Plan manejo ambiental hidroituango (Caracterizacion del sistema ambiental)
Enviado por Lionk14 • 24 de Febrero de 2025 • Trabajo • 572 Palabras (3 Páginas) • 32 Visitas
PLAN MANEJO AMBIENTAL HIDROITUANGO
(CARACTERIZACION DEL SISTEMA AMBIENTAL)
JULIETH MURCIA CULMA
ANDRES FELIPE LEON LEON
LIZETH VALENTINA LOPEZ GARAY
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
VILLAVICENCIO
2025
1. Introducción
Hidroituango es la central hidroeléctrica más grande de Colombia, ubicada en Antioquia sobre el río Cauca. Su construcción ha generado cambios importantes en el ambiente, afectando los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales. En este documento se explican los elementos clave del medio ambiente que han sido impactados, los ecosistemas involucrados y se incluye un vocabulario relacionado con el tema.
2. Elementos más importantes del entorno natural del proyecto
- Agua: El río Cauca y sus afluentes son esenciales para el funcionamiento de la hidroeléctrica.
- Animales y plantas: Hay peces, mamíferos, reptiles y vegetación ribereña en la zona.
- Suelo y terreno: Se han hecho excavaciones y cambios en el paisaje por la represa.
- Clima y aire: Se pueden presentar cambios en el clima local por la alteración del río.
- Comunidades humanas: La construcción ha generado desplazamientos y cambios en la vida de la gente de la región.
3. Ecosistemas afectados por el proyecto
- Bosques secos tropicales: Se han talado árboles y cambiados paisajes naturales, lo que ha llevado a la pérdida de hábitats de especies como el tití gris y varias aves endémicas.
- Humedales y ríos: La alteración del cauce del río Cauca ha afectado la calidad del agua, reduciendo la disponibilidad de oxígeno y afectando a especies acuáticas.
- Ecosistemas acuáticos: La fauna del río ha sido impactada por el embalse, afectando el ciclo de vida de peces migratorios y reduciendo la diversidad de especies en el área.
- Zonas montañosas: La deforestación y la construcción han incrementado el riesgo de derrumbes y erosión del suelo, afectando a especies de flora adaptadas a suelos inestables y a la biodiversidad del sotobosque.
4. Descripción de elementos y ecosistemas
El río Cauca es el principal afectado, ya que su flujo de agua es controlado por la represa, lo que impacta la vida en su cauce y en las comunidades cercanas. También, los bosques secos tropicales han sido fragmentados, poniendo en peligro algunas especies nativas. Los humedales, que son clave para la filtración del agua y el hábitat de muchos animales, han cambiado con la construcción del embalse. La fauna acuática ha sufrido alteraciones en su ciclo de reproducción debido a la obstrucción del flujo natural del río, afectando especialmente a especies migratorias como el bocachico. En las zonas montañosas, la deforestación ha causado un aumento en la erosión del suelo, impactando la fertilidad de la tierra y reduciendo la cobertura vegetal.
...