Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
Enviado por Nicolás Moraga • 2 de Abril de 2023 • Tarea • 2.661 Palabras (11 Páginas) • 139 Visitas
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- La elección de un tema.
Un tema es un área específica de conocimiento sobre la que nos hemos cuestionado o ha resultado de nuestro interés. Ej: estereotipos de género, humildad, memoria autobiográfica, humillación, memoria semántica, emoción, prejuicios, fantasías sexuales infantiles, trastornos alimentarios, autoestima, depresión, etc.
Es decir, es genérico y probablemente esté asociado con una o más preguntas que nos hacemos; sin embargo, esas preguntas deben especificar un problema sobre algo que aún no se conoce o se conoce cómo ocurre en otros lugares (ej. en China pero no en Argentina) pero no donde nosotros pensamos estudiarlo o en poblaciones diferentes (ej. se sabe que ocurre en adultos pero no en niños).
Para determinar el problema a abordar necesitamos saber cómo está el conocimiento sobre el tema actualmente. Es MUY IMPORTANTE, antes de elegir un problema hacer una búsqueda bibliográfica informatizada en google académico (https://scholar.google.es/schhp?hl=es) o en la hemeroteca informática de la facultad (el link está en el campus). Allí buscamos alguno/s de los temas que nos interesan poniendo las palabras clave de lo que nos interesa (si es en castellano y en inglés, mejor). Luego seleccionamos los artículos de los últimos 5-7 años que respondan a nuestra búsqueda y leemos los resúmenes. Si encontramos algunos que se acercan a lo que nos interesa los guardamos. Es probable que los autores en el resumen y sino en la discusión del artículo mencionen qué otras investigaciones serían importantes a partir de sus hallazgos. Eso es importante porque marca que podemos hacer algo que sea relevante sobre el tema (están marcando un “hueco” en lo que se sabe del tema).
- Delimitación de un problema
En primera instancia, conviene distinguir entre un problema de conocimiento (es algo que nosotros no sabemos pero ya se conoce) y un problema de investigación (es una pregunta de la cual algún aspecto no se conoce: “el hueco” antes mencionado).
Para los estudios cuantitativos se distinguen no sólo las variables sino el verbo que utilizamos para realizar la pregunta (según el tipo de estudio).
Ej: Estudio explicativo: ¿Cuál es la influencia (o el efecto) de la variable 1 sobre la variable 2 en tal población de tal sitio?
Estudio correlacional: ¿Qué relación (vínculo/asociación) existe entre la variable 1 y la variable 2 en tal población de tal sitio?
Estudio descriptivo: ¿Cómo actúan la variable 1 y la variable 2 en tal población de tal sitio?
Para los estudios cualitativos (exploratorios) suelen no estar determinadas las variables, ya que se busca indagar fenómenos vinculados a opiniones o aspectos del pensamiento/emoción de determinado grupo social. Por eso la pregunta suele ser más amplia.
Ej: ¿Cuáles son los estereotipos de género que persisten en la generación de los millennials del conurbano bonaerense? ¿Cuál es la representación de la gente en situación de calle de los jóvenes de 20 a 30 años de clase media de la Ciudad de Buenos Aires?
Por otra parte, el problema puede no plantearse como pregunta (se sugiere utilizarla para esta primera aproximación a la realización de un proyecto) sino simplemente mostrar que existe un “hueco” de conocimiento y que a partir de nuestros objetivos pensamos cubrirlo.
- Elaboración de la introducción
Si tienen algunos artículos científicos seleccionados, lean las introducciones y verán:
- No hay párrafos sin citas (sino se consideran opiniones personales que no nos importan o “plagio” decir algo de un autor sin citarlo). Es decir, cuando hacían una monografía y no ponían de dónde salían las cosas, estaba mal.
- Las citas deben seguir el formato APA (siempre apellido del autor y año, sin iniciales del nombre), si bien tienen un archivo les adelantamos algunos tips de ejemplo.
Existen dos tipos de citas: paráfrasis (decir lo que expone un autor con las propias palabras) y citas textuales (decir lo que expone un autor haciendo copy-paste y usando literalmente lo que éste escribió). Las citas textuales van entre comillas y con nro. de página y si superan las 40 palabras van con más sangría de ambos lados. Aunque puede resultar muy cómodo cortar y pegar, esta última forma de cita textual solo debe utilizarse para aquellos casos puntuales en los que queremos remarcar con precisión la forma en la que un autor se expresó sobre un tema, abusar de la cita textual baja la calidad del trabajo (error muy común en los principiantes).
Ej. de paráfrasis:
- Sanchez et al. (2008) señalan que la autoestima es un agregado de intenciones, percepciones, perspectivas y opiniones sobre sí mismo (“et al.” = “y otros”, se usa cuando hay más de dos autores que ya fueron citados antes o cuando hay más de cuatro autores, los cuales aparecen todos en la bibliografía pero no en el texto).
- La autoestima es un agregado de intenciones, percepciones, perspectivas y opiniones sobre sí mismo (Sánchez et al., 2008).
Es decir, puede integrarse el autor al texto y lo que va entre paréntesis es sólo el año o bien ponerse al final, todo entre paréntesis.
Ej. de cita textual:
- Sanchez et al (2008) señalan que: “la autoestima es …… “ (p. 28).
Si la definición tuviera más de 40 palabras podría ser:
“La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos”. (Sánchez et al., 2008: 28).
Cuando el nro. de página va luego del año va con dos puntos y sin la p.
Las palabras en idioma extranjero van en cursivas (se reservan para eso nada más).
- La introducción es argumentativa. Marca lo que se sabe y lo que no se sabe del problema a abordar.
Veamos un ejemplo (todos los párrafos con citas, sin opiniones personales, argumentativo y articulando los resultados de los distintos estudios):
Relación del Uso de Redes Sociales con la Autoestima y la Ansiedad en Estudiantes Universitarios
El uso de las redes sociales ha aumentado considerablemente en los últimos años. Entre algunas razones están la rapidez de respuesta, la facilidad de acceso y las múltiples actividades con recompensas inmediatas (Echeburúa y de Corral, 2010). Su uso ha revolucionado la manera en la que los individuos interactúan, generando nuevas dinámicas en la comunicación, de tal manera que las nuevas generaciones poseen la habilidad de procesar altos niveles de información de forma simultánea y en breves periodos de tiempo, sin que la ubicación geográfica sea una limitante (Aparicio et al., 2019).
...