Nombre propio (secuencia didactica)
Enviado por Angii Flores • 6 de Marzo de 2023 • Tarea • 1.797 Palabras (8 Páginas) • 124 Visitas
Secuencia didáctica de Lengua
“Todos tenemos un nombre”
Primer Grado A
Propósito
• Trabajar el nombre propio como forma de iniciación en la lectura y escritura de otras palabras.
Objetivos Generales
• Reconocer el nombre propio
• Conocer y cuantificar las letras que componen el nombre.
• Desarrollar competencias que permitan desarrollarse en el futuro en la lectoescritua.
• Reconocer el nombre de los días de la semana y de los meses del año.
Objetivos Lenguaje Oral
• Desarrollar y fortalecer su confianza respecto a sus propias capacidades expresivas y comunicativas a través del lenguaje oral.
• Apropiarse progresivamente de la palabra como medio de nombrar y significar el mundo y como vía de expresión de contenidos de su universo personal y social próximo.
• Explorar nuevos recursos del lenguaje oral y apropiarse de ellos para construir y verbalizar ideas cada vez más complejas y coherentes.
• Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, sentimientos, experiencias, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado y entendido.
Objetivos Lenguaje Escrito
• Iniciarse en prácticas de escritura exploratoria que le permitan comprender que la escritura es lenguaje y que se escribe con diferentes propósitos.
• Interactuar con textos escritos explorando indicios y formulando anticipaciones.
Aprendizajes y contenidos
Lenguaje Oral
• Expresión de necesidades, emociones, sentimientos y deseos.
• Designación de personas, animales, objetos familiares, escenas y situaciones del entorno, como así también presentados en imágenes, dibujos, fotografías.
• Exploración de diversos portadores de texto ( carteles, afiches, etiquetas, revistas, diarios, etc)
Lenguaje Escrito
• Reconocimiento de las funciones sociales de a lectura y escritura (en situaciones variadas y asiduas de lectura y escritura)
• Lectura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman textos y de fragmentos de textos.
• Frecuentación, exploración e interacción asidua con variados materiales escritos, en distintos escenarios y circuitos de lectura, con diferentes propósitos.
• Participación en situaciones de revisión colectiva de la escritura (evaluar lo que falta escribir, detectar inadecuaciones, proponer modificaciones).
Capacidades Fundamentales
Oralidad, lectura y escritura
• Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas.
• Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido.
• Localizar y correlacionar información explícita.
Estrategias Docentes
• Observación directa e indirecta.
• Anticipación de contenidos.
• Formulación de interrogantes significativos para recuperar los saberes previos.
• Lectura de imágenes.
• Juegos, dramatizaciones.
• Anticipación de contenidos de observación de distintos textos e ilustraciones.
• Generar espacios para el debate y reflexión.
• Promover la participación de los alumnos.
Recursos
• Fotocopias
• Videos
• Revistas
• Letras móviles
• Afiches
• Cartulinas
• Fibrones
• Plasticola
• Canciones
• Cartelera días de la semana y meses del año
• Parlante
Criterios de evaluación
Indicadores Siempre A veces En proceso
Participa activamente en conversaciones áulicas respetando los turnos para hablar.
Se expresa oralmente con claridad.
Interactúa con distintos textos escritos explorando indicios y formulando anticipaciones.
Reconoce su nombre propio y las letras que lo compone.
Cuantifica el número de letras de nombre.
Reconoce la inicial de su nombre y establece relaciones con otras palabras que empiezan igual.
Reconoce que los días de la semana y los meses también tienen nombre propios.
Secuencia de Actividades
Clase 1
Fecha:
Para introducir a los alumnos en el tema de la secuencia, se les mencionará la siguiente adivinanza:
“Todo el mundo lo lleva,
Todo el mundo lo tiene,
A todos les dan uno,
Cuando al mundo viene.
¿Qué es?”
Se ayudará a los niños para que puedan descubrir la respuesta: EL NOMBRE. Luego se invitará a cada uno a decir su nombre es voz alta, la docente también dirá el suyo.
A continuación, se invitará a los estudiantes a sentarse en ronda para escuchar un cuento (rotafolio).
Cuento: “Quiero un nombre” – Angélica Satiro
Antes de la lectura
• ¿Qué observan en la tapa?
• ¿De qué creen que se tratará el cuento?
• ¿Por qué estará gritando el niño? ¿Qué le sucederá? ¿Cómo piensan que se siente?
• ¿Tendrá u nombre? ¿Cómo piensan que se llama?
(Registro de las respuestas en el pizarrón)
Luego de la lectura
• ¿De que se dio cuenta el niño del cuento? ¿Cómo se sentía?
• ¿Es necesario tener un nombre propio? ¿Por qué?
• ¿Qué nombre de cosas conocen? ¿Y qué nombres de personas? (Escritura colectiva en el pizarrón)
• ¿Recuerdan los nombres de los familiares del niño? ¿Y de tus familia?
• ¿Qué nombre le podríamos poner a ese nene? (La seño escribe en el pizarrón los nombres dictados por los alumnos. Luego se hace una votación para seleccionar uno de ellos para el personaje del cuento. Escritura en el cuaderno)
• ¿Saben quién o quiénes eligieron su nombre? ¿Por qué? (Si desconocen del tema se les propondrá averiguarlo para la próxima clase) (La docente contará sobre su nombre: ANA por la abuela materna y ELENA por la abuela paterna)
• ¿Qué creen que significa sus nombres? (Se entregará a cada niño una tarjeta con su nombre y significado, la cual será leída por la docente)
Clase 2
Fecha:
En este encuentro continuamos trabajando con el nombre propio. Se invita a cada estudiante a escribir su nombre de manera autónoma, como pueda, en una tarjeta. Luego, por turno, cada niño pasará a pegar su nombre en un afiche
...