Diseño de sistemas de manufactura
Enviado por Francisco1234523 • 2 de Octubre de 2023 • Documentos de Investigación • 916 Palabras (4 Páginas) • 45 Visitas
Nombre: Edwin Francisco Aquino Nuñez Luis Guillermo Navarro Muñoz Gustavo Aldrete Olmedo | Matrícula: 2902620 3007256 2898487 |
Nombre del curso: Diseño de sistemas de manufactura | Nombre del profesor: Luis Armando Garcia Guzman |
Módulo: 2 | Actividad: 6 |
Delgado, R. (2018, 15 octubre). Herramientas finales en robótica industrial. Canal Gestión Integrada. https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/herramientas-finales-en-robotica-industrial/ |
- Ubiquen la estación de ensamble robotizado.
[pic 1]
- Elaboren un análisis tomando en cuenta los agentes físicos (productos, tecnologías de proceso, automatización, manejo de materiales, sujeción, control, etc.), agentes no físicos (paradigma de producción y de operación), así como los factores externos (globalización, crecimiento urbano, retos ambientales, cambios especificados por el cliente, entre otros)
- AGENTES FÍSICOS:
-Sensores
-Botones de paro
-Servomotores
-Actuadores Controladores
-Bandas transportadoras
-Gripper
-Articulaciones
- AGENTES NO FÍSICOS:
-Lenguaje de programación
-Software
-Estandarización
-Lineas de producción
-Variables de entrada
-Variables de salida
- FACTORES EXTERNOS:
-Demanda del mercado
-Globalización
-Automatización
-Diseños personalizados
-Ahorradores de energía
-Correcto manejo de los desechos
- Realicen el diseño conceptual de la estación de ensamble robotizado buscando que el ensamble del producto que realiza la celda del laboratorio del campus sea en su mayoría automatizado.
Los robots industriales se utilizan en celdas de fabricación flexible y realizan principalmente las siguientes tareas:
- Carga y descarga de materiales
- Proceso
- Inspección
En el caso del montaje del motor Stirling este será automatizado y conducirá a la realización y ejecución del proceso necesario para realizar su subproceso, se concluyó que la función principal que realizará es la de proceso ya que recolecta los materiales de ensamble mediante herramientas, los monta en las piezas correspondientes y rota el producto utilizando diferentes herramientas. No realiza la comprobación porque no existen herramientas técnicas para esa función.
La determinación de un subsistema robótico en un sistema de manufactura debe basarse en 3 aspectos:
- Costo, Productividad y Competitividad
A la hora de elegir un brazo robótico automatizado adecuado, se busca un equilibrio entre los 3 aspectos en los que realiza funciones relativamente simples que no utilizan especiales o herramientas caras, así como se requiere una velocidad normal, ya que no forma parte de una gran producción en serie, ya que no es requerida por ningún cliente, y se busca la mejor opción entre las marcas para obtener los mejores beneficios y tener la capacidad máxima de la vida útil del mismo brazo
...