfera. En el presente trabajo de investigación se realiza el cálculo de las emisiones de GEI del consumo de energía eléctrica de la Universidad Peruana Unión Juliaca laboratorios DTI, teniendo en cuenta las guías metodológicas para el cálculo de la Huella de Carbono que permitirá la identificación, priorización y desarrollo de acciones que aporten a la adaptación al cambio climático y que contribuyen a su mitigación.
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implican fenómenos como el Niño. Así, bajo un escenario pasivo los efectos del cambio climático podrían ser incluso superiores ya que los efectos se potenciarán al involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento; como la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo humano y generación energética) debido al retroceso glaciar, la pérdida de productividad primaria agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, la pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud humana. La Huella de Carbono Perú es una herramienta innovadora y de acción climática del Estado peruano que permite reconocer oficialmente el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de la medición de sus emisiones y el reporte de las acciones para reducirlas o neutralizarlas.
La Universidad Peruana Unión Juliaca es una de las Instituciones Privadas, que cuenta con laboratorios de cómputo, de manera que los equipos de consumen energía eléctrica, que llega a generar una gran cantidad de gases de efecto invernadero, por lo cual se realizó un estudio de la medición de huella de carbono relacionado al consumo eléctrico.
2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL
❖ Estimar la huella de carbono en los laboratorios DTI del campus Universidad Peruana Unión Juliaca.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar un inventario de los equipos del laboratorio.
- Determinar la huella de carbono del consumo energético de los laboratorios de DTI en la Universidad Peruana Unión Juliaca.
3. JUSTIFICACIÓN
Se ha visto una problemática del calentamiento global que es una amenaza para el planeta debido a las actividades que se desarrollan, las cuales a su vez pueden afectar los ecosistemas acuáticos, terrestres y aéreos, impactando nuestra salud y el medio ambiente en el que se desenvuelve. La razón principal por la que se han propuesto los siguientes proyecto integrador es para cuantificar las emisiones de GEI en la Medición de huella de carbono en la Universidad Peruana Unión Juliaca pabellón DTI (Laboratorios). Las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera trayendo en consecuencia el calentamiento global. Ante tal situación, se realizó un cálculo de “huella de carbono” para medir los parámetros de emisión de GEI con el fin de realizar recomendaciones para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de GEI.
4. ÁREA DE ESTUDIO
Geográficamente el área de estudio se encuentra ubicado en la Universidad Peruana Unión (UPeU) laboratorios DTI la cual, implementada con nueve laboratorios de cómputo, que llega a generar una cantidad de gases de efecto invernadero por la utilización de energía.
Ubicación Mapa Arcgis (Universidad Peruana Unión)
[pic 5]
Ubicación Mapa Earth (Dirección Tecnología de la Información)
[pic 6]
Ubicación Mapa Earth (Laboratorios Direccion Tecnología de la Información)
[pic 7]
[pic 8]
5. ANTECEDENTES
El estudio realizado por Neimer et al. (2021),comprueba la conexión entre Calidad institucional, emisiones de dióxido de carbono y crecimiento económico en países en desarrollo, revela la existencia de una fuerte interdependencia, por lo que esto sugiere los responsables de desarrollar política, los que deben aplicar el sistema fortalecer la política común de desarrollo general de la estructura administrativa y adoptar estrategias industriales de energía limpia que reduzcan las emisiones CO2 porque estas políticas tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de estos países.
Zerón y Arias (2019), evaluaron las emisiones de GEI de la Universidad Peruana Unión, resultando un total 1240.14 tCO2-eq, de los cuales 166.50 tCO2-eq pertenece a emisiones del alcance 1, provenientes de las emisiones directas de fuentes móviles, fuentes fugitivas, consumo de papel y extintores; 9.72 tCO2-eq al alcance 2 derivado del consumo de la energía eléctrica y 1063.91 tCO2-eq al alcance 3 procedente del consumo de combustible de alumnos, profesores y personal administrativo, consumo de agua y de residuos sólidos.
6. MATERIALES
Los materiales que se utilizaron para la elaboración de este proyecto son los siguientes:
6.1.Materiales para la elaboración del informe
- Computadora
- Internet
- Microsoft office Word
- Calculadora
6.2.Materiales para la visita de campo
- Chaleco
- Bata blanca
- Cuaderno de apuntes
7. DESARROLLO TEMÁTICO 7.1.Medio ambiente
7.1.1. Contaminación Ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico), concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad, o el bienestar de la población, a su vez, son ser perjudiciales para la vida vegetal y animal, también impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los niños. La contaminación ambiental es también la acción por el hombre de contaminantes al ambiente.
7.1.2. Cambio Climático
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es "el cambio climático provocado por la actividad humana que altera directa o indirectamente la composición de la atmósfera global y complementa la variabilidad climática natural observada durante un período de tiempo".
7.1.3. Efecto invernadero
Un proceso natural que regula la temperatura de la tierra para permitir la vida. Debido al efecto invernadero, la atmósfera que rodea la tierra hace que parte de la radiación solar se acumule en la superficie terrestre, calentando la tierra y manteniendo una temperatura de unos 17°C.
7.2.Gases de efecto invernadero
Componente gaseoso de la atmósfera, natural y/o artificial, que absorbe y refleja la radiación infrarroja.
6.2.3. Dióxido de carbono (CO2): Es la principal causa del calentamiento global debido al aumento de la quema de combustibles fósiles. De igual forma, este gas aparece en la descomposición de la materia orgánica, la combustión de la biomasa vegetal.
6.2.4. Huella de carbono
La huella de carbono se crea como un indicador para cuantificar y generar indicadores del impacto de una actividad o proceso sobre el cambio climático, además de las principales fuentes de emisión.
La huella de carbono se define como todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas, directa o indirectamente, por una persona, organización, producto, evento o área geográfica, medidas en CO2 equivalente, y definidas como emisiones de gases de efecto invernadero. Conoce nuestras acciones y acciones que contribuyen al medio ambiente. Emisiones, cómo mejorarlas y utilizar los recursos de forma más eficiente. La huella de carbono se puede abordar en función de un alcance o enfoque específico.
Al referirnos a huella de carbono de una organización y a las fuentes emisoras que se analizan en su cálculo, recurrimos al término Alcance, clasificándose en alcance 1, 2 y 3. Veamos a continuación qué significa esto.
En primer lugar, cabe indicar que las emisiones asociadas a las operaciones de una organización se pueden clasificar como emisiones directas o indirectas.
- Emisiones directas de GEI: son emisiones de fuentes que son propiedad de o están controladas por la organización. De una manera muy simplificada, podrían entenderse como las emisiones liberadas in situ en el lugar donde se produce la actividad, por ejemplo, las emisiones debidas al sistema de calefacción si éste se basa en la quema de combustibles fósiles.
- Emisiones indirectas de GEI: Son emisiones consecuencia de las actividades de la organización, pero que ocurren en fuentes que son propiedad de o están controladas por otra organización. Un ejemplo de emisión indirecta es la emisión procedente de la electricidad consumida por una organización, cuyas emisiones han sido producidas en el lugar en el que se generó dicha electricidad
Una vez definidas cuáles son las emisiones directas e indirectas de GEI y para facilitar la detección de todas ellas, se han definido 3 alcances:
...