Bitácora de procesos desarrollados en la competencia. La ciencia de las cosas
Enviado por ximenacpaternina • 27 de Marzo de 2025 • Apuntes • 2.443 Palabras (10 Páginas) • 20 Visitas
BITÁCORA DE PROCESOS DESARROLLADOS EN LA COMPETENCIA
DEYBY XIMENA CABRERA PATERNINA
Aprendiz
COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICA
FICHA 2977654
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) FICHA 2834881
2025
INTRODUCCIÓN
La presente bitácora tiene como objetivo resumir la información recopilada en el paquete de evidencias elaborado durante la competencia de física, fase con el material "La Ciencia de las Cosas" (GA2-2. En esta se presenta un orden cronológico que refleja el progreso en la fase de física, disciplina que nos permite comprender diversos fenómenos naturales presentes en nuestro entorno. Gracias a los avances en esta área, hemos descubierto nuevas formas de transformar la energía sin depender de combustibles fósiles, utilizando en su lugar recursos renovables. Esto no solo reduce el impacto ambiental al no agotar recursos finitos, sino que también minimiza la generación de contaminantes.
El conocimiento y la comprensión de la utilización de distintos recursos tecnológicos y su influencia en nuestro desarrollo profesional se aborda en este registro. Estos recursos tecnológicos facilitan tareas y procesos que anteriormente resultaban más complicados o incluso imposibles de llevar a cabo. Se ofrece un resumen detallado del desarrollo de las actividades propuestas.
OBJETIVOS
- Recolectar la información pertinente del material académico proporcionado para la asignatura de física, centrado en "la ciencia de las cosas".
- Resolver las actividades planteadas, adjuntando un detallado paso a paso del desarrollo de cada evidencia.
- Presentar las conclusiones alcanzadas mediante la elaboración de una infografía que resuma el contenido del material académico asignado para el conjunto de actividades mencionadas en la bitácora.
JUSTIFICACIÓN
La física es una disciplina científica fundamental que nos permite comprender una amplia gama de fenómenos naturales presentes en nuestro entorno. Para lograr esto, es esencial considerar las cuatro propiedades fundamentales: energía, tierra, agua y fuego, así como también tener en cuenta variables físicas como la velocidad, tamaño, peso, aceleración y fuerza. La presente bitácora se ha creado con el propósito de sintetizar la información obtenida del paquete de evidencias. Su uso nos proporciona un orden cronológico que refleja el progreso en el estudio de estos fenómenos
ANTECEDENTES
Este informe ha sido desarrollado dentro de un marco cualitativo, utilizando un diseño de investigación evaluativa (investigación acción) con un enfoque propositivo. Este método ha facilitado el análisis de diversos temas estudiados y la proposición de nuevas estrategias para la generación de energía a través de su transformación. Aunque el uso de las bitácoras ha sido ampliamente difundido durante varios años, especialmente en la literatura relacionada con la educación médica, su introducción en nuestro entorno se debe a la influencia de organizaciones internacionales que buscan estandarizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversas disciplinas. Se concluye de manera positiva sobre la utilidad de la bitácora de aprendizaje como una herramienta que respalda la generación de un aprendizaje significativo.
DESARROLLO
Definición personal del concepto física
La física es la ciencia que nos ayuda a entender cómo funcionan todas las cosas en el universo, desde los objetos más pequeños hasta las estrellas más distantes. Estudia el movimiento, la energía, la luz, el sonido y muchas otras cosas que nos rodean. Es como el manual de instrucciones del mundo, que nos permite comprender cómo interactúan todas las partes del universo entre sí, es como descubrir los secretos de cómo trabaja el mundo que nos rodea.
La física clásica, también conocida como física newtoniana, se fundamenta en los principios anteriores al desarrollo de la mecánica cuántica. Aunque sus raíces se remontan a tiempos ancestrales, el término "física" se popularizó a partir de 1687 con la publicación de "Philosophiae naturalis principia mathematica" por Isaac Newton, donde presenta las leyes homónimas que constituyen el fundamento de la física y la mecánica clásica. Esta disciplina se caracteriza por ser tanto teórica, al describir las leyes que rigen el universo, como experimental, al poner a prueba hipótesis relacionadas con dichas leyes. Se adhiere al modelo de verificación y legitimación propuesto por el método científico. La física es una de las ciencias fundamentales o centrales, y dentro de su ámbito de estudio se entrelazan frecuentemente disciplinas como la química, la biología y la electrónica, entre otras.
Leyes de Newton
Newton formuló 3 leyes fundamentales, consideradas las más importantes en la mecánica clásica.
- Primera ley de Newton - Ley de Inercia: Un objeto no cambiará su movimiento a menos que actúe sobre él una fuerza.[pic 1]
Fórmula: F=0 (si no hay fuerza neta)
- Segunda ley de Newton - Ley fundamental de la dinámica: los objetos más pesados necesitan una fuerza mayor para moverlos. Cuando una fuerza actúa sobre un objeto este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varía su trayectoria.[pic 2]
Fórmula: F=ma
- Tercera ley de Newton - Principio de acción y reacción: Por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Fórmula: No hay una fórmula específica, pero se puede expresar como: F =−F reacción[pic 3]
Energía, tipos de Energía, los parámetros y sus variables.
- Energía: La energía es la capacidad que tienen los objetos y sistemas para realizar trabajo o producir cambios. Es una propiedad fundamental del universo que se manifiesta en diversas formas, como la energía cinética (energía del movimiento), la energía potencial (energía almacenada) y otras formas como la energía térmica, la energía eléctrica y la energía química. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra según las leyes de la conservación de la energía.
Tipo energía | de | Definición | Parámetros | Variables |
Energía Cinética | Es la energía asociada al movimiento de un objeto. | Masa del objeto (m) / Velocidad del objeto (v) | (Ec) = 0.5 * m * v^2 | |
Energía Potencial Gravitacional | Es la energía asociada a la altura de un objeto sobre la superficie terrestre. | Masa del objeto (m) / Altura sobre la superficie de la Tierra (h) / Aceleración debido a la gravedad (g) | (Ep) = m * g * h | |
Energía Potencial Elástica | Es la energía almacenada en un objeto elástico, como un resorte, cuando se deforma. | Constante elástica del resorte (k) / Deformación del resorte (x) | (Ee) = 0.5 * k * x^2 | |
Energía Térmica | Es la energía asociada al movimiento aleatorio de las partículas dentro de un sistema. | Temperatura del sistema (T) / Capacidad térmica del sistema (C) | Energía térmica (Q) = C * ∆T | |
Energía Eléctrica | Es la forma de energía asociada al movimiento de electrones a través de un conductor eléctrico | Voltaje (V) / Corriente (I) / Resistencia (R) | (P) = V * I Ley de Ohm: V = I * R | |
Energía Eólica | Es la energía generada por la fuerza del viento, convertida en energía mecánica y | Velocidad del viento (v): Es la velocidad del aire, medida en metros por segundo (m/s) | Potencia generada (P) = 0.5 * ρ * A * v^3 * η (donde ρ es la densidad del aire) |
...