Planificación Espacios Convencionales y no convencionales
Enviado por Anthony0112 • 20 de Septiembre de 2023 • Síntesis • 1.321 Palabras (6 Páginas) • 43 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Universidad Pedagógica Experimental de Yaracuy
Instituto de Mejoramiento Profesional de Magisterio
Extensión Académica San Felipe
Planificación Espacios Convencionales
Profesora
María González
Estudiante
Yamel Mendoza
C.I. 12.280.099
Educación Inicial
Cohorte 2019
Septiembre, 2023
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Preescolar “Pollitos”
Independencia Estado Yaracuy
Año Escolar 2023-2024
Planificación
Docente: Yamel Mendoza
1er Nivel
Diagnóstico
Como resultado de las observaciones realizadas a los niños y las niñas del 1er grupo del Preescolar ”Pollitos”, se pudo detectar que identifican conocen y pronuncian sus nombres y el de algunos compañeros, toman decisiones y proponen actividades; sin embargo, la mayoría de los niños y las niñas no logran establecer, ni reconocer diferencias entre hembra o varón. De igual forma, al momento de identificar las partes de su cuerpo, la mayoría reconoce solo los ojos, la boca y las manos pero no identifican cuáles son sus piernas, sus brazos, glúteos, ni genitales. Del mismo modo, en el área de representar e Imitar no reconocen las diferencias entre los sexos masculino y femenino.
Área de aprendizaje | Componentes | Objetivos | Aprendizajes esperados. |
Formación personal y social | Identidad y género | Adquirir progresivamente una imagen ajustada y positiva de sí mismo(a) identificando las características de su sexo y cualidades personales. | Que el niño y la niña aprendan a: - Reconocerse como un niño o niña identificando los aspectos de su anatomía y fisiología - Establecer semejanzas y diferencias en los roles masculinos y femeninos |
Planificación
Lunes, 02 de Octubre del 2023 | ||
Momento | Actividad y Estrategia | Recursos |
Recibimiento y Bienvenida Higiene personal Desayuno Higiene personal Planificación de los niños y las niñas Trabajo en espacios libres Orden y limpieza Recuento Trabajo en pequeños grupos Actividad colectiva Despedida | -Recibir a los niños y las niñas con muestra de afecto y cariño -Invitar al niño y a la niña a formar un círculo para dar la bienvenida cantando la canción “Buenos días". -Organizar a los niños y las niñas en una columna para lavarse las manos motivándolos con la canción “a lavar las manitos" -Orientar al niño y la niña a sentarse alrededor de la mesa y recordarles sobre las normas del buen comer, dando una oración de agradecimiento por los alimentos. -Dirigir a los niños y las niñas al baño para realizar el aseo personal (lavado de manos, cepillando los dientes y necesidades fisiológicas) ofreciéndoles algunas recomendaciones e importancia para la salud. Socializar con los niños y las niñas sobre la planificación, recordarles las normas que se deben cumplir al momento de dirigirse a los espacios de aprendizaje, preguntándole a los niños y niñas: “¿En qué espacio te gustaría trabajar?” Motivar a los niños y las niñas a participar con entusiasmo en la manipulación de los materiales existentes en los espacios previamente ambientados por la docente relacionado a la Identidad y Género.
Entusiasmar al niño y a la niña con la canción “a guardar", para ordenar los espacios de aprendizaje con alegría y orientación de la docente. Formar a los niños y a las niñas en un círculo y con el juego de la caja de sorpresa, dentro de él se encuentran los nombres de cada participante, donde un(a) voluntario(a) introduce su mano para sacar sus cartones con un nombre de niño o niña para que exponga su experiencia en los espacios. Recorta y pega palabras: -INICIO: Comentar a los niños y las niñas sobre la actividad a realizar, motivándolos (as) con entusiasmo, presentando los materiales, orientarlo (a) sobre la utilización de los mismos, permitiéndoles lo observen y lo manipulen. -DESARROLLO: Permitir que los niños y las niñas exploren, seleccionen y trabajen con los materiales, motivándolos (as) a que interactúan unos con otros, indagando lo que están haciendo, como recortar y pegar las palabras. De esta manera, en una hoja blanca se le dibujará a cada niño un dibujo de un niño o niña según corresponda dónde se puedan apreciar los genitales, cada niño deberá colorear el dibujo y mientras lo hacer ir explicando las diferencias que existen entre los varones y las hembras. -CIERRE: Alertar al niño y a la niña para que tengan tiempo de culminar su trabajo, compartan su experiencia, ordenen los materiales y el espacio de trabajo. Motivar al niño y la niña a cantar juntos la canción de “cabeza, hombros, rodillas, pies” Despedir al niño y la niña con afecto y alegría a través de gestos y expresiones verbales recordándoles compartir una próxima jornada. | -Docentes -Adultos significativos -Niños y Niñas -Agua -Jabón -Toallas-Alimentos -Bebida -Agua -Agua -Jabón -Cepillo y crema dental -Papel higiénico -Docente -Niños y niñas -Materiales existentes en los espacios -Lápiz -Borrador -Hojas de reciclajes -Rompecabezas -Vestuarios -Calzados -Plastilina. -Otros -Materiales didácticos de cada espacio -Trabajos realizados -Caja con nombres de los niños y niñas |
República Bolivariana de Venezuela
...