Fundamentos generales del plan de estudios de la educación básica obligatoria
Enviado por Ruth Meyi • 25 de Enero de 2025 • Tarea • 1.223 Palabras (5 Páginas) • 41 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
“PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”
CLAVE CCT 03ENL0002Z
CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
MODALIDAD EN LÍNEA
PLAN DE ESTUDIO 2013
TEMA 1
FUNDAMENTOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA
ACTIVIDAD 1
Leer el Capítulo Qué es el constructivismo de Carretero y el texto El enfoque constructivista de Díaz- Barriga, realice un mapa conceptual que integre los tres principales enfoques constructivistas, significado/definición, sus teóricos, sus concepciones y principios en el aprendizaje durante la educación básica.
¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?
El constructivismo es una corriente de la psicología que se fundamenta en el enfoque constructivista. Esta es una idea que sostiene que el individuo tanto en aspectos de conducta social como en afectivos no es en sí un producto del ambiente, ni resultado de sus disposiciones interna, sino una construcción propia que se va produciendo día a día, como resultado de la interacción entre los dos fatores, donde el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Nuestra actividad se desarrolla en todos los contextos dependiendo de dos aspectos: a representación inicial que tengamos de la nueva información externa e interna.
Un esquema es una representación de una, situación concreta o de un concepto que permite manejarlos internamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Este ha llevado a repensar la forma en que se enseña y se aprende, promoviendo la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.
El enfoque constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales:
- El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Él es quien construye.
- La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.
- La función del docente es engrasar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente originado.
ACTIVIDAD 2
Leer los textos de López Carrasco, Tobón y Núñez Paula, con base en las propuestas sobre el enfoque socioformativo desde la perspectiva de estos autores, seleccione la información que haga referencia a las mismas y elabore una ficha- resumen, que incluya por cada autor.
Sergio Tablón
Sergio Tablón Enfoque Socioformativo Ed. Frontera Abierta, México, 2013 La socioformación en el campo educativo |
Principios:
|
Síntesis: La socioformación surge a finales de los 90 ante el reto de avanzar hacia una perspectiva integradora y compleja de las competencias teniendo como base los referentes del pensamiento complejo. La educación con enfoque socioformativo tiene como propósito la formación integral de los estudiantes a partir de la transformación social buscando la convivencia y la sostenibilidad ambiental; esto se hace integrando el pensamiento complejo, considerando que “lo complejo, en este contexto no es lo complicado, sino la relación sistémica cambiante en un entorno ecológico”. Las competencias se entienden como desempeños integrales para interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, una competencia es un desempeño integral que implica el desarrollo y aplicación de los siguientes saberes de forma adecuada: saber ser- convivir, saber conocer y saber hacer. Las competencias nacen en la filosofía griega de la reflexión fundamental de la filosofía que tenía que ver con el sentido y la naturaleza del ser, de ahí que, en términos aristotélicos, “existen dos clases de ser: el ser en potencia y el ser en acto, donde todo cambio se realiza pasando de uno a otro…todo proviene del ser, pero sin duda, del ser en potencia, es decir, del no ser en acto ”. |
...