ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de aprendizaje Lingüistica


Enviado por   •  2 de Agosto de 2024  •  Apuntes  •  2.393 Palabras (10 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                                                                                                                       

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

                                          IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE N°1

                                                TRANSVERSAL DE “COMUNICACIÓN”

  • Denominación del Programa de Formación:
  • Código del Programa de Formación:
  • Nombre del Proyecto:  
  • Fase del Proyecto:
  • Actividad de Proyecto:
  • Competencia: 240201500 - PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
  • Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: 49744 - DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, ELESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL
  • CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
  • Duración de la Guía: 40h.

2. PRESENTACIÓN

Asumir responsablemente nuestro compromiso consigo mismo para adquirir herramientas sólidas, que nos lleven a usar de forma eficiente nuestro idioma español; y no seguir perdiendo las oportunidades que tuvimos de enriquecer nuestros conocimientos de nuestra lengua materna en los 11 años de estudio del español en la escuela y colegio.

De verdad que debiéramos ser todos unos doctos en expresarnos y escribir excelentemente en español.

No debemos seguir viendo el Idioma Español como un relleno bajo el pretexto de ser el idioma base de nuestra comunicación. Sí, nos comunicamos en español, pero sin buenas bases lingüísticas -lingüística aplicada- lo maltratamos de manera rutinaria.

No olvidemos la regla de oro, sobre todo para aquellos que sueñan con dominar una segunda lengua: “Con un buen dominio de la lengua nativa se adquieren buenos resultados en una segunda lengua”

3.  FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1 Lean el texto con suma atención, utilicen el diccionario de la RAE. No acepto plagios.

2.2 No conteste por contestar. Tienes tiempo para consultarme.

2.3 No acepto ningún copie y pegue. Todo se ve en el monitor.

2.4 Por si lo asalta una duda, con mucho gusto te atenderé.

SINTAXIS

LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN-ESO-

Estructura es simplemente la plantilla, la guía, con la que Ud. va a trabajar para escribir correctamente. Sobre esa guía podrá hacer variaciones que a bien tenga, lo que significa que Ud. le dará al texto su propio estilo. No se puede hablar de estilo personal, sino se parte de la estructura básica. Estructura Sintáctica de la Oración es esa guía, esa plantilla, para construir oraciones y párrafos, pues la sintaxis estudia el orden de las frases, las oraciones y párrafos, elementos primarios de toda comunicación escrita. Estructura Sintáctica de la Oración es el esquema para conectar una palabra con otra hasta expresar una idea completa.

En cuanto a Oración Determinativa, este es el nombre del esquema básico, inicial, para la expresión de una idea en esencia, sin hablar todavía de oraciones subordinadas, incisos explicativos, ni complementos circunstanciales. La oración determinativa es como un tronco sin ramas, ni flores, ni frutos, ni adornos.

Oración es la palabra o conjunto de palabras con que se expresa una idea completa. Oración no es técnicamente lo mismo que frase. La frase es un conjunto de palabras entre dos signos de puntuación. En ese sentido, cualquier cosa puede ser una frase: sin embargo…, no obstante…, en un lugar de La Mancha…, durante mi siesta de ayer…, al otro lado del Pacífico …, mientras que una oración es la expresión cabal de una idea. Una oración puede ser ¡Llueve!, como también puede ser No estoy en condiciones de decirle nada por ahora, pues desde hace tres días carezco de contactos informativos, tal como se habrá enterado Ud. por radio.

La primera oración tiene una sola palabra, mientras la segunda tiene veintiséis. Tanto la primera como la segunda expresan una idea completa, es decir, las dos son oraciones.

En todo escrito se debe usar la ESO (Estructura Sintáctica de la Oración), así Ud. escriba tal cual un memorando y tal cual carta. Sea un simple letrero, un ensayo, una novela o sus memorias, es preciso conocer la estructura de la oración, pues el letrero puede ser una simple oración, y el ensayo, las novelas y las memorias, oraciones, oraciones y más oraciones, que van una detrás de otra, expresando lo que la mente quiere decir, sea poco o sea mucho.

No olvidemos que la sintaxis es válida para cualquier documento, independientemente de la metodología de presentación del documento, pues estos están escritos con frases, oraciones y párrafos y corresponden a las normas básicas de la gramática, aplicables a los diversos tipos de comunicación escrita.

Manera rebuscada de escribir

Nadie escribe como habla. Pues cuando uno habla va directo al grano. Si acaso, una frase de introducción, ¿sabe qué? Y luego, la idea esencial, Carlos chocó el carro de su papá. Inmediatamente el contertulio preguntará cómo, cuándo, dónde, por qué…Entonces a la idea principal se le agregarán los circunstanciales, lo chocó contra un árbol…hacia el mediodía…porque no sabía conducir… En cambio, si se va a escribir sobre el siniestro, es muy posible que se anoten primero un par de circunstancias: hacia el mediodía, contra un árbol, Carlos chocó el carro de su papá.

Y esto sucede porque el lenguaje oral suele ser espontáneo, natural, mientras que el escrito suele ser demasiado elaborado, artificioso. Es como escribir al revés y se trata de escribir al derecho. Escribir al revés es comenzar con las circunstancias, mientras escribir al derecho es seguir un esquema, el cual es el siguiente: empezar por el sujeto (Carlos), agregarle el verbo (chocó) y continuar con el objeto (el carro de su papá). Escritos el sujeto, el verbo y el objeto, queda expresada la esencia de la idea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (166 Kb) docx (550 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com