El tratamiento psicopedagógico. La problemática del aprendizaje: los síntomas como lenguaje
Enviado por calebhermosilla • 24 de Abril de 2024 • Resumen • 2.418 Palabras (10 Páginas) • 59 Visitas
MÜLLER, Marina (1987). “El tratamiento psicopedagógico. La problemática del aprendizaje: los síntomas como lenguaje” (pp. 75-94). En MÜLLER, Marina Aprender para ser. Principios de psicopedagogía clínica. Buenos Aires: Bonum.
1. Concepciones de aprendizaje, dificultades/trastornos de aprendizaje, síntoma, modalidad de abordaje y estrategia clínica.
APRENDIZAJE: el sujeto aprende por medio de un proceso de desestructuraciones, conflictos y nuevas reestructuraciones, afrontando los desencuentros y malestares inevitables en la construcción de los conocimientos.
En relación a una complejidad psíquica donde intervienen factores relacionados a los propios recursos del sujeto y todo un grupo familiar que revela sus prejuicios. Se relaciona a cómo el sujeto percibe y se vincula con las situaciones que implican cambio.
PROBLEMA DE APRENDIZAJE: código secreto desconocido por el mismo sujeto y por sus familiares, y viene acompañado de una historia personal pero también inter generacional (las relaciones con los padres y los abuelos, hermanos y otros parientes) y un mundo extra familiar socio-cultural y lingüístico. Vamos a encontrar no solamente un sujeto que no aprende sino todo un grupo familiar que revela sus actitudes, prejuicios, inhibiciones y trastornos ante el aprendizaje. Los trastornos del aprendizaje se desarrollan en una estructura y dinámica propia, en un determinado contexto. Inter juegan identificaciones entre padres e hijos, con proyecciones y depositaciones en el integrante de la familia que ahora no aprende.
El paciente trae un “texto” subjetivo cuyo sentido literal está encubriendo otros efectos de sentidos. Esto requiere que nos entrenemos como lectores de los síntomas, como investigadores, elaborando hipótesis, haciendo análisis y síntesis, intentando convertir los significantes en signos.
SÍNTOMA: Síntoma como lenguaje, algo que el paciente trae en forma de texto, como subjetivo y encubriendo otros efectos de sentido. Manifestaciones que son parte de un discurso subjetivo y familiar, que intenta ser recibido y cobrar sentido.
MODALIDAD DE ABORDAJE:
Partimos del proceso diagnóstico, que envuelve de 3 a 6 entrevistas en las que se plantea cómo aprende el paciente-y su familia- qué alteraciones presenta en su aprendizaje, por qué ocurren, cuál es el pronóstico, qué medidas del tratamiento son apropiadas.
Se trabaja con el niño y padres, para que puedan asumir sus dificultades y participar del posterior tratamiento. El diagnóstico proporciona un espacio y tiempo para dar un sentido a la problemática de los consultantes.
Luego del proceso diagnóstico surge la etapa de elaboración de una estrategia clínica. Es la elaboración de un plan de acción clínica, cuya finalidad es ofrecer vías posibles de acción psicopedagógica, destacando ciertos nudos o claves de las alteraciones atendidas. Esto es móvil, revisable, permaneciendo atentos a los cambios progresivos o regresivos, las repeticiones, volver a pensar qué está pasando y por qué. La estrategia prepara las modalidades operacionales que se seleccionen, decisiones sobre los objetivos a lograr, etapas de la tarea.
2. Sugerencias que realiza la autora antes de iniciar un tratamiento psicopedagógico.
Sugerencias antes de iniciar un tratamiento psicopedagógico:
Antes de iniciar un tratamiento es imprescindible realizar al menos una entrevista con los padres –también con el paciente- o con toda la familia. Esto permite escuchar sus fantasías y su relato de los problemas y lo que imaginan respecto del tratamiento, indagar ansiedades, expectativas, fantasías de enfermedad y curación.
Durante esta primera entrevista se plantea el contrato de trabajo, cuál es el compromiso recíproco y se busca una actitud colaborativa de parte de la familia y del paciente.
El plan de tratamiento (flexible), su puesta en práctica requiere:
- La formación clínica del psicopedagogo para poder leer lo que traen los sujetos, escucharlos y proponerles actividades significativas que operen terapéuticamente.
- El conocimiento de las estructuras del sujeto y las vicisitudes del desarrollo psíquico.
- La permanente lectura de los síntomas y manifestaciones de cada paciente.
- Inventario amplio de materiales, recursos, métodos y actividades que la pedagogía pone a disposición.
Las intervenciones apuntan a acompañar al sujeto para que descubra su propio lugar como ser de deseo y de palabra. Van delimitando el encuadre y proponiendo las consignas. Esto facilita la información sobre el cómo y el para qué de la tarea, haciendo lugar para que el sujeto acompañado piense y exprese su modo, y resuelva sus dificultades de aprendizaje.
3. Describir los aspectos contenidos en el dispositivo: encuadre, objetivos, tarea, criterios de selección de materiales, modalidades de intervención, lugar del juego, etc.
Encuadre: Marco suficientemente estable. Se recorta en relación a la tarea. El campo de la relación clínica tendrá tantas variaciones como pacientes existan y según los estilos del psicopedagogo. Dentro del encuadre aparecen constantes espacio - temporales del contrato: el lugar (donde se efectuará el tratamiento); las condiciones del espacio físico (una habitación tranquila, donde se trabaje con privacidad y en lo posible haya lugar para desplazarse; una mesa amplia, sillas, estantes o armario donde guardar los materiales).
El emplazamiento de los lugares: si la mesa funciona a modo de barrera entre el paciente y el psicopedagogo, o como instrumento de trabajo, dado que la distancia incluso física puede incidir en la relación con el psicopedagogo y el aprendizaje. Esta distancia, llamada óptima, ni demasiado corta ni demasiado lejana, para resguardar tanto del riesgo de identificación masiva con el paciente y de la invasión por parte de éste al psicopedagogo.
El tiempo: cuando, con qué frecuencia, durante que periodo se efectuará la atención psicopedagógica.
El encuadre deberá acordarse con cada paciente y su familia y revisarse si es necesario, debiendo sufrir modificaciones que lo adecuen a las circunstancias del paciente, de la institución y/o del psicopedagogo. En cuanto a los roles habrá que tener en cuenta las expectativas explícitas y las fantasías de padres y pacientes como la contratransferencia.
Otros puntos del encuadre: roles, objetivos.
En cuanto a los roles, habrá que tomar en cuenta las expectativas explícitas y las fantasías informuladas de los padres y pacientes tanto como las resonancias contratransferenciales.
...