ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA. Responsabilidas social y desarrollo sustentable


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  3.213 Palabras (13 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

ÍNDICE[pic 8]

Introducción3

Desarrollo 4

Problemática ambiental4

Problemática social7

Problemática económica10

Conclusión13

   Bibliografías…………………………………………………………………...14

Construcción de la línea 6 del metro en Monterrey[pic 9]

Introducción

La planificación de la nueva línea del metro que atraviesa la avenida Miguel Alemán, tomando la icónica “Y griega”, ha sido un amplio aspecto de preocupaciones que abarcan no solo las cuestiones de ingeniería y movilidad urbana, sino también aspectos sociales, económicos y ambientales que incitan al debate y la reflexión.

Desde un punto de vista social, el proyecto ha generado inquietudes sobre el impacto en las comunidades locales. La reconfiguración del espacio urbano puede tener consecuencias directas en la en la calidad de vida de los residentes, así como en la cohesión social de barrios que podrían verse afectados por la construcción y operación de la nueva línea. La accesibilidad a servicios, el ruido y las alteraciones en el patrón de vida cotidiana son consideraciones cruciales que han sido objeto de discusión en foros comunitarios y reuniones públicas.

En el ámbito económico, la construcción de la línea de metro plantea interrogantes sobre sus efectos en el tejido empresarial local. Si bien se espera que la infraestructura mejore la conectividad y, por ende, beneficie a ciertos sectores comerciales, también existen temores en torno a la interrupción de negocios existentes durante las fases de construcción y a la posible gentrificación que podría acompañar a la expansión del trasporte público.

En términos ambientales, la huella de ecológica del proyecto ha generado preocupaciones acerca de la preservación de áreas verdes y la gestión de residuos de construcción. La movilización de grandes cantidades de recursos, el aumento del trafico vehicular asociado a la construcción y los posibles impactos en la calidad del aire son aspectos medioambientales que requieren una cuidadosa consideración y medidas de mitigación.

En resumen, la nueva línea del metro sobre la avenida Miguel Alemán no solo representa un avance en la infraestructura de trasporte, sino también un desafío complejo que involucra dimensiones sociales, económicas y ambientales.

Su implementación exitosa requerirá un enfoque integral que tome en cuenta no solo los beneficios inmediatos en movilidad, sino también las ramificaciones a largo plazo en la vida de la comunidad y el entorno urbano.[pic 10]

Problemática ambiental

La deforestación causada por el crecimiento de las ciudades es un problema ambiental común en muchas partes del mundo. Se refiere al proceso de destrucción de áreas boscosas para dar paso a la expansión de áreas urbanas. Este fenómeno tiene varias causas y consecuencias negativas:

Expansión de áreas urbanas: El crecimiento de la población y la urbanización requiere mas tierra para viviendas, infraestructura y comercios. Como resultado, se talan árboles y se destruyen bosques para construir edificios y carreteras.

Pérdida de biodiversidad: La deforestación destruye hábitats naturales y causa la extinción de muchas especies de plantas y animales que dependen de los bosques. La biodiversidad se ve amenazada, lo que puede tener efectos negativos en los ecosistemas.

Cambio climático: Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmosfera. La eliminación de bosques contribuye al aumento de las emisiones de CO2 y, por lo tanto, al cambio climático.

Para abordar la deforestación causada por el crecimiento de las ciudades, es importante tomar medidas de planificación urbana sostenible que incluyan la conservación de áreas verdes y la deforestación en las zonas urbanas.

También es crucial implementar políticas de protección ambiental y conservación de bosques a nivel nacional y global para mitigar los efectos negativos de la deforestación. La conciencia pública y la educación sobre la importancia de los bosques y su conservación son fundamentales para abordar este problema.

En las fotografías que se adjuntan a continuación, se presenta el problema de deforestación por la construcción de una nueva línea del metro en la ciudad. Estos arboles que fueron talados, la mayoría tenía más de 40 años, más de 40 años brindando sombra, brindando oxigeno y fueron talados. [pic 11]

[pic 12][pic 13]

Sin duda, otro claro ejemplo de la expansión de las ciudades actuales, es el tan

mencionado Tren Maya pues esta obra requirió la tala de más de 10 millones de

árboles en el sureste de México, dicen activistas.

Así mismo se afirmó que de los 254,800 km2 originales de bosque, hoy sólo quedan

40,086 kilómetros cuadrados debido al Tren Maya.

Uno de los principales problemas, aseguró Aracely Domínguez, presidenta del Grupo

Ecologista del Mayab (Gema), fue la premura por concluir la obra, pues el presidente

López Obrador busca inaugurarla entre el 1 de diciembre y febrero de 2024, lo que

llevó a ahorrar procedimientos que pueden tener consecuencias “muy graves”.

“Va a tener efectos a corto, mediana y largo plazo que no fueron evaluados, que no fueron mitigados y que podrían haberse mitigado de muchas maneras si se hubieran hecho los estudios necesarios para determinar cuál era la ruta adecuada, por donde sí, por donde no”, remarcó.

Afirmaron que el daño que se ha causado por las obras de este tren maya es

“irreparable” por lo que piden que se detenga la construcción del tren.

El derribo de árboles puede dañar algunas especies principalmente de aves ya que es[pic 14]

posible que en estos se encuentren nidos, de igual forma, la actividad de despalme,

producirá la afectación a especies que desarrollen su vida a ras del suelo o que

presenten hábitos fasoriales.

La vegetación es responsable de diversos procesos que integran a otros componentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (831 Kb) docx (788 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com