Diseño del programa analitico. La escuela primaria “Mariano Matamoros”
Enviado por Andaca86 • 23 de Abril de 2025 • Informe • 2.062 Palabras (9 Páginas) • 22 Visitas
| [pic 2] | ||||
DISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO |
PRIMER PLANO. DIAGNOSTICO SOCIEDUCATIVO DE LA ESCUELA |
1.CONTEXTO EXTERNO 1.1Información sociodemográfica La escuela primaria “Mariano Matamoros” con clave 11DPR1690M, se encuentra ubicad en la calle Narciso Mendoza No. Ext. 32. Col. Centro del Municipio de Apaseo el Grande. 1.2 Contexto económico de la comunidad Apaseo el Grande, es una ciudad pequeña, que en los últimos meses se ha convertido un poco violenta e insegura, ha disminuido la actividad agrícola, se ha incrementado un poco la industria automotriz y metal mecánico, algunas mamás son empleadas domésticas, que es lo que predomina en la cabecera municipal y en algunas comunidades y algunos padres de familia son profesionistas. 1.3 Contexto social de la comunidad La cabecera municipal ha incrementado su infraestructura para atender la demanda en los niveles básicos de educación preescolar, primaria y secundarias, se ha implementado el nivel medio superior, por lo que ahora en la sociedad tiene más oportunidad de estar más preparados profesionalmente. El municipio cuenta con los servicios de salud como son el Seguro Social, ISSSTE, y el Hospital comunitario. Con escaso o nulo medios de transporte.
1.4 Contexto cultural de la Comunidad Apatzeo significa “Lugar de Apatzis” o “Lugar de comadrejas”; Las principales tradiciones culturales de esta comunidad son las religiosas de la cabecera municipal, pero también celebran la fiesta del 8 y 12 de diciembre, y las de semana santa. Cuenta con una institución llamada Casa de la Cultura, con diversos talleres para los habitantes de la comunidad. Unas de las costumbres religiosas que se han conservado en el municipio son: La celebración del “Día de Muertos, Fiesta de la Virgen de Guadalupe, Cena de Navidad, Semana Santa y Las fiestas patronales de “San Juan Bautista”. Se llevan a cabo actos Cívicos como desfiles del 16 de septiembre, recordando el inicio de la Independencia y La revolución mexicana el 20 de noviembre. 1.5 Repercusiones del contexto para el logro educativo de la escuela Apoyo * Las buenas relaciones de los alumnos con los docentes y *La mayoría tiene escolaridad hasta secundaria Obstáculos *En las familias los papas tienen que trabajar ambos para solventar los gastos familiares y descuidan un poco a sus hijos por lo que afecta el aprovechamiento de estos. *Actualmente el municipio cuenta con mucha inseguridad debido a la violencia que se está viviendo con balaceras y suicidios. Los alumnos pasan mucho tiempo en las calles jugando presencian jóvenes drogándose. |
CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA |
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ESCUELA La escuela primaria “Mariano Matamoros” es de turno matutino con un horario de 8:00am.-1:00pm. con clave 11DPR1690M. Se encuentra ubicada en zona urbana, al centro del municipio de Apaseo el Grande Gto. En la calle Narciso Mendoza. Es de organización completa, cuenta con 12 docentes frente a grupo, un director técnico, una maestra de educación Física, 2 maestras de USAER y 2 intendentes. Con lo que respecta a la matricula, Cuenta con 439 alumnos, 221 mujeres y 218 hombres. El promedio de alumnos por grupo es de 35 alumnos, 5° y 6° de 35. Con lo que respecta al espacio escolar se puede mencionar que la escuela comparte las instalaciones como las aulas, con el turno vespertino, por lo que es una escuela grande cada director tiene su dirección e instalaciones que son exclusivas de un turno y otro. La escuela es amplia, con dos canchas grandes, 12 aulas, 4 aulas de usos múltiples (cómputo, biblioteca, cafetería y robótica). Una dirección, un salón de apoyo USAER, mesas en formas de rombo no favorables ya que conflictúa el trabajo en equipo, un pizarrón blanco, un escritorio, un mueble para libros en medio estado. Una dirección baños para niños y otro para niñas. 3 aula de usos múltiples (cómputo, biblioteca, cafetería). Cuenta con servicios públicos como agua, luz, teléfono, internet y drenaje no favorable para el aprendizaje ya que desafortunadamente en el tiempo de lluvia se tapa, se encuentra por debajo del nivel de la calle. Con lo que respecta a la escolaridad de los padres, muy pocos son profesionistas, la mayoría tiene escolaridad hasta secundaria, lo que facilite el apoyo de los papas a sus hijos en el aprendizaje de la escuela. |
DIAGNOSTICO FASE 5. |
Los alumnos de la fase 5 se encuentran en la edad de 9,10,11 y 12 años y hay una cantidad de 139 alumnos de 5º y 6º grado, el apoyo de los padres de familia es un área de oportunidad. La mayoría de los alumnos tienen una actitud positiva además de ser muy participativos al realizar las actividades, a simple vista se nota que existe una buena relación entre ellos demostrando empatía y respeto entre unos a otros, a excepción de algunos alumnos. Se puede determinar que los estilos de aprendizaje conforme a la fase varían algunos son auditivos, kinestésicos, auditivos y visuales, esto se detectó aplicando la prueba de estilos de aprendizaje con la finalidad de conocer la manera más idónea de aprender y atender a la diversidad los alumnos que conforman a los grupos de 5º y 6º grado. Conforme a las evaluaciones de SISAT se detectó en lectura que 66 de los alumnos de esta fase se encuentran en un nivel esperado, 85 alumnos en un nivel de desarrollo, y 7 alumnos que requieren apoyo. Se puede mencionar que con lo que respecta a la producción de textos de esta fase 41 de los alumnos se encuentran en un nivel esperado, 80 de los alumnos se encuentran en desarrollo y requieren apoyo 16 de los alumnos. En calculo mental 28 de los alumnos se encuentran en un nivel esperado, 78 de los alumnos se encuentran en desarrollo, y 32 de los alumnos de esta fase requieren apoyo. Con lo que respecta a los resultados MEJOR EDUC en la asignatura de español en los alumnos de 5º grado y en las unidades de análisis se detectó que en ambos grupos hay un porcentaje de 69.7 % en localizar y extraer información, 78.2% en analizar la estructura de textos y un 79.2 % en integrar información y realizar inferencias En matemáticas entre los 2 grupos hay un % de en las unidades de análisis manejo de la información 71.3%, forma, espacio y medida un porcentaje de 61.5 %, sentido numérico y pensamiento algebraico, 58.2%. Como área de oportunidad y la unidad de análisis con mayor dificultad en español fue en localizar y extraer información en los alumnos de quinto grado. En la asignatura de español en los alumnos de 6º grado y en las unidades de análisis se detectó que hay una diferencia en ambos grupos hay un porcentaje de 88.9 % en localizar y extraer información,77.5 % en analizar la estructura de textos y un 80.5% en integrar información y realizar inferencias. En matemáticas entre los 2 grupos en las unidades de análisis manejo de la información 69%, forma, espacio y medida un porcentaje 74 %sentido numérico y pensamiento algebraico 81.2 %. Como área de oportunidad y la unidad de análisis con mayor dificultad en español fue en localizar y extraer información en los alumnos de sexto grado. Así mismo se pudo detectar que los alumnos de 6º “A” y 6º “B” requieren apoyo en Analizar la estructura de textos. En el grupo de 6º “A” en forma espacio y medida y en el grupo de 6º “B” requieren apoyo en manejo de información. |
...