El maestro sin recetas - material para practica docente
Enviado por jessica2025 • 13 de Abril de 2025 • Apuntes • 1.014 Palabras (5 Páginas) • 25 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
“El maestro sin recetas”
Paulo Freire
Pedagogo y filosofo brasileño ,desarrollo el concepto de educación liberadora ,que buscaba empoderar a los estudiantes ,fomentar su conciencia crítica y la participación activa .consideraba a los derechos humanos que era fundamental para garantizar la dignidad y la igualdad dicho esto afirmo con la siguiente transcripción
…”Esa educación para la libertad, esa educación ligada a los derechos
Humanos desde esta perspectiva, tiene que ser abarcadora, totalizarte, tiene
Que ver con el conocimiento crítico de lo real y con la alegría de vivir. Y no
Sólo con la rigurosidad del análisis de cómo la sociedad se mueve, se mezcla,
Camina; ella tiene que ver también con la fiesta que es la vida misma. Pero es
Necesario hacer eso de forma crítica y no de forma ingenua. Ni aceptar la
Omnipotencia ingenua de una educación que lo hace todo, ni aceptar la
Negación de la educación como algo que no hace nada, pero aceptar la
Educación en sus limitaciones es, por lo tanto, hacer lo que históricamente
Puede ser hecho con y a través, también, de la educación y derechos
Humanos ya nos posiciona ante un primer derecho negado y que se niega que
Es el derecho a la educación. Es la educación misma la que pretendemos que
Se entregue al esfuerzo de desafiar a quien prohíbe que la educación se lleve a
Cabo, es la educación misma como derecho de todos que es negada a gran
Parte de la población. Y esta primera reflexión enseguida me lleva a
Comprobar otra obviedad que es exactamente la naturaleza política de la
Educación, es decir, comprobar la absoluta imposibilidad de tengamos un
Proceso educativo que esté dirigido al «bienestar de la humanidad Hablar un poco sobre educación y derechos humanos implica que quien
Habla debe estar también muy consciente de algunos de sus derechos, de
Hombre o de mujer, en tanto que hablante y en tanto que persona…”
En donde el perfil docente según su concepto desarrollado influye tener una actitud comprometida con la transformación social y la emancipación de los estudiantes, ser crítico con las estructuras de poder y desafiar las dinámicas de opresión. Al igual que capaz de promover la reflexión, dialogo, adaptando la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje; pretendiendo que ellos construyan su propio conocimiento a partir de sus experiencias y realidad. Para esto la clave para que se dé del dialogo es la voluntad de escuchar y comprender a los demás, así estimular el respeto, la empatía y la construcción de conceso.
La ética era esencial para los educadores y educando, ya que les permitía establecer una relación basada en la reciprocidad, el dialogo abierto, implicaba responsabilidad de crear un ambiente de aprendizaje inclusivo, equitativo, y participativo. Un ejemplo del autor, de la importancia de la ética entre ambos es “… un educador trata a sus estudiantes con atención, escucha activamente sus ideas y opiniones, generando un clima de confianza con la participación igualitaria de todos los estudiantes en el proceso de aprendizaje…”El educador, al apoyar al docente democrático según Paulo Freire, debe crear la horizontalidad en el aula, escuchar las opiniones de los estudiantes, estimular el diálogo y la participación colectiva en la toma de decisiones educativas
...