Respondabilidad social. El abasto de agua
Enviado por andreaaaa2222 • 2 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.844 Palabras (8 Páginas) • 88 Visitas
El abasto de agua representa un componente imprescindible para el desarrollo urbano e industrial. Monterrey, por medio de su historia, ha luchado contra las adversidades que involucran hallarse ubicada en una región semidesértica, con períodos cíclicos de sequías prolongadas y, en contraste, de copiosidad de lluvias.
La realidad y renovación del agua en sitios como el ocupado por el AMM es bastante frágil, y como parte de los recursos abióticos conserva una interacción mutua, no casual con los recursos bióticos u organismos de los ecosistemas en los cuales se brindaron los asentamientos humanos en esta área, en la cual, de forma frecuente, relacionadas con los ciclos de fuertes precipitaciones, se han presentado riadas en el denominado Flujo de agua Santa Catarina, que han ocasionado severas inundaciones en el AMM a partir de su fundación.
Es conocido que luego de cada inundación del AMM, por las lluvias y las avenidas del Flujo de agua Santa Catarina, pasa una prolongada sequía, empero se ignora si en las crisis que se avecinan emergerán nuevos componentes y procesos que se configuraron gracias a las propiedades de las crisis pasadas.
Se conoce poco del desempeño del agua que se da entre crisis, y las novedosas generaciones desconocen la dolorosa y catastrófica transición hacia una crisis nueva. Los humedales del AAM estaban alimentados por ríos que no únicamente eran cauces con riberas por donde fluye y drena el agua, sino algo más difícil referente con un corredor natural de agua y sedimentos que interactúa en la época y en el espacio con los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas de tierra (vegetación riparia, valles intermontanos, bosques de galería, bosques de pino-encino, etcétera.) y ecosistemas acuáticos continentales (ictiofauna, flora, lagos, anfibios, especies bentónicas, etcétera.) de toda una zona fisiográfica.
Frente a la recurrencia de sequías cada vez más prolongadas en el AMM, las cuales amenazan con consumir las ya sobrexplotadas aguas subterráneas y superficiales (presas La Boca, Monte Prieto y El Cuchillo), el regimen del estado otra vez León recomienda el Plan Monterrey VI, que radica básicamente en hacer un transvase de la Cuenca del Pánuco, con cada una de sus repercusiones financieras, ecológicas y socioculturales.
A lo largo de los primeros 20 años de operación de la compañía de Canadá Mac Kensye Mann & Sewer Co, la metrópoli de Monterrey contó con el mejor servicio de agua potable en el territorio, sin embargo esta compañía incumplió en buscar novedosas fuentes de abasto y expandir la red de agua potable y alcantarillado, provocando que la mitad poblacional no contara con una oferta de agua ni drenaje suficiente, 17 y para 1945 el regimen del estado la adquirió. Según Patricia Ávila Gramo., los motivos de inconformidad con esta organización de Canadá, los cuales provocaban una deficiente oferta e inequitativa repartición, fueron éstos:
a) La empresa ofreció un servicio de agua y drenaje para la población y no cumplió.
b) La empresa vendía agua de buena calidad para irrigación, mientras que muchas personas carecían de agua potable.
c) La empresa boicoteaba el trabajo de supervisión técnica y financiera del estado.
d) Era usual que los propietarios de grandes predios compraran el agua para irrigación. Los ejidatarios usaban aguas negras.
e) La empresa argumentó que no obtenía ganancias y reclamaba un adeudo al gobierno de más de 30 millones de pesos, como garantía de 10% del capital invertido.
f ) La presión popular, poco organizada por su carácter aislado y espontáneo, comenzaba a sentirse en la ciudad.
Para estas fechas, los múltiples manantiales y los escurrimientos de la localidad de Monterrey ya habían pasado a ser fuentes bastante secundarias de abasto de agua, e inclusive en la bibliografía por el momento no se le llamará Flujo de agua Santa Lucía, sino sencillamente “El Canalón”, al igual que el Flujo de agua Talaverna, bastante seguramente pasó lo mismo con los otros ríos.
Por mucho, la primordial fuente de agua la constituían, en orden de trascendencia, la Galería de San Jerónimo, y luego el manantial de La Estanzuela, que según la Cámara de Negocio de Monterrey, únicamente tenían capacidad para suministrar 50% poblacional; frente a este desabasto, las industrias a las que no se les surtía de agua o era insuficiente ampliaron el número de pozos de su propiedad en el sector metropolitana. Además se observa que para estas fechas la compañía de Canadá registraba 40% de fugas, ya fuera en la red o en los medidores, por lo cual se sugiere que el desembolso designado a mantenimiento de la red era mínimo.
Se desconoce si la causa de las “enfermedades hídricas como la tifoidea, paratifoidea, disentería y parasitosis intestinal, que asolaban a la población más pobre” a inicios de 1940, una vez que era gobernador Arturo B. de la Garza, fueron ocasionadas por el desabasto de agua potable, por la mala calidad de la misma, o por la insalubridad que representaba el agua encharcada que provenía de las inundaciones y de la red de manantiales y sus escurrimientos que afectaba más a los sectores menos favorecidos de la sociedad regia, localizados en las piezas bajas y en las márgenes del Flujo de agua Santa Catarina.
Lo cierto es que para 1938 había ocurrido otra desastrosa inundación seguida por diversos años de sequía, que inclusive provocó que la Galería de San Jerónimo se quedara seca y la metrópoli solamente contó con el manantial de La Estanzuela, que apenas proporcionaba 40 l/segundo, y tomando en cuenta las fugas se requerían 1104 l/segundo para una población mayor a los 240,000 pobladores, por lo cual surge la cuarta crisis del agua en 1948. Y por primera ocasión en la narración de Monterrey se toma el tamaño de racionar el agua, para quienes se habían favorecido con las tomas domiciliarias, y se reafirmaba la táctica primordial de traer agua de fuentes remotas, y la complementaria de abastecerse de agua por medio de alumbramiento de nuevos pozos profundos, y cobró más grande trascendencia el agua freática. Sin lugar a dudas alguna se iniciaba la carrera por el agua intensa del área urbana de Monterrey.
...