Planeación animales marinos
Enviado por 1980-28 • 8 de Octubre de 2023 • Trabajo • 2.670 Palabras (11 Páginas) • 102 Visitas
PLANEACION
EDUCADORA: MARTHA LAURA MARMOLEJO PADILLA
Campo o área de desarrollo | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes Esperados |
Pensamiento Matemático | Análisis de datos | Recolección y representación de datos | Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas |
Pensamiento Matemático | Número, algebra y variación | número | Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Mundo natural | Exploración de la naturaleza | Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos. |
FECHA : DEL 5 al 9 de junio | Actividades diarias y permanentes: Saludo, pase de lista, poner la fecha en el pizarrón, registro de cuantos alumnos asistieron, limpiar su espacio de trabajo, lectura de cuento del día a elección de los niños, enseñanza de cantos, lavado de manos, despedida. | EVALUACION Guia de observación | |
Fecha: | Lunes 5 de junio | Materiales: Papel bond Hojas de colores Resistol Copias colores | |
Inicio: Para comenzar se preguntará a los alumnos sobre los lugares que conocen en los que vivan animales marinos. Explicarles que aprenderemos sobre los animales marino preguntar: ¿han ido al mar? ¿Qué hay en el mar? ¿cómo es? ¿Qué animales viven allí? ¿Cuál animal marino es tu favorito? Registrar sus respuestas. Desarrollo: Como siguiente actividad y previo saldré al patio de la escuela y esconderé algunas imágenes de algunos animales que viven en el mar y otros animales. Van a salir y van a buscar unas tarjetas que se me perdieron y que necesito su ayuda para poder encontrarlas se brinda el espacio para que los alumnos se encuentren esas tarjetas o esas imágenes y se continúa con la siguiente actividad. Se les pregunta a los alumnos ¿qué encontraste? se pide a los alumnos que describan cómo son sus tarjetas de qué animales se tratan y se les comenta que ahora vamos a clasificar a estos animales ya que hay unos que viven en el mar y otros que no entonces necesitamos saber cuáles son de cada uno. Cierre: Preguntar si pudieron identificar los animales que viven en el mar y los que no, como supieron identificarlos, que pasa si algunos de esos animales estuviera en el mar que le pasaría, y si algún animal marino estuviera en la tierra. | |||
Fecha: | MARTES 6 DE JUNIO | Materiales | |
Inicio: preguntare ¿Cuál es su animal marino favorito? ¿Cómo es tu animal favorito? ¿Por qué te llama la atención ese animal? ¿Cómo creen que podremos darnos cuenta de cuál es el animal favorito del salón? Desarrollo: Mencionaré que ahora vamos a hacer un cuadro en donde vamos a registrar cuáles son los animales favoritos de todos y para eso se va a utilizar una gráfica que nos ayudará a organizar para saber a cuantos niños les gusta cada uno de los animales marinos, para eso se les muestra el material en donde se registrará de manera grupal y ellos en un papel de color tendrán que escribir su nombre y pasarán al frente a pegarlo eligiendo el animal favorito para al final contar a cuantos niños le gusta cada animal. Organizar una plenaria y se les pide a los alumnos que mencionen ¿Cuántos hay? ¿Cuál tiene más? ¿Cuál tiene menos? Cierre: Como actividad final los invitare a hacer una hoja de trabajo en la que tendrán que contar los animales marinos e iluminar la cantidad que corresponda. Cierre: Como actividad final se les propone a los alumnos que ahora en hoja vamos a descubrir cuantos animales marinos hay, para ello tendrán que contarlos e iluminar la cantidad que corresponda, ya que hayan terminado recordaremos qué animales fueron los favoritos, cuales ganaron dentro de la actividad que hicieron. | Tarjetas de animales Ficha de ejercicio Pizarrón Plumón | ||
Miércoles 7 de junio | |||
Inicio: Se comienza la actividad comentando que ahora vamos a hablar de un animal marino el cual es muy especial se hace un juego rápido en donde se describe como es el animal diciendo: es grande, tiene dientes filudos, tiene una alerta, come pescados, es de color gris ¿Quién es? Se les puede mostrar a los alumnos una imagen del tiburón y se les preguntaré a los alumnos ¿tú sabes que come este animal? Como siguiente actividad propondré hacer un juego el cual se trata de darle de comer al tiburón y para eso se les va a encargar que traigan de tarea previamente un material, cada uno tendrá su material y podrán jugar de manera grupal. Explicar en qué consiste el juego: mencionar a los alumnos que se les dirá o se podrá sacar una tarjeta con números o bien pueden utilizar un dado y según el número que caiga será el número de peces que se le dará de comer al tiburón este juego se puede realizar las veces que sea necesario incluso pueden invitar a los alumnos a que vayan sacando las tarjetas o bien que vayan lanzando el dado según cómo se decida jugar. finalmente se puede una pregunta los alumnos ¿cuánto comió el tiburón? ¿qué hiciste para saber cuánto comió? Cierre: finalmente se invita a los alumnos a que resuelvan su ficha de ejercicio en donde tendrán que colorear los peces según se haya comido el tiburón. Se hace una plenaria para comparar resultados y para motivar a los alumnos finalmente se les propone escuchar la canción de baby shark. | Tiburón Dado Peces | ||
Jueves 7 de junio | |||
Inicio: Se organiza una plenaria con los alumnos y se les preguntar y se les pide que recuerden todo lo que hemos aprendido de los animales marinos. Desarrollo: Comentarles que ahora vamos a conocer a un animal muy espacial el cual es el ¡Pulpo! Se hacen preguntas para rescatar saberes previos ¿Cómo es el pulpo? ¿Qué hace? ¿Qué come? ¿De qué color son? Explicar a los alumnos que el día de hoy vamos a jugar con el pulpo numérico el cual el juego consiste en que se les va a entregar un tablero en donde viene un pulpo el cual esta incompleto ya que le hace falta sus tentáculos y para eso utilizaremos la plastilina ya que haremos sus tentáculos, utilizaremos unas tarjetas de números y será el número de tentáculos de plastilina que tengan hacer. El alumno que haga los tentáculos de manera más rápida y correcta será quienes ganen. Dar un espacio para que los alumnos jueguen las veces que sean necesario Cierre: Como actividad final los alumnos pegaran el pulpo en su cuaderno y con tiras de papel le harán su tentáculos, a cada tentáculo le pondrán el numero para saber cuantos tentáculos le pusieron. Al final se realiza una puesta en común donde los alumnos compartan los pulpos que realizaron | Plastilina Números | ||
Viernes 9 de junio | |||
Inicio: Pedir a los alumnos que recuerden todo lo que hemos aprendido acerca de los animales marinos y se va a notar en el pizarrón los saberes previos de los alumnos. Comentar a los alumnos que el día de hoy vamos a jugar al memorama de los animales marinos, preguntar a los alumnos ¿sabes cómo se juega el memora? Desarrollo: Antes de iniciar a jugar se les va a mostrar el material que utilizaremos ya que primero jugaremos de manera grupal, se hace la lectura de imágenes del memora y se les explica: Se colocan las cartas boca abajo, el primer jugador toma dos cartas y si corresponde la imagen con la otra carta, una tendrá animales marinos y otra la cantidad, tendrán que relacionar, si no corresponde se colocan las cartas en el mismo lugar y sigue de voltear su otro compañero, gana quien tenga más puntos. Se brinda un espacio para que los alumnos jueguen de manera grupal. Después se organiza una puesta en común donde se les pregunta ¿Quién tiene mas pares de tarjetas? ¿Quién tiene menos? Cierre: Finalmente se invita a los alumnos que deberán elegir una pareja y se les entregará un memora y jugaran en parejas el memorama de los animales marinos. Se brinda el espacio para que jueguen los alumnos y se hace una plática sobre si les gusto la actividad y cómo podríamos hacerla de otra forma | Memoramas | ||
Adecuaciones: Intercambiar diariamente a los alumnos para que trabajen con todos Estar al pendiente de que Jonatán, Angy y Fidel hagan las actividades, motivándolos con pequeños incentivos Apoyarme de Sofía, Natalih, Flor, para que apoyen a sus compañeros en las actividades |
...