ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones educativas y formación del sujeto. Actividad . Tira cómica


Enviado por   •  20 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  698 Palabras (3 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Modulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto

Actividad 1. Tira cómica  

Alumna: Vegar Morales Xochitl Anel

Las tiras cómicas de Mafalda nos invitan a reflexionar sobre distintos aprendizajes relacionados con la crítica social, la educación, y la formación integral del sujeto

A través de diálogos y situaciones cotidianas, se resalta cómo se aprenden valores y conocimientos tanto en la escuela como en el hogar, en los espacios de convivencia y en las interacciones sociales.  

Respecto a en qué espacios se aprenden estos aprendizajes, Mafalda ilustra que se adquieren en:

La escuela y los espacios educativos: Donde se transmiten contenidos formales y se fomenta el diálogo y la reflexión.

El hogar y la familia: Que constituyen el primer escenario de aprendizaje y de valores, en el que se modelan actitudes y formas de ver el mundo.

La vida cotidiana y los espacios públicos: Donde la interacción con otras personas, la participación en debates y la observación de la realidad social permiten construir conocimientos y actitudes crítica

Sobre con quién o quiénes se aprenden, se destaca que estos aprendizajes se forjan a través de:

  • La familia: Padres, hermanos y otros miembros del hogar que transmiten valores y modelos de conducta.
  • Los compañeros y amigos: Con quienes se comparte y se contrasta el conocimiento, a partir de la experiencia y el diálogo.
  • Los educadores y mediadores: Profesores y otros referentes formativos que guían el proceso de aprendizaje y estimulan el pensamiento crítico.
  • La sociedad en general: A través de la interacción con el entorno, los medios de comunicación y la participación en la vida pública, se consolidan aprendizajes que van más allá de la educación formal.

Uno de los conocimientos más fundamentales en mi vida ha sido la capacidad de adaptación. Aprendí a adaptarme a diferentes circunstancias, entornos y desafíos a lo largo del tiempo, a través de experiencias personales y sociales que moldearon mi manera de enfrentar el cambio.

Aprendí este conocimiento desde temprana edad, pero tomó mayor relevancia en mi adolescencia. La primera vez que fui consciente de la importancia de la adaptación fue cuando tuve que cambiar de escuela. Al enfrentarme a un nuevo ambiente, con compañeros y profesores desconocidos, comprendí que debía desarrollar habilidades para integrarme, comunicarme y establecer nuevas relaciones. Más adelante, en el ámbito laboral, esta capacidad se fortaleció aún más, ya que cada experiencia requería de una mentalidad flexible y receptiva a los cambios.

Este aprendizaje se dio principalmente a través de la observación, la práctica y la reflexión. Al enfrentarme a situaciones nuevas, fui aprendiendo de mis errores y éxitos. También adquirí herramientas al escuchar a personas con más experiencia, quienes me brindaron consejos y perspectivas que me ayudaron a mejorar mi capacidad de adaptación.

Durante este proceso, varias personas fueron clave en mi aprendizaje. Recuerdo con especial aprecio a un profesor de secundaria que solía decir: "El cambio es la única constante en la vida, y quien sabe adaptarse siempre encontrará un camino." Su enseñanza me marcó profundamente y, con el tiempo, entendí su verdadero significado. También amigos y familiares desempeñaron un papel importante, pues con sus experiencias y apoyo me ayudaron a afrontar diversos cambios en mi vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (202 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com