Proyecto las tres R
Enviado por aislinn.m • 18 de Abril de 2024 • Práctica o problema • 4.649 Palabras (19 Páginas) • 54 Visitas
Escuela Primaria Rural Federal[pic 1][pic 2]
“Miguel Hidalgo”
Clave: 11DPR0876K
Zona: 127 Sector: 020 Región: V Este Celaya
Av. Miguel Hidalgo s/n, San Miguel de Ixtla,
Apaseo el Grande, Guanajuato
Metodología | Aprendizajes basados en proyectos comunitarios |
Fase | 3 |
Grado | 1° |
Tiempo | Fecha de inicio:4 de marzo 2024 Fecha de cierre: 12 de abril 2024 |
Profesor de grupo | Haley Aislinn Miranda Vega |
Metodología | STEAM |
Problema | Producción de textos Debido a la poca cultura del cuidado del medio ambiente de los habitantes de la comunidad, en la escuela primaria Miguel Hidalgo, se presentan una situación problemática, que durante el recreo los alumnos producen mucha basura inorgánica (plástico, aluminio, unicel). Por lo cual se buscarán alternativas de solución mediante actividades y talleres, para reducir el uso continuo de basura inorgánica donde los alumnos aprendan a darles otra utilidad y se aplique la 3 RRR para cuidar el medio ambiente. |
“Yo con mi basura, aplico las 3 RRR”
Nombre del proyecto | Yo con mi basura, aplico las 3 RRR |
Propósito | Se pretende concientizar a la comunidad y a los niños de que los residuos donde les llevan el almuerzo durante el recreo, tendrían que cambiar y aplicarla R de reducir y continuar con el proceso de separación de basura en orgánica e inorgánica, la cual será la base para la realización de talleres donde la actividad principal sea el uso de las 3 RRR. Se trabajará en distintas fases para llevar a cabo la actividad:
|
Producto final | Aplicación de las actividades de la campaña Almuerzo libre de desechables Taller ecológico “Las 3 RRR” |
Evaluación | Se evaluará mediante una lista de cotejo todo el desarrollo de las actividades, la participación y disposición de cada alumno y el análisis que se realizaran en cada etapa del proyecto. |
Libros de texto | Proyectos escolares Nuestros hábitos de consumo responsable Página 176-187 Proyectos comunitarios. Cuentaestrellas. Pagina. 238-255 Proyectos de aula. Una lampara de sol. Pagina 223-233 |
Ejes articuladores | Campos formativos | Contenidos | Progresión de los aprendizajes |
|
| Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. Características del entorno natural y sociocultural. | Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su comunidad que favorecen el cuidado del entorno natural y expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas con la naturaleza. Distingue, describe y registra, en su lengua materna, las características del entorno natural: plantas, animales, cuerpos de agua, si hace frío o calor, frecuencia de lluvias, sequías, entre otras. |
Pasos | Actividades de enseñanza
| Actividades de aprendizaje | Actividades por grupo |
Preparar | PREPARA LA ACTIVIDAD. Se proyectará video y fotografías que se tomaron en el patio de la escuela; después del recreo sobre la contaminación. Se proyectará un video en donde hay dos ambientes uno contaminado y el otro limpio Investigar los colores que se utilizan para separar los diferentes desechos. Material para elaborar los carteles y folletos. Dar a conocer el proyecto para la investigación Se llevará a cabo: “El proyecto de la estrategia de las tres erres” reciclar. reducir y reusar. | Presentar a los alumnos un video de materiales reciclados y reutilizados. | SESION 1 4/03/24
[pic 3] Tarea: Traer los materiales de la página 240 de proyectos comunitarios. responder las preguntas del punto 3 de "Saberes de nuestra comunidad" SESION 2 5/03/24
Tarea: Trae los materiales de la página 228 del libro de proyectos del aula. SESION 3 6/03/24
Tarea: Realizar el esquema de la página 178 del libro de proyectos escolares. |
Presentar | PRESENTA LA ACTIVIDAD ANTE EL GRUPO. Se proyectará los videos y fotografías. ¿Han observado como está el patio de la escuela antes del recreo? ¿Han observado como está el patio de la escuela después del recreo? ¿Por qué creen que pasé esta situación? ¿Qué podremos hacer para que no haya contaminación? Se llevará a cabo “Yo con mi basura aplico las tres erres” reciclar. reducir y reusar. Se investiga en Internet en qué consiste esta estrategia. Clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos sólidos que generan diariamente contaminando el ambiente. Pero se pueden tomar medidas para disminuir este problema. Identifica la función y las características del cartel publicitario. Conoce la función y las características. gráficas de los folletos y los emplea;
| OBSERVA, ESCUCHA, ENTIENDE EL PROBLEMA, IMAGINA Y TIENE INTERÉS POR INDAGAR. Los alumnos se organizarán en equipo y para realizar el trabajo colaborativo; elaboren preguntas a partir de las fotografías y videos de la escuela que tomaron después del recreo para que el alumno piense de manera critica. reflexiva, a partir de una realidad que y realice preguntas de su interés y pueda proponer para mejorar el ambiente escolar. Los alumnos investigaran sobre la estrategia de las tres erres. Realizaran los carteles y los folletos. | SESION 4 7/03/24
SESION 5 8/03/24
SESION 6 11/03/24
|
Planear | ASESORA Orientar a los alumnos para que clasifiquen y separen las imágenes recortables de los desechos orgánicos e inorgánicos. Asesorar a los alumnos para aprovechar los recursos orgánicos e inorgánicos, que son los desechos reciclables- Hacer énfasis en los desechos sólidos reciclables es una práctica que ayuda a evitar que se agoten los recursos naturales. Esto es posible si separamos los desechos en contenedores diferentes. Se evaluará a los estudiantes considerando: La participación, aportaciones sobre los temas, los productos a realizar. | PLANEA, DISEÑA, FORMULA UNA HIPÓTESIS E INVESTIGA ¿Qué son los recursos inorgánicos? ¿Qué pasa con los residuos orgánicos? ¿Qué beneficios económicos y ambientales nos proporcionan los de deshechos inorgánicos solidos? | SESION 7 12/03/24
Tarea: contestar la pagina 180 de ¿l libro de proyectos comunitarios. SESION 8 13/03/24
Tarea: investiguen en una biblioteca o pregúntenle a alguien mayor cómo se agrupan las estrellas en su comunidad. a) Dibujen en su cuaderno los grupos de estrellas que hayan investigado. |
Diseñar / explorar | Provee recursos En equipos el grupo sale al patio sucio y llevar acabo la estrategia de las tres erres; clasificar y separar la basura orgánica e inorgánica; haciendo énfasis en los desechos sólidos. Para reducir, reusar y reciclar. | Investigación del tema de contaminación, la estrategia de las tres erres y comunicar a la población escolar por medio de la elaboración de los carteles y folletos. | SESION 8 13/03/24
SESION 9 14/03/24
Tarea: Contestar en el cuaderno las ´preguntas de la página 183 del libro de proyectos comunitarios. SESION 10 15/03/24
|
Registra / analiza | Registrar y analizar el proceso de separación de desechos; para encontrar los beneficios sustentables y económicos que les dé a las personas involucradas. Mediante la observación se evaluarán las habilidades de los alumnos. | Registra y analiza Cada equipo registrará lo que van observando al realizar la clasificación y separación de desechos sólidos, el volumen y el peso de los deshechos. Usando botes de basura orgánica e inorgánica. | SESION 11 19/03/24
Tarea: Sigan las instrucciones de la pagina245 del libro de proyectos comunitarios, para contar estrellas. Realizar un esquema dende registren las estrellas que observaron pág. 248 SESION 12 20/03/24
SESION 13 21/03/24
Tarea: realicen las preguntas a una persona con ayuda de mama o papa contéstenla entrevista. 22/03/24
SESION 15 08/04/24
SESION 16 09/04/24
tarea: seguir los pasos de la página 253 del libro de proyectos comunitarios. SESION 17 10/04/24
|
Publica | Comunica Realizaran un carteles y folleto para informar la práctica llamada “estrategia de las tres erres” reducir, reusar y reciclar.
| Pública / reflexiona y rediseña Mediante carteles y el folleto; para dar a conocer las investigaciones, la información e invitara a todos los grupos a conocer y llevar a cabo la estrategia de las tres erres para que obtengan beneficios económicos sustentables y ambientales. | SESION 18 11/04/24
|
...