ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para el aprendizaje del lenguaje oral y escrito


Enviado por   •  27 de Abril de 2025  •  Informe  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  14 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Estrategias para el aprendizaje del lenguaje Oral y Escrito

        

[pic 2]

[pic 3]

Trabajo individual

Identificación del trabajo

  1. Módulo:

2

  1. Asignatura:

Estrategias para el aprendizaje del lenguaje oral y escrito

  1. RA:

Analiza los fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura, explicando la

importancia de los factores cognitivos y externos favorables para el aprendizaje de la lectoescritura

en el aula.

  1. Docente Online:

Diego Allende Verdejo

  1. Fecha de entrega:

03/09/2024

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido

Carrera  

Técnico Nivel superior educación diferencial


Introducción

 

Desarrollo

Actividad

  1. Usted va a leer seis casos en los que una docente habla de un grupo de estudiantes de tercer año básico, que suelen presentar alguna dificultad para aprender. El propósito de esta actividad es que usted identifique y analice los diferentes factores (al menos 3 por caso) que influyen en el proceso de aprendizaje, fundamentando su respuesta en base a los contenidos vistos en el módulo.

Caso N°1

1. José se distrae frente a estímulos diversos y novedosos, lo que supone un obstáculo

importante para el acceso a los conocimientos. En clase, la presencia de dos flujos paralelos de actividad limita sus posibilidades de realizar la actividad en forma completa. Le dificulta también mantenerse en una actividad durante periodos prolongados de tiempo.

Caso N° 2

2. Pedro presenta dificultad para seguir instrucciones dadas en grupo, por ejemplo, en una clase de lenguaje, sólo puede realizar las actividades cuando por observación e imitación de los compañeros logra dar respuesta a lo solicitado. Al hablar presenta omisiones y al escribir invierte las sílabas.

Caso N° 3

3. Claudia presenta dificultades con el procesamiento de la información, tanto en su

recepción, como con los elementos que permiten organizar la información que recibe del medio ambiente, con dificultad para ordenarla en forma lógica.

Análisis del caso:

Factores internos: percepción, todo los que está alrededor necesitamos percibirlo, ya sea información, indicaciones, el clima, etc. para eso usamos todos nuestros sentidos haciendo que ampliemos nuestros conocimientos, siendo estimulados a través de estos a diario, a través de las actividades y juegos, recepcionando toda información para crear el aprendizaje. Puede ser que Claudia tenga alguna NEE y por ello no logra la percepción adecuada para recepcionar, lo ideal es trabajar con ella haciéndola sentir cómoda y buscar estrategias para que ella logre procesar la información que se está entregando ya sea con adecuaciones o material didáctico que facilite el aprendizaje y también muy importante derivar a una especialista para tener un diagnóstico y así trabajar con ella directamente desde el diagnostico.

Factores escolares: como la administración escolar, ya que es quien organiza la comunidad educativa como el acompañamiento que se realiza a los estudiantes con NEE, con un equipo de profesionales y en el caso de Claudia si está teniendo dificultades es porque falta el equipo de integración escolar para que la ayude con estrategias de aprendizajes.

Factor estructuración y organización de ritmo temporal: Claudia, no tiene un conocimiento del tiempo tampoco de su duración, no logra expresar sus ideas en un orden lógico, por ende, se le dificulta organizar la información que recibe del medio ambiente, creando dificultad a nivel oral y escrito.

Caso N° 4

4. Marcela es una estudiante que llega siempre atrasada, la madre alude a que su hija se duerme tarde, porque ve televisión hasta altas horas de la noche y después realiza los deberes escolares. Este tipo de conducta le ha traído como consecuencia un bajo

rendimiento escolar.

Análisis del caso:

Factores externos: factores socioculturales, es importante la estimulación que recibimos de parte de quien nos rodea ya que influye directamente en el proceso de aprendizaje y Marcea es una estudiante que está constantemente llegando tarde por que no duerme bien por los malos hábitos que tiene la familia, no hay organización ni interés en que la niña tenga una higiene del sueño que le haga desempeñarse de mejor manera en el establecimiento educacional.

Factores externos: factores familiares, la dinámica familiar que enfrenta Marcela es la que está determinando en su proceso de aprendizaje, está aprendiendo a ser impuntual y los padres no se hacen cargo de su responsabilidad de que la niña se duerma temprano y no dejarle ver televisión hasta tarde, son padres que no respetan las normas mínimas de convivencia escolar y demuestran que les importa poco el rendimiento de su hija dejándola a libre elección en vez de poner reglas para su cuidado.

.

El factor socio económico: marcela no cuenta con el nivel socio económico de su familia para  satisfacer sus necesidades básicas como el esparcimiento, ya que si lo tuviera no estaría todo el rato viendo tv y en cambio estaría jugando para luego bañarse y dormir  cansada temprano pero la familia al parecer no se da el tiempo, además está afectando su rendimiento escolar ya que no hay hábitos de horarios y al parecer la cultura familiar es dejarla actuar libremente sin poner límites.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (763 Kb) docx (767 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com