ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias didácticas para lograr la comprensión lectora en alumnos de educación primaria


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  6.802 Palabras (28 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 28

.INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

ZONA ESCOLAR NUM. 127 DE EDUCACION PRIMARIA

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ”

CLAVE: 20DPR0072D

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOGRAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO EDUCATIVO

CICLO ESCOLAR 2024 – 2025

PRESENTAN:

SARAI ANTONIO MARTINEZ. ESPERANZA HERNANDEZ REYES. FRANCISCO JAVIER MATUS MORALES. MARGARITA LOPEZ RUEDA. ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA. JOSE LUIS MORALES RODRIGUEZ. FRANCISCO LOPEZ VALENCIA. LIZETTE KARINA RIVERA TOLEDO. ROSA ZARATE ANTONIO. JORGE ANTONIO MATUS.

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA                                                 2025

“Una verdad pedagógica no se debe convertir en un ritual, sino en un proceso público, ya que no está en cuestión lo que hacemos ni lo que deberíamos de hacer, más bien lo que ocurre en sus pueblos por encima de nuestro querer y hacer”

TEAA 2011-2012

INDICE

PAGINAS

  1. INTRODUCCION
  2. ANALISIS CRITICO DE LA REALIDAD
  3. JUSTIFICACION
  4. PROPOSITOS
  5. FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROYECTO
  6. CONTEXTUALIZACION
  7. PROPUESTA

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

  1. INTRODUCCION

Nombre, ubicación, tipo de nivel de la institución, tema central del proyecto, respondiendo porque se hace el trabajo, en qué contexto surge el interés del tema, a quien beneficia y como se realiza, hasta 4 paginas.

Porque el proyecto puede servirle a otros maestros, los métodos y técnicas que utilizo, el alcance y delimitaciones del trabajo, breve descripción de cada capitulo tarea, 23 de enero.

  1. ANALISIS CRITICO DE LA REALIDAD

En la Escuela Primaria Benito Juárez los docentes llegan con buena actitud, con alegría para crear un ambiente de confianza a los alumnos, de tal manera que se puedan integrar libremente. Posteriormente, toman en cuenta la planeación, desarrollando las actividades con flexibilidad ya que en ocasiones por dudas o comentarios es preciso desviar un poco el rumbo del tema. Es importante darle el tiempo necesario a cada tema, es decir, ser pacientes sobre todo con los alumnos que les cuesta trabajo adquirir los conocimientos. Fijando las metas a través de una planeación de clase, buscando estrategias de enseñanza para un aprendizaje significativo. Considerando los conocimientos previos y lo saberes del grupo. Basado en una metodología adecuada para lograr la enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura.

 En la enseñanza se enfrentan los siguientes problemas: 1. Que tiene que ver con los tipos de familia de los alumnos, en el sentido de que los padres no viven juntos, por lo tanto, los niños quedan a cargo de la abuela, tía u otro familiar, y por eso falta apoyos y materiales para las actividades escolares, de tal modo que los alumnos manifiestan conductas con sus propios miedos, inseguridad, que el maestro toma en cuenta. 2. La falta de comprensión lectora de los alumnos, no entiende lo que lee, no hay buena interpretación del texto.

Por parte de los docentes falta actualización pedagógica, conocimiento de la reforma educativa. Existe disposición en autoformarse a partir de la propuesta del PTEO. A pesar de ello los maestros contagian el gusto y el placer por el estudio, motivando siempre a los alumnos a salir adelante, desarrollando competencias que le ayuden a superar los retos que se presenten en la vida cotidiana.

La escuela que queremos es una escuela que cuente con la infraestructura adecuada para el trabajo cotidiano con salones y mobiliarios en condiciones óptimas, con sanitarios funcionales, maestros preparados con disposición al trabajo colectivo y ganas de actualizarse permanentemente, acceso a la tecnología como el internet, computadoras actualizadas y un buen ambiente de trabajo.

Los alumnos egresan con el siguiente perfil: se comunican con confianza y eficacia, pueden utilizar su lengua materna para comunicarse libremente. Utilizan el pensamiento matemático para resolver problemas, explora y comprende el mundo natural y social, desarrollan su pensamiento crítico, tienen conocimientos de sí mismo y controlan sus emociones, tienen iniciativa, aprecian el arte y la cultura, cuidan su cuerpo, tienen responsabilidades para el cuidado del medio ambiente y emplean las habilidades digitales de forma pertinente.

Los maestros tratan de dar el máximo de sus capacidades docentes, cumplen con sus actividades y responsabilidades sin depender del criterio del director o de los padres de familia. El promedio de servicio docente es de 20 años, cada uno tiene una forma de trabajo diferente producto de la experiencia profesional.

La actitud y afectividad que los estudiantes sienten hacia los maestros, depende del trato que reciben, es decir, si son estrictos, regañones y gritones, muchas veces el estudiante piensa que las y los maestros son buenos o malos.

La opinión de los padres hacia los maestros es variable dependiendo de la atención que tuvo su hijo, en ocasiones se califica al maestro como mejor o peor.

Los aspectos culturales necesarios para abordar desde la escuela son: la historia de la comunidad, sus costumbres y tradiciones, su gastronomía, sus valores.

La plantilla de personal está integrada por un director técnico sin grupo, Licenciado en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional (LEB) Jerónimo Wong Osorio, con 40 años de servicio. Licenciada en educación Primaria por la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (LEP) Esperanza Hernández Reyes, 29 años de servicio, atiende el primer grado. LEP. José Luis Morales Rodríguez, con 22 años de servicio, atiende el segundo grado. LEP. Margarita López Rueda, con 27 años de servicio, atiende el tercer grado. LEP. Francisco Javier Matus Morales, con 28 años de servicio, atiende el cuarto grado. LEB. Francisco López Valencia, con 27 años de servicio, atiende el quinto grado. LEP. Saraí Antonio Martínez, con 20 años de servicio, atiende sexto grado. Licenciada en Educación Especial por la Escuela Normal de Educación Especial (LEE) Lizette Karina Rivera Toledo, con 23 años de servicio, proporciona el servicio de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) atiende a niños con capacidades diferentes. Licenciado en Educación Física por la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física ¨Pedro Reynol Ozuna Hennig¨ Javier García Antonio, con 26 años de servicio. Con estudio de secretariado C. Rosa Zarate Antonio, personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE) con 25 años de servicio. PAAE C. Jorge Antonio Matus, con certificado de educación primaria, con 19 años de servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (474 Kb) docx (234 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com