ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Cacaotera en el departamento de Santander Colombia


Enviado por   •  10 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  2.156 Palabras (9 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 9

Paula Julieth Velasco Pérez

Sociología VI

Entrega final Teoría Clásica II

Jaime Zuluaga Nieto

Nosotros vivimos del cacao, nos da de comer a nosotros y a nuestra familia, hace poco se nos invadió con el uso de pesticidas y fertilizantes mostrando beneficios inexistentes, nos usan muchas industrias para sacar el cacao, y cada vez debemos sacar más y más para poder lograr un poco dinero con el cual podamos alimentar a nuestras familias (Entrevista #2, 2020)

La producción cacaotera del Departamento de Santander (Agricultura Campesina)

Cacao en Colombia

En el país hay más de 35 mil familias productoras de cacao y muchas de ellas la han tomado como alternativa a los cultivos ilícitos, “El grano colombiano es reconocido a nivel mundial como fino de sabor y aroma, características que sólo posee el 5% de la producción mundial” (Finagro, 2016), este cacao es consumido en mayoría adentro del país por, “De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR, la Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker absorben el 90% de la producción nacional de cacao. El 6% es utilizado por Chocolate Girones, Colombina y 18 empresas más.” (Finagro,2016) Al observar podemos primero aclarar que el cacao no es un producto de cosecha masivo como lo sería el café o la palma africana, pero que llega a representar una salida productiva de gran importancia volviéndolo un monocultivo en zonas específicas del país.

La grafica que se mostrara corresponde a los departamentos con mayor producción de cacao en Colombia para el año 2019; la producción de Colombia ha tenido un crecimiento importante “pasando de 36.118 toneladas en 2009 a 59.740 en 2019; además de un aumento significativo en sus exportaciones y una notoria disminución en las importaciones del grano para consumo interno.” (Gonzales,2020) este incremento puede deberse a que se ha reconocido el cacao de Colombia por su gran calidad, ahora lo interesante de está gráfica es la gran presencia que tiene el cacao como producto en Santander representando cerca de 42% de la producción en todo el país según Fedecacao.

[pic 1]

Está situación puede ser producto primero de que en Santander se presenta un modelo de agricultura campesina, que según Van Der Ploeg (2008) consiste en, un modelo agrícola basado en el capital ecológico, pensado en la multifuncionalidad dada que su principal fuente de mano de obra es la familia la cual es dueña de la tierra y los medios de producción. Dicha producción tiene como destino el mercado local, de circuitos cortos y para consumo familiar y de la granja, ahora la importancia de pensar está situación es que primero podemos plantear como la producción de este modelo campesino resulta beneficiosa dado que la mano de obra proviene directamente de la familia, lo que implica un ahorro de jornales que le permite a las familias se quedarse con una “mayor” parte de lo que logran en la venta del cacao a Fedecacao, que sin embargo no es mucho pues debido a las condiciones del país respecto a infraestructura la parte que reciben estás familias es muy pequeña, siendo el mayor beneficiado Fedecacao que se encarga de vender el cacao luego del proceso de secado a distintas compañías para su posterior tratamiento.

En segunda medida, es necesario hablar de las familias campesinas y el proceso de producción de Cacao, a partir de 1990 que empezó el Neoliberalismo iniciado por EE.UU e Inglaterra, que consistía en una menor presencia del Estado en los asuntos económicos y públicos, para darle entrada a un modelo económico y social liderado por los intereses de las empresas privadas, es decir por el mercado que según los ideales de libre mercado se encargarían de procurar la mayor “igualdad” de condiciones dentro de ella, pero que al final terminan grandes empresas imponiéndose y formando monopolios, pues se logra un acaparamiento de los medios de producción y de mano de obra; comprendiendo lo antes dicho, es fácil visualizar que las grandes banderas de las empresas eficiencia y productividad en la actualidad, son en realidad un sinónimo de la entrada de mayores innovaciones a los medios de producción [Capital Constante] para generar cada vez mayor acumulación de plusvalía por medio de la explotación de los trabajadores. Esto nos recuerda como el Estado debe pensarse como un instrumento de Clase, que se encarga de beneficiar en este caso a la clase burguesa sobre todo industrial y financiera, ya que a partir de 1970 le hemos dado entrada al capitalismo informacional, donde todo su capital dependerá de la constante innovación proporcionada por trabajadores autoprogramables.

Esta situación la podemos evidenciar en la revolución verde dado que fue un proceso impulsado por el Estado y gobierno Colombiano impuesto por EE.UU que básicamente consistió, en un procedimiento de modernización de la ruralidad para buscar la producción de una mayor cantidad de alimentos en un menor tiempo bajo la excusa de que se venían presentado inseguridad alimentaria según lo comentado por la recién creada FAO; es decir se dio la búsqueda de la productividad y eficiencia en la agricultura, con esta situación se dio la entrada de la tecnología y sobre todo de los productos agroquímicos como lo son los pesticidas, fertilizantes y las semillas transgénicas en la ruralidad, que les fueron impuestas a los campesinos por medio de la ley 970 del ICA que establecía que solo podrían sembrarse semillas certificadas, relegando a los campesinos a una dominación del mercado en la adquisición de las semillas para cultivar, pero no solo de eso, sino de los respectivos fertilizantes y pesticidas para controlar las plagas; está situación termino causando graves daños al medio ambiente y a la economía campesina pues las semillas que antes podían adquirir de los alimentos que sembraban ahora los tenían que comprar a mercados internacionales con precios tan fluctuantes como el dólar; por otro lado se encarga de romper patrones culturales y fragmentar el campo, pues antes las relaciones de solidaridad y apoyo eran más frecuentes que en la actualidad producto de que se les ha contaminado con él ideal de competencia e individualidad propio del capitalismo.

Con está situación se puede comentar primero la necesidad que tiene el capitalismo de la constante innovación de sus medios de producción en un intento de generar mayor acumulación de la plusvalía generada por el trabajador, pues cada vez será menor el tiempo necesario que deberá realizar para la consecución de sus medios necesarios de vida; aunque esté no lo notará fácilmente debido a que con la producción de la revolución verde aunque se obtiene con mayor rapidez la siembra, son cada vez más difíciles de cultivar en un mismo espacio, pues se encargan de dañar el piso y requieren mucho más cuidado para el control de plagas, pues son cultivos poco resistentes a los diversos fenómenos “naturales”. Está situación genera que lo que podríamos denominar “mano de obra agrícola” la cual perciba menores ganancias pero cada vez deba trabajar más, pues sus horas de trabajo aumentan, y el dinero es cada más insuficiente en un mercado dominado por productos EE.UU que se encargan de establecerse como más baratos por la fuerte presencia de la tecnología en los campos, por ultimo debemos olvidar que el salario de subsistencia y el salario real son dos distintas visiones de un mismo fenómeno, en el primero hablamos de aquel salario que se cree que es necesario para que el campesino sobreviva y el otro corresponde a lo que el campesino puede adquirir con este dinero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (129 Kb) docx (33 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com