ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conocimiento intuitivo como parte de la sabiduría docente


Enviado por   •  7 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  852 Palabras (4 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 4

Alumna: Berenice Loya Martínez

Docente: Dra. Ester Soto Pérez

EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE. Ensayo Unidad 1

Contenido

EL CONOCIMIENTO INTUITIVO COMO PARTE DE LA SABIDURÍA DOCENTE        1

Introducción        1

Bibliografía        3

EL CONOCIMIENTO INTUITIVO COMO PARTE DE LA SABIDURÍA DOCENTE

Introducción

El conocimiento intuitivo representa una forma de entendimiento que ocurre sin la mediación del razonamiento analítico consciente. ¿Cómo puede un docente conocer el estado de ánimo de los alumnos sin entablar conversación con ellos? ¿cómo determina que alguien miente ante alguna circunstancia? y ¿cómo es que improvisa ante resultados no exitosos con el propósito de mejorar su práctica?

El conocimiento intuitivo está relacionado al conocimiento espontáneo, a predicciones e hipótesis que crea un individuo, con base en sus reflejos y en su experiencia. En el ámbito educativo, este tipo de conocimiento cobra especial relevancia, ya que los docentes a menudo se enfrentan a situaciones que requieren decisiones rápidas y eficaces, donde la experiencia y la intuición juegan un papel crucial. Este ensayo explora la naturaleza del conocimiento intuitivo, su implicación en la práctica docente y los beneficios que puede ofrecer en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Construcción del conocimiento intuitivo. Definición y fundamentos

La Teoría del reflejo y paradigma psicogenético de Jean Piaget, aporta que la construcción del conocimiento intuitivo comienza desde el surgimiento de imágenes sensoriales, las sensaciones y las representaciones se consideran etapas del conocimiento sensorial, lo que lo hace al conocimiento intuitivo inherente al ser humano.

Este concepto, puede definirse como el saber que se obtiene de manera inmediata, sin la necesidad de un análisis consciente. Según el filósofo Daniel Kahneman en su obra "Pensar rápido, pensar despacio" (2011), la intuición actúa como un sistema de pensamiento rápido que permite a los individuos tomar decisiones basadas en experiencias previas y en patrones reconocibles. Este tipo de conocimiento es especialmente significativo en la docencia, donde los maestros deben ser capaces de leer situaciones complejas y adaptarse rápidamente a ellas.

Immanuel Kant, en su "Crítica de la razón pura" (1781)

Argumenta que, la intuición integra nuestras percepciones inmediatas del mundo y, por lo tanto, forma la base de nuestro conocimiento. En tanto, podemos decir que el pensamiento intuitivo es una actividad cognitiva que se aparta del razonamiento lógico; pero que lo complementa y que forma parte de la actividad creativa (Kant, 1781, pág. 98)

Para un docente, la intuición puede ser fundamental en la identificación de las necesidades de sus estudiantes y la evaluación de su interés para la creación de un ambiente de aprendizaje efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (120 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com