ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias del lenguaje inclusivo ¿Porque la RAE rechaza el lenguaje inclusivo?


Enviado por   •  7 de Febrero de 2025  •  Examen  •  2.995 Palabras (12 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 12

________________

Indice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Capítulo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Capítulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Introducción

A medida que la sociedad avanza hacia una mayor igualdad y justicia, el lenguaje inclusivo emerge como una herramienta significativa en este proceso de transformación social. A lo largo de esta investigación, hemos explorado el papel del lenguaje inclusivo en la promoción de la equidad, las barreras que enfrenta en su implementación, y las estrategias para su efectiva aplicación. También se refleja un análisis integral de estos aspectos, destacando tanto las oportunidades que el lenguaje inclusivo ofrece como los desafíos que debe superar. Desde el potencial para visibilizar diversas identidades hasta las tensiones entre innovación y tradición. En el marco de esta investigación, se ha analizado el impacto del lenguaje inclusivo en la promoción de la igualdad y en la lucha contra la discriminación, no solo examinan el papel del lenguaje inclusivo en la construcción de una sociedad más equitativa, sino que también exploran las diversas estrategias para su implementación, las tensiones entre progreso y tradición, y las diferencias en su adopción a nivel global.

________________

Capítulo I

El lenguaje inclusivo se puede definir como el uso de palabras igualitarias, que tiene como objetivo intencional promover una imagen equitativa y no estereotipada de las personas a las que se dirige o se refiere como bien se sabe todos debemos ser tratados con respeto. Con el lenguaje inclusivo lo que se pretende es que se pueda expresar la persona sin distinción de sexo, raza, orientación sexual u religión ya que todos tenemos derecho como persona una educación de igualdad y sin sufrir ningún tipo de discriminación.

Definición y Uso El lenguaje inclusivo propone modificar estructuras gramaticales y léxicas del idioma para reflejar una mayor igualdad. Por ejemplo, en lugar de utilizar el genérico masculino "todos", se puede usar "todos y todas" o "todes" para incluir a todas las personas, independientemente de su género​.

El lenguaje inclusivo es una forma de comunicación que busca evitar la discriminación por razones de género, identidad o sexo, promoviendo la igualdad y la inclusión de todas las personas. Este tipo de lenguaje intenta visibilizar a todos los géneros y evitar el uso de expresiones que perpetúen estereotipos sexistas. Cabe resaltar para poder comprender un poco más acerca del tema es de que bien se sabe que el lenguaje se define como una expresión que tiene el ser humano o manera de expresarse de forma extendida que sirve para comunicarse, al igual en el caso de lo inclusivo se podría decir que es un adjetivo que califica aquello que se puede o permite incluir

Argumentos a Favor y en Contra Los defensores del lenguaje inclusivo argumentan que la lengua es un ente vivo que refleja y reproduce las estructuras sociales, por lo que modificarla es necesario para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. Sostienen que el uso de un lenguaje no sexista puede empoderar a mujeres, personas transgénero y no binarias, visibilizando sus identidades y experiencias​.

Por otro lado, los detractores creen que estas modificaciones no son necesarias y pueden complicar innecesariamente la comunicación. Algunos argumentan que el género gramatical no implica necesariamente una discriminación y que la lengua por sí misma no tiene tintes ideológicos. Además, se cuestiona si estas modificaciones pueden realmente cambiar las estructuras sociales subyacentes​-.

Estrategias del lenguaje inclusivo

1. Visibilizar ambos géneros es decir a hombres y mujeres por igual.

2. Neutralizar ambos géneros (hombres y mujeres) a través de los nombres colectivos.

3. Identificar a cada persona por ende de quien se escribe, a quien se escribe y de quien se escribe.

Así como también se puede determinar tanto su ventajas y desventajas:

Ventajas del lenguaje inclusivo:

- Es inclusivo en una sociedad progresiva

- El lenguaje no seguirá la jerarquía masculina

- La gente que no identifica del género no será excluido

Desventajas del lenguaje inclusivo

* Las personas conservadoras no querrán cambiar su forma de expresar o hablar.

* Grupos como la RAE (Real Academia Española) tomaran a largo plazo poder aprobar el lenguaje.

* La gramática del lenguaje español tendrá que ser modificada para poder lograr que esta sea perfecta.

Real Academia Española (RAE)

La Real Academia Española tiene como objetivo y al igual como misión velar por cambios que la lengua española y cada habitante se adapte a estos cambios. Comprendido esto podemos hacernos la interrogante de:

¿Porque la RAE rechaza el lenguaje inclusivo?

Debido a que se opone al uso del lenguaje neutro ya que este va en contra de las reglas tradicionales del español ya que este ya tiene una forma establecida tanto al escribir como expresarse. La RAE cree que el lenguaje inclusivo solo es moda la cual acabara tarde o temprano y se dejara de usar por el cual también dicen que es un lenguaje que es creado por las feministas el cual es otro sujeto para pelear con el machismo y la jerarquía masculina.

Ejemplos Prácticos En el ámbito educativo y comunicacional, se pueden observar ejemplos como el uso de "les estudiantes" en lugar de "los estudiantes" para referirse a un grupo mixto, o la adopción de términos neutros como "todes" en discursos públicos y medios de comunicación​.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com