ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades para la adquisición y promover la lectura y escritura


Enviado por   •  4 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 4

Actividades para la adquisición y promover la lectura y escritura

  • Prácticas sociales de lenguaje.  (hablar, comentar, persuadir, opinar, narrar, escribir, leer, compartir, exponer, explicar, comparar, describir, etc.)
  • Identificar los procesos de alfabetización de los alumnos (presilábico, silábico,  silábico-alfabético y alfabético)
  • Ambiente alfabetizador, a cada objeto del salón escribir su nombre ejemplo: pared, puerta mesa, silla, escritorio, pizarrón, ventanas, cortinas, biblioteca, etc., leerlas todos los días e identificar cuáles empiezan igual, como se escuchan o que otras palabras inician igual.
  • Trabajar con los nombres propios de los alumnos, que  estén visibles en el salón y cada día pase lista un alumno diferente señalando el nombre (Ana, Pedro, Juan, Carmen, Carlos, Alfredo, Vanesa, Diego, Itzel, etc.) Visualizar cuales se escriben igual, reflexionar que otras palabras inician así.  
  • Trabajar imagen texto con palabras clave de acuerdo a una lectura o tema.

[pic 1]

silla                                                                   sopa                                         sapo

                                                   salero                                    salsa Valentina

  • El trabajo con envolturas de lo que comúnmente consumen y el análisis del nombre, oración y/o descripción.

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

                       sabritas                              jugo Jumex                                              galletas Oreo                                                    

  • El alumno vincula lo que se oye con lo que se escribe, consolida y desestabiliza la hipótesis silábica y estabiliza la hipótesis alfabética, el alumno pone todo esto en juego cuando se trabaja con palabras, las compara y analiza.  
  • Crear ambientes seguros que incrementen la confianza de los niños para aventurarse a proponer respuestas, aunque no tengan la certeza de que son correctas, y a pensar juntos.
  • Modelar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor más experimentado.
  • Ayudar a escribir as los niños a través del dictado al docente. (El docente presta la mano para escribir lo que los niños le dictan)
  • Generar para que los niños lean por si mismos.
  • Solicitar escrituras autónomas. (producción de textos, pueden iniciar con palabras, luego oraciones, después descripciones, etc.)
  • Promover el trabajo de reflexión y análisis de los niños.
  • Generar momentos para que los niños confronten sus interpretaciones o producciones con otros textos.
  • Habilitar espacios de intercambio entre los niños sobre lo leído.
  • Crear momentos para que los niños asumas diversas posiciones frente a los textos (autores, revisores, lectores, comentaristas, narradores, expositores o actores).
  • Trabajo por proyectos.
  • Otras actividades: diario de grupo, correspondencia escolar, club de conversación, carta al amigo, audiolibros, lectura del periódico o revistas, tertulia literaria, fichero de palabras y expresiones, uso de la biblioteca escolar, uso del internet, producción de textos, exposiciones, difusión de sus producciones, de letras, crucigramas, acrósticos, lotería de palabras, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (154 Kb) docx (300 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com