Educacion Montessori
Enviado por Rudy Moreno Monarrez • 15 de Marzo de 2023 • Trabajo • 1.287 Palabras (6 Páginas) • 63 Visitas
Rudy Moreno
06 AD El Adulto Actividad A
02 octubre 2022
Introducción.
“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”
María Montessori
Debemos de recordar crear un entorno preparado, con un conjunto de condiciones materiales, psicológicas, culturales y sociales y espirituales en las que el niño evolucionara, es lo ideal. Creando un ambiente adaptado a las necesidades del infante, que le permitan adaptarse de una manera evolutiva a la vida y el medio que le rodea.
Teniendo la alternativa de ofrecer un ambiente adaptado a él y a sus necesidades. Como guías, debemos de estar alertas y tratar de adaptar el entorno en función a su desarrollo. Esto favorece su autonomía y la mejora del medio que le rodea, es por lo tanto necesario crear un ambiente donde tenga paz y tranquilidad.
La preparación Técnica del adulto.
Una de las principales características del método Montessori podemos decir, que es un aprendizaje a través de la experiencia, el fomentar la independencia psíquica y física de los niños, la libertad de elección y la preparación del ambiente; sí como el/la Guía es encargado de ejecutar y aplicar la técnica. Es por ello que podemos decir que las técnicas desarrolladas en el ambiente educativo para el aprendizaje han evolucionado y es por ello que, si seguimos la técnica de la Dra. Montessori, lograremos el objetivo de que sea el niño tenga la capacidad espontanea para querer aprender y crear en el la curiosidad de querer saber más. La metodología Montessori es una técnica que facilita el procedimiento de educación y el libre movimiento del infante y que tenga la sensación de libertad.
El método Montessori es una técnica que pone atención en el aprendizaje de los niños en su nivel de desarrollo, es por ello que el/la Guía debe de tener el control de sus actos, lo cuales deben de ser equilibrado y placentero, cuidar su tono de voz y sus palabras, conocer y saber la evolución, como las características de cada etapa de desarrollo. Está es una de las herramientas implementadas en los hogares que ayuda al infante a conseguir un crecimiento integral de sus capacidades físicas e intelectuales. No olvidemos las palabras de la Dra. Montessori al adulto como: “guardián y cuidador del ambiente”.
La preparación Científica del Adulto.
Es podemos deducirlo como el método de observación del o de la guía, el cual debe de estar complementada por la curiosidad científica desde el respeto. Desde una observación pasiva el método neutro de observación de acciones, datos, hechos que pueden realizarse si que el adulto interfiera y sin que los niños observados participen activamente. Es por ello que debemos de tener interiorizado nuestra posición de observador. Mediante la observación no daremos cuenta de los pasos o procedimientos o las tares que corresponden. Es la observación la que nos da accesos al comienzo de los elementos claves para trabajar y de igual manera para poder registrar la información. Para la Dra. Montessori la observación consiste en justificar el desarrollo del niño, técnica que se adquiere con la práctica. También es la habilidad fundamental para el/la guía, cuya labor de aportador de conocimientos según la decisión de los niños, sus habilidades e inquietudes.
...