Importancia del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado once de media secundaria en Colombia
Enviado por LaprofeCons • 26 de Febrero de 2025 • Tesis • 12.521 Palabras (51 Páginas) • 36 Visitas
Lady Constanza Ruiz Forero
Importancia del Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Grado Once de Media Secundaria en Colombia
[pic 1]
Universidad Internacional de La Rioja
Facultad de Educación
Máster Universitario en Psicopedagogía
Importancia del Desarrollo del Pensamiento Crítico en estudiantes de Grado Once de Media Secundaria en Colombia
Trabajo fin de estudio presentado por: | LADY CONSTANZA RUIZ FORERO |
Tipo de trabajo: | INDIVIDUAL |
Modalidad: | BÁSICA |
Director/a: | MARISOL RODRIGUEZ CORREA |
Fecha: | 24 DE OCTUBRE DE 2024 |
Resumen
Una educación de calidad garantiza condiciones de vida óptimas, por eso el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, son de gran importancia ya que abarcan prácticas como la reflexión, análisis, interpretación, evaluación y respuesta bajo razonamientos sólidos y comprobables, imperativos en el aprender a aprender y aprender a pensar dentro y fuera del ámbito escolar, que implican desarrollar procesos metacognitivos como pensar el pensamiento y el objetivo de este a partir de una serie de elementos fundamentales en el aula que deben ser movilizados por el docente. Estas herramientas pedagógicas invitan a la reflexión en el aula y responden a los objetivos del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, hacia la calidad y la equidad. Se destacan las habilidades y beneficios futuros del pensamiento crítico, y las metodologías que facilitan su desarrollo en los estudiantes. Además, se ofrecen herramientas y estrategias psicopedagógicas para los docentes, facilitando su promoción en el aula. Se abordan también los desafíos que enfrenta la gestión del pensamiento crítico que van desde la formulación de un currículo crítico, la implementación de estrategias y herramientas hasta la pertinencia de los métodos con los que se evalúan los procesos a través de pruebas estandarizadas aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Palabras clave: Pensamiento crítico, educación de calidad, habilidades para la vida, reflexión, solución de problemas, competencia.
Abstract
A quality education guarantees optimal living conditions, which is why the development of skills such as critical thinking is of great importance. Critical thinking encompasses practices like reflection, analysis, interpretation, evaluation, and response based on solid and verifiable reasoning. These skills are imperative for learning to learn and learning to think both within and beyond the school environment, as they involve developing metacognitive processes such as thinking about thinking and understanding its purpose. These processes are rooted in a series of essential classroom elements that must be activated by the teacher. Pedagogical tools aimed at fostering critical thinking invite reflection in the classroom and align with the objectives of the 2016-2026 National Ten-Year Education Plan, which focuses on quality and equity. This summary highlights the skills and future benefits associated with critical thinking, as well as the methodologies that facilitate its development in students. Moreover, it provides psychopedagogical tools and strategies for teachers, enabling them to promote critical thinking in their classrooms. The text also addresses the challenges involved in managing critical thinking, including the formulation of a critical curriculum, the implementation of strategies and tools, and the relevance of methods used to assess processes through standardized tests administered by the Colombian Institute for Educational Evaluation (ICFES).
Keywords: Critical thinking, quality education, life skills, reflection, problem-solving, competency.
Índice de contenidos
1. Introducción 8
2. Finalidad 10
3. Objetivos 12
4. Marco Teórico del aprendizaje 13
4.1. ¿Qué es el pensamiento crítico? 13
4.2. Habilidades de pensamiento crítico 14
4.2.1. Capacidad de interpretación 15
4.2.2. Análisis 15
4.2.3. Evaluación 15
4.2.4. Inferencia 15
4.2.5. Explicación 16
4.2.6. Autorregulación 16
4.2.7. Disposiciones 16
4.3. Beneficios de las habilidades del pensamiento crítico 17
4.3.1. Beneficios a nivel académico 17
4.3.2. Beneficios a nivel profesional 18
4.3.3. Beneficios a nivel personal y social 18
4.4. El pensamiento crítico como eje temático en la educación 18
4.5. Desafíos que enfrenta el desarrollo del pensamiento crítico en la educación 20
...